Preguntas Clave sobre el Sistema Financiero Español: ESI, EFC, FROB y Más
A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave para comprender el funcionamiento del sistema financiero español y las entidades que lo componen:
¿Qué actividad tienen las empresas de ESI (Empresas de Servicios de Inversión)?
Prestan servicios de inversión con carácter profesional a terceros sobre instrumentos financieros como acciones, bonos, obligaciones, etc.
¿Qué diferencias existen entre las sociedades de valores y las agencias de valores?
- Sociedades de valores: Pueden negociar por cuenta ajena y por cuenta propia. No solo reciben órdenes de los inversores, sino que también pueden obtener beneficios propios.
- Agencias de valores: Solamente pueden negociar por cuenta ajena.
¿Qué objeto tienen las Sociedades Gestoras de Carteras?
Reciben fondos y valores de sus clientes y toman decisiones de compra y venta de valores dentro del marco que les haya autorizado cada cliente, asesorándole e informándole de su situación y operaciones realizadas.
¿Qué actividades realizan los EFC (Establecimientos Financieros de Crédito)?
Realizan las siguientes actividades:
- Préstamo y crédito (créditos al consumo, hipotecarios y financiación de transacciones comerciales).
- Factoring.
- Arrendamiento financiero.
- Emisión y gestión de tarjetas de crédito.
- Concesión de avales y garantías y suscripción de compromisos similares.
- Cualesquiera otras necesarias para un mejor desempeño de su actividad.
¿Qué características tienen los intermediarios financieros bancarios?
Tienen la capacidad de crear dinero.
¿Qué entidades son reguladas por el Banco de España (B.E.)?
Las entidades de crédito:
- Bancos comerciales.
- Cajas de ahorro.
- Cooperativas de crédito.
- Entidades de dinero electrónico.
- ICO (Instituto de Crédito Oficial).
- Establecimientos Financieros de Crédito.
- Entidades de financiación y factoring.
- Sociedades de arrendamiento financiero.
- Sociedades de crédito hipotecario.
- Sociedades de garantía recíproca.
¿Qué es el sistema financiero?
Conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo fin principal es canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia los prestatarios o unidades económicas con déficit.
Unidades económicas: Familias, empresas, sector público y sector exterior.
¿Qué entidades son reguladas por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores)?
Empresas de servicios de inversión e Instituciones de inversión colectiva.
¿Quién es el máximo responsable en los aspectos relativos al funcionamiento de instituciones financieras?
El Ministerio de Economía y Competitividad es el responsable del funcionamiento de las instituciones financieras.
¿Qué es el confirming?
Es un servicio administrativo financiero de gestión integral de pagos, que se ofrece principalmente a empresas de reconocida solvencia, a través del cual se pueden formalizar o confirmar las operaciones de cobros y pagos entre dicha empresa y sus proveedores.
¿Qué es el FROB? ¿Qué objeto tiene?
FROB (Fondo de Reestructuración Bancaria) es una entidad de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada. Su objeto es gestionar los procesos de reestructuración y resolución de las entidades de crédito.
¿Qué es el SAREB? ¿Su objeto?
SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria S.A.) está destinado a adquirir los activos de las entidades que el FROB determine y que, según el BE, requieran apertura de un proceso de reestructuración.
¿Qué es el dinero electrónico?
Es el valor monetario representado por un crédito exigible a su emisor, almacenado en un soporte electrónico, emitido al recibir fondos de un importe no inferior al valor monetario y aceptado como medio de pago.
¿Qué es el Factoring?
Consiste en una operación financiera en la que se ceden en firme, con o sin derecho de regreso, y antes de su vencimiento, los créditos comerciales a corto plazo que genera una empresa (cedente) contra sus clientes.
¿Qué es el FGD de entidades de crédito (Fondo de Garantía de Depósitos)?
Es un fondo que tiene por objeto la realización de actuaciones que refuercen la solvencia y funcionamiento de una entidad en dificultades, en defensa de los intereses de los depositarios, del propio fondo y del conjunto del sistema integrado por las entidades de crédito adheridas al mismo. Cubre hasta la cantidad de 100.000€.