Preguntas Clave sobre la Empresa: Un Repaso Esencial

Preguntas Clave sobre la Empresa

  1. 1.- Señale la respuesta correcta

    c. La empresa es un sistema finalista porque tiene unas metas u objetivos.

  2. 2.- Los tipos de empresas:

    a. Según su naturaleza económica pueden ser del sector primario, secundario y terciario.

  3. 3.- ¿Qué motivos llevan a que la figura del empresario social sea más frecuente que la del empresario individual?

    d. Son ciertas la primera y la segunda.

  4. 4.- El capital social de una Sociedad Anónima

    b. Debe ser como mínimo de 60.000 Euros.

  5. 5.- “La formulación de las acciones que se desean llevar a cabo para el cumplimiento de los objetivos es una actuación comprendida” en la función de planificación mientras las actuaciones derivadas de la verificación de dichas acciones respecto a lo planificado es control. Por otra parte el “establecimiento de una estructura intencional, formalizada y permanente de roles para las personas que forman una empresa” está comprendida en la función de organización, y el conocimiento y la aplicación de las acciones necesarias para motivar al individuo sería D.R.H.

    c) Dirección de recursos humanos (D.R.H.)

  6. 6.- Los objetivos generales de la empresa:

    c. Atañen a toda la empresa.

  7. 7.- La amenaza de nuevos competidores en un sector es mayor cuando:

    a. La tasa de crecimiento del mercado es alta.

  8. 8.- Señale la respuesta correcta.

    a. Los objetivos empresariales deben ser claros, reales y medibles.

  9. 9.- En el PERT señale la respuesta incorrecta:

    d. En las actividades críticas su tiempo early menos su tiempo last es igual a uno.

  10. 10.- La rivalidad entre competidores actuales:

    c. Es menor si los productos que venden están muy diferenciados.

  11. 11.- La estrategia de liderazgo en costes:

    c. Está orientada a todo el mercado.

  12. 12.- Algunos de los mecanismos de coordinación, son:

    d. Supervisión directa y adaptación mutua.

  13. 13.- La configuración se basa en:

    b. Agrupar tareas de manera coherente.

  14. 14.- La división del trabajo se refiere:

    c. A la descomposición de una actividad en partes más pequeñas.

  15. 15.- Existen puestos muy especializados, buscando la repetitividad de la tarea, en la estructura:

    a. Burocracia mecánica.

  16. 16.- Decimos que un puesto estará más especializado en sentido horizontal…:

    a. Cuanto menor sea el número de tareas distintas que tiene asignadas.

  17. 17.- El liderazgo implica:

    d. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

  18. 18.- Señale la respuesta correcta:

    d. Son ciertas la primera y la tercera.

  19. 19.- ¿Qué factor considera Herzberg como motivador?

    d. Que el trabajo sea estimulante.

  20. 20.- El poder legítimo:

    b. Se basa en la idea de que el receptor (subordinado) reconoce que quien tiene el poder tiene derecho a influenciarlo, y que él tiene la obligación de seguir las directrices de tal influencia.

  21. 21.- La capacidad de la empresa representa:

    e. El volumen de producción que la empresa puede fabricar en un período.

  22. 22.- La productividad…(señale la respuesta incorrecta):

    b. Puede ser general y específica.

  23. 23.- Señale la respuesta correcta:

    d. La distribución en planta orientada al proceso se corresponde con la producción por lotes.

  24. 24.- En la producción continua:

    d. Son correctas la primera y la segunda.

  25. 25.- Señale la respuesta correcta de estas afirmaciones, referentes a las metas de la función de producción.

    d. Las respuestas a y b son correctas.

  26. 26.- La fuente de financiación que consiste en la emisión de una gran cantidad de pequeños títulos -valor que se colocan entre multitud de acreedores y que otorgan a su poseedor el derecho al cobro de unos intereses y a la devolución del principal en la fecha y forma estipulada se denomina:

    b. Leasing

  27. 27.- Señale la fuente financiera ajena a largo plazo que pueda utilizar un empresario individual.

    b. Leasing financiero.

  28. 28.- La tasa de retorno (TIR) se puede definir:

    d. Son ciertas la respuesta segunda y tercera.

  29. 29.- El objetivo más importante de la empresa desde el punto de vista financiero será:

    c. Maximizar la riqueza de los propietarios de la empresa.

  30. 30.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

    a. El ciclo largo de la empresa está medido por la duración o periodo de amortización de los activos de naturaleza fija de la empresa.