Préstamos y Empréstitos: Financiación para Empresas y Particulares

Préstamos: Funcionamiento y Características

Un préstamo bancario (P.B.) es una operación en la que una entidad financiera (prestamista) entrega una cantidad de dinero a un cliente. Este último se compromete a devolver el importe, junto con los intereses pactados y, posiblemente, una comisión de apertura. La modalidad más común es la de cuota periódica constante, donde el cliente paga una cuota fija cada período. Si el tipo de interés es fijo, la cuota se mantiene; si es variable, la entidad financiera revisa semestral o anualmente el tipo de interés de referencia (como el Euribor) y ajusta la cuota.

Amortizar un préstamo significa devolverlo. Si el tipo de interés es variable, la cuota fluctuará según el Euribor. Un Euribor más alto implica una cuota mayor. Incluso con un tipo de interés fijo, la cuota puede variar si es bonificable; es decir, si se contratan otros productos (seguros, fondos de inversión, nómina en el banco, etc.), se obtienen bonificaciones que se revisan anualmente. Las cuotas pueden cambiar si se dejan de cumplir los requisitos de bonificación.

Los préstamos sirven para financiar activos costosos que se desean en propiedad (inmuebles, equipos, maquinaria, vehículos, mobiliario, etc.). También se utilizan para adquirir acciones de otras empresas u otros proyectos. El tipo de interés de referencia en la zona euro es el Euribor (no el del Banco Central Europeo). El Euribor está estrechamente relacionado con el tipo de interés que el BCE cobra por los depósitos bancarios. Cuando el tipo de interés sube, el Euribor se encarece, ya que es el interés al que los bancos se prestan dinero entre ellos.

Tipos de Interés en Préstamos

Los préstamos suelen tener pagos mensuales, pero el banco expresa el precio del dinero anualmente (ej: 3% anual). Sin embargo, el tipo de interés efectivo (mensual) debe calcularse.

  • Tipo de interés nominal anual: El precio del dinero que presta el banco.
  • Tipo de interés nominal efectivo: El que se paga en cada liquidación de intereses.

Ejemplo: Con un tipo de interés nominal anual del 6,5% (0,065 en tanto por uno) y devolución mensual, el tipo de interés nominal efectivo sería 0,065 / 12 = 0,0054166666.

  • TAE (Tasa Anual Equivalente): Muestra el coste real de la financiación anualmente, incluyendo comisiones y otros gastos.

Préstamo con Cuota Periódica Constante

Ac6kbTaJAKNlwAAAABJRU5ErkJggg==

Donde:

  • C: Capital del préstamo.
  • i: Tipo de interés del período (anual en tanto por uno, dividido por la periodicidad de pago).
  • n: Número de períodos de amortización (según la periodicidad).

Del importe resultante, se puede determinar la parte correspondiente a intereses y a amortización de capital:

  • Pago de intereses: C * i
  • Amortización de capital: Cuota – Pago de intereses

Los intereses siempre se aplican sobre el capital pendiente de devolución. Como hipotecado, se tiene derecho a anticipar dinero al banco para ahorrar intereses. Esto reduce los intereses totales de dos maneras:

  1. Reducir el plazo: Se termina antes la hipoteca y se está menos tiempo hipotecado (menos intereses).
  2. Reducción de cuota: Se pagan menos intereses en total porque, al reducir el capital pendiente, la cuota disminuye.

La alternativa que más ahorra es la reducción de plazo, ya que se termina antes la deuda y el banco recupera antes sus intereses. Las empresas, a menudo, no amortizan anticipadamente los préstamos debido al coste de oportunidad de la liquidez.

Empréstitos: Financiación a través de Títulos de Crédito

Un empréstito consiste en dividir una deuda global en pequeñas partes representadas por títulos de crédito llamados obligaciones, bonos o pagarés. Estos títulos son adquiridos por ahorradores externos a la empresa. La empresa se compromete a devolver las cantidades prestadas con un tipo de interés y en un plazo acordado. Es una forma de deuda privada que las empresas pueden emitir para obtener financiación.

Ejemplo: Ferrovial, además de cotizar en bolsa, puede emitir un empréstito para que particulares y empresas le presten dinero. Es una fuente de financiación a largo plazo. Requiere un cierto capital; una pyme no suele poder hacerlo, pero tampoco es exclusivo de grandes empresas.

Se opta por el empréstito cuando se necesita mucha financiación y una entidad financiera no quiere asumir tanto riesgo. Son emitidos por empresas privadas.