Preguntas Clave sobre el Sistema de Salud Pública: Estructura, Funciones y Determinantes
Cuestionario sobre Salud Pública
1.- ¿Qué organismo diseña políticas y programas de salud?
El Ministerio de Salud es el encargado del diseño de políticas y programas.
2.- ¿Qué organismo lleva a cabo las tareas de salud?
Cada servicio de salud opera hospitales de distintos niveles y centros de atención abierta. La atención primaria está a cargo de los centros de atención primaria.
3.- ¿Qué organismo administra el seguro social de las personas?
Fonasa.
4.- ¿Qué organismos componen el sistema de salud privado?
Isapre y productores de salud particular.
5.- ¿Qué tramos contempla el Fonasa y cuáles no pagan?
- Indigentes y no cotizantes (no pagan).
- Atención cerrada: cotizantes reciben prestaciones en hospitales o centros de atención primaria.
- Atención abierta: atención de prestadores privados adscritos (indigentes y no cotizantes excluidos).
6.- Mencione 4 servicios públicos que dependen del Ministerio de Salud.
El Fondo Nacional de Salud, el Instituto de Salud Pública, la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, y la Superintendencia de Salud.
7.- ¿Qué organismo supervisa el cumplimiento de la ley en salud?
La Superintendencia de Salud, que regula, fiscaliza y vela por el cumplimiento de derechos y garantías.
8.- Mencione los niveles de atención.
Nivel primario, secundario, terciario y cuaternario.
9.- ¿Qué nivel es de máxima cobertura y mínima complejidad?
Nivel primario (postas, estaciones médico rurales, consultorios urbanos y rurales, y centros de salud familiar).
10.- ¿Qué actividades realiza el nivel primario de atención?
Promoción de la salud, control de salud, pesquisa de morbilidad, tratamiento de morbilidad no compleja y derivación oportuna a niveles de mayor complejidad.
11.- ¿Qué nivel es de mínima cobertura y máxima complejidad?
Nivel cuaternario (unidades de tratamiento intensivo).
12.- Mencione 3 prioridades para la gestión en atención primaria.
1- Mejorar la calidad del trato al usuario. 2- Mejorar la gestión de recursos. 3- Relevar acciones de control de enfermedades crónicas no transmisibles.
13.- Mencione 3 funciones de la salud pública.
- Monitoreo, evaluación y análisis del estado de salud de la población.
- Vigilancia, investigación y control de riesgos y amenazas para la salud pública.
- Promoción de la salud.
- Aseguramiento de la participación social en la salud.
- Formulación de políticas y capacidad institucional de reglamentación y cumplimiento.
14.- ¿Qué son las determinantes sociales en salud?
Son las condiciones sociales en las que las personas viven y trabajan. Las principales condicionantes estructurales son la educación, condiciones de trabajo, ambiente físico y equipamiento territorial.
15.- Mencione 2 inequidades en salud.
- La inequidad de género en salud: orientada principalmente en el plano socioeconómico y en la valoración social.
- La inequidad intercultural: personas que se identifican como pertenecientes a un pueblo indígena y enfrentan barreras de acceso a la salud por su lenguaje, costumbres y cultura.
16.- ¿Qué son los objetivos estratégicos?
Es el núcleo programático del plan. Son objetivos comunes a toda la organización y regiones, respondiendo a las prioridades de salud pública del sector.
17.- ¿Cómo se evalúan los resultados esperados?
Cada objetivo estratégico contempla una meta de impacto y temas relevantes, dentro de los cuales se definen los resultados esperados, ligados a indicadores para el monitoreo y evaluación periódica.
18.- ¿Cuántos objetivos estratégicos se desprenden del Plan Nacional de Salud?
Son 9.
19.- Mencione 3 actividades para mejorar la salud y reducir la morbimortalidad en el ciclo vital.
Consulta morbilidad, control de salud, control ginecológico preventivo.
20.- Mencione los temas a tratar para el mejoramiento de las condiciones ambientales.
Contaminación atmosférica, residuos sólidos, uso de aguas, enfermedades transmitidas por alimentos, entorno urbano.
21.- Mencione qué condicionantes se abordan para reducir los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedades.
Salud óptima, consumo de tabaco, consumo de alcohol, sobrepeso y obesidad, sedentarismo, conducta sexual, consumo de drogas ilícitas.
22.- Mencione cómo se financia la atención primaria.
Sistema Per Cápita, basado en el nivel socioeconómico de la población beneficiaria, clasificando las comunas según el Índice de Privación Promedio Municipal.