Preguntas y Respuestas Clave sobre Hacienda Pública y Economía

Conceptos Clave de Hacienda Pública y Economía: Preguntas y Respuestas

Preguntas sobre Hacienda Pública

  1. ¿Cuál de las siguientes actuaciones públicas tiene carácter financiero?

    b) La concesión de ayudas a empresas para investigación.

  2. Un impuesto de naturaleza extraordinaria es aquel que:

    c) Financia la inversión, son de carácter no periódico, siendo el capital su forma básica de financiación.

  3. La prestación de desempleo es:

    b) Un gasto por transferencias.

  4. Los intereses pagados por el endeudamiento público son:

    a) Un gasto financiero al responder de una deuda contraída en los mercados financieros.

  5. ¿Cuál de las siguientes áreas de estudio de la hacienda pública forma parte del estudio normativo de la misma?

    b) Las reglas y principios que garantizan una gestión eficiente de la actividad financiera.

  6. El déficit público de una administración es:

    d) La diferencia entre ingresos y gastos no financieros de cualquier administración.

  7. El impuesto sobre el patrimonio es un impuesto que pretende gravar:

    a) El patrimonio neto de las personas físicas. (Existencias materiales).

  8. La presión fiscal per cápita es:

    c) Los tributos por habitante recaudados por una administración.

  9. El enjuiciamiento y evaluación de la responsabilidad contable de aquellos que manejan los fondos públicos corresponde a:

    a) Control externo.

  10. Al objeto de cuantificar la deuda tributaria que el contribuyente debe satisfacer al pagar sus impuestos, las retenciones minoran el importe de las mismas, pero estas ¿sobre qué elementos del impuesto se aplican?

    c) La cuota tributaria.

Preguntas sobre Presupuesto y Economía

  1. ¿A través de qué tipo de estudio presupuestario se mide la responsabilidad de un gobierno con sus ciudadanos?

    c) Análisis de funcionamiento.

  2. Un bien mixto es aquel que:

    b) Genera a la vez beneficios externos e internos, lo que exige una doble financiación público-privado.

  3. ¿Cuál de los siguientes objetivos responde a uno de los objetivos de cualquier sector público desarrollado?

    b) Una asignación eficiente de los recursos.

  4. ¿Cuál de los siguientes factores no sería un fallo de mercado?

    d) La provisión de bienes cuyo consumo se aplica el principio de exclusión vía precios.

  5. ¿Cuál de los siguientes es un principio general del gasto público?

    a) El principio de legalidad.

  6. ¿Cuál de las siguientes características define al grupo privado y le distingue del público?

    c) Soberanía del consumidor.

  7. La exigencia de una titulación concreta para el desempeño de una profesión es una intervención pública encajable bajo el concepto de:

    c) Regulación pública.

  8. De los siguientes impuestos locales, ¿cuál tiene carácter potestativo?

    b) El impuesto sobre el incremento en el valor de los terrenos urbanos.

  9. La función de estabilización de la hacienda pública corresponde a:

    d) Medidas fiscales para garantizar los objetivos en el comercio exterior.

  10. La representación diplomática de un país en el exterior es un conjunto de:

    c) Bienes públicos puros.

  11. El principio del presupuesto que exige que las partidas figuran por su importe exacto es el de:

    c) Presupuesto bruto.

  12. La clasificación de los impuestos que distingue entre sintéticos y analíticos es la que corresponde a:

    c) Al origen de las fuentes de renta del sujeto pasivo. (Esta pregunta necesita revisión, la respuesta no es clara)

  13. ¿Cuál de los siguientes desajustes económicos no puede ser considerado un fallo del mercado?

    b) La presencia de minorías no satisfechas con la elección hecha por la mayoría votante.

  14. Al analizar el presupuesto de cualquier AAPP, es posible identificar la dirección de la política económica futura a través del estudio del análisis:

    b) De endeudamiento.

  15. El concepto de monopolio bilateral se identifica como:

    c) La relación de intercambio de intereses entre el político y el burócrata a través del presupuesto para la realización de una actividad pública.

  16. Los presupuestos públicos tienen 4 características, ¿cuál de estas es falsa?

    c) Equidad.

  17. ¿Cuál de los siguientes principios presupuestarios es de carácter político?

    b) El de competencia.

  18. La administración de la seguridad social es:

    d) Aquella administración pública que se diferencia del resto por la función de ejecutar.

  19. De los principios que han de permitir que un sistema impositivo contribuya a la consecución de sus objetivos económicos, ¿cuál de los siguientes es falso?

    a) Maximizar el nivel de equidad de la distribución de la carga de los gastos públicos.