Prestaciones y Planificación Estratégica en Servicios Sociales: Claves para la Intervención Social en Aragón

Tipos de Prestaciones en Servicios Sociales

Las prestaciones en servicios sociales se clasifican en:

  • Prestaciones Técnicas (según Fantova): Aportan un valor añadido de carácter relacional, incluyendo:
    • Diagnóstico social
    • Plan de atención
    • Seguimiento y evaluación
    • Asistencia personal
    • Ayuda técnica
    • Acompañamiento social
    • Gestión de casos
    • Intervención familiar
    • Intervención comunitaria
  • Prestaciones Económicas: Orientadas a los fines propios de los servicios sociales.
  • Prestaciones Tecnológicas: Atienden las necesidades de las personas mediante productos o elementos técnicos.

Tipos de Necesidades Sociales según el Decreto 143/2011 del CSSA

El Decreto 143/2011 del CSSA (Consejo de Servicios Sociales de Aragón) define los siguientes tipos de necesidades sociales:

  • Acceso a las prestaciones
  • Integración social
  • Convivencia adecuada
  • Necesidades básicas
  • Autonomía personal
  • Participación social

Contextos de Diseño de Proyectos de Intervención Social (Raya-Díez)

Según Raya-Díez, existen tres contextos principales para el diseño de proyectos de intervención social:

  • Contexto de la Administración Pública: El objetivo es llegar al máximo número de ciudadanos, cubriendo necesidades sociales y garantizando derechos.
  • Contexto de la Empresa Privada: Se busca el mayor beneficio económico y el mejor posicionamiento de la empresa en el mercado.
  • Contexto del Tercer Sector: Se enfoca en satisfacer necesidades no cubiertas por la Administración Pública ni por la empresa privada.

Diferencias entre Planificación Estratégica y Operativa

  • Planificación Estratégica:
    • Define las grandes líneas de la organización y las metas a largo plazo.
    • Duración: 5-10 años.
    • Fin: Razón de ser, grandes orientaciones.
    • Formalización: Plan Estratégico.
  • Planificación Operativa:
    • Desarrolla las actividades en el espacio y en el tiempo.
    • Es más concreta y a corto plazo.
    • Duración: Un año.
    • Fin: Utilización de recursos.
    • Formalización: Proyecto.

Elementos de un Plan Estratégico de Servicios Sociales (Artículo 40)

Según el Artículo 40, un plan estratégico de servicios sociales debe incluir:

  • Diagnóstico de las necesidades sociales.
  • Objetivos, líneas estratégicas y acciones.
  • Cronograma de las acciones, definiendo entidades u órganos responsables.
  • Medidas de coordinación interdepartamental e interadministrativa con la iniciativa privada.

Requisitos Técnicos para una Planificación Eficaz

Una planificación eficaz en servicios sociales debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Implementar adecuadamente los fines últimos de la política social.
  • Objetivos alcanzables, considerando recursos y condicionamientos externos.
  • Elección de medios que aseguren el logro de objetivos con eficacia y eficiencia.
  • Establecer un curso de acción escalonado y continuo, con etapas y modalidades claras.
  • Orientar la toma de decisiones con coherencia, compatibilidad, consistencia y operatividad.
  • Implicar un cambio ejecutivo y positivo respecto a la situación anterior.
  • Permitir que los destinatarios expresen opiniones y propuestas.

Servicios Sociales como Sistema de Derecho Público (Alonso y Fernández en Alemán)

Alonso y Fernández, citados por Alemán, describen los servicios sociales como un sistema de derecho público con las siguientes características:

  • Parten del principio de comunidad.
  • Las leyes autonómicas se refieren al derecho de la responsabilidad pública.
  • No es un régimen sancionador.
  • El sistema genera derechos exigibles administrativamente.
  • Se financian con presupuestos públicos.
  • No están sometidos a la Ley 30/92 (actualmente derogada y sustituida por la Ley 39/2015 y la Ley 40/2015).
  • No cualquier actividad puede prestar las prestaciones del sistema público.

Funciones del Consejo Interadministrativo de Servicios Sociales

El Consejo Interadministrativo de Servicios Sociales tiene las siguientes funciones:

  • Asegurar la acción coordinada de las Administraciones Públicas del Sistema Público de Servicios Sociales de Aragón (SPSSA).
  • Informar el Decreto del Gobierno de Aragón que desarrolle y modifique el Catálogo de Servicios Sociales.
  • Informar el Plan Estratégico de Servicios Sociales de Aragón.
  • Informar los planes sectoriales o específicos de servicios sociales.
  • Proponer o aprobar medidas para las Administraciones del SPSSA.
  • Establecer criterios comunes de actuación y evaluación del Sistema.
  • Realizar el seguimiento del funcionamiento del SPSSA.
  • Compartir información para el funcionamiento del Sistema.
  • Servir de cauce de cooperación, comunicación e información entre las Administraciones del SPSSA.
  • Aprobar el reglamento de régimen interno del Consejo.

Áreas de Actuación del IASS

El Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) actúa en las siguientes áreas:

  • Personas con discapacidad.
  • Personas mayores.
  • Personas con reconocimiento de dependencia.
  • Protección a la infancia.
  • Inclusión social.
  • Servicios sociales generales.