Preguntas Clave de Dirección de Operaciones: Conceptos y Estrategias

  1. Alcanzar un cierto tamaño empresarial se considera importante para: b) El desarrollo de las estrategias competitivas en el mercado actual. En particular, para las estrategias relacionadas con el área funcional de la Dirección de Operaciones.
  2. El “time to market” o tiempo de mercado es: a) El lapso de tiempo entre la definición del producto y su disponibilidad en el mercado.
  3. Identifique, entre las siguientes, una característica de los procesos productivos configurados por proyectos: a) No hay flujo en el producto; hay una secuencia en las operaciones.
  4. El punto muerto es: a) Aquel nivel de producción que iguala el beneficio a cero.
  5. El incremento de la competencia en el mercado local puede ser un incentivo a la interna… empresa. Este factor se considera como: a) Un factor de empuje.
  6. Un plan maestro de producción: b) Está supeditado al nivel superior del Plan Agregado.
  7. La estrategia de seguimiento de la demanda es una manera de enfocar la problemática… confección de: b) La planificación agregada de la producción.
  8. Al ingeniero F. Taylor se le relaciona con: b) El estudio de tiempos y movimientos.
  9. Zona de cuarentena es: b) Zona de almacén para productos retenidos, pendientes de que se ordene qué hacer…
  10. La “Calidad de diseño” consiste en: c) Comparar las características solicitadas por el usuario y las plasmadas en el proyecto.
  11. Recibe los materiales de un proveedor para almacenar y realizar la preparación de envíos para diversos clientes: b) Centro de ruptura.
  12. Identifique la afirmación CORRECTA: b) La estrategia de operaciones debe contemplar la minimización de existencias, dado que los recursos económicos son limitados y a mayor nivel de existencias en almacén, menor rotación de “recursos financieros disponibles”.
  13. El tiempo de suministro es: a) El tiempo transcurrido entre la realización del pedido y su recepción.
  14. Flexibilidad y polivalencia de los trabajadores: c) Se requiere un sistema JIT.
  15. Un sistema de arrastre (pull) que retira del proceso anterior las piezas requeridas se identifica: b) JIT
  16. Los costes directos son aquellos que: c) Ambas
  17. La distribución en planta tipo celular se forma con: a) Máquinas agrupadas que funcionan como islas de distribución por productos en medio de una distribución por procesos de toda la planta.
  18. La distribución en planta de un astillero (concentración de barcos singulares) se denomina: c) Producción por proyecto.
  19. La distribución celular se refiere a: b) Islas de fabricación por productos en medio de una distribución en planta por procesos.
  20. El horizonte de planificación es: a) El periodo de tiempo mínimo necesario para la ejecución y control de operaciones.
  21. El origen de la norma ISO9000 es: b) Exclusivamente europeo; de hecho, se basa en las normas que ya existen en algún país de Europa.
  22. Sus ventas se distribuyen por todo el mundo y sus activos están repartidos en una gran variedad de países: c) Empresa globalizada.
  23. En relación a la certificación de los sistemas de calidad empresarial, identifique la respuesta correcta: b) Una empresa puede decidir certificar con respecto a EFQM o ISO9001 según el sistema que haya decidido implantar.
  24. La sustitución por máquinas de control realizadas por personas es: a) Automatización.
  25. La sincronización de las distintas etapas de producción es especialmente importante para que pueda funcionar correctamente… a) El sistema kanban.
  26. Entre los costes tangibles generados por productos defectuosos se encuentran: a) Productos detectados internamente, calificados como 2ª calidad y reclamos por clientes.
  27. La planificación maestra de la producción se realiza en un horizonte temporal de: c) Varias semanas o pocos meses según la empresa.
  28. ¿Qué gestión le recomendarías a un fabricante para su almacén de productos terminados utilizar su… ‘lote económico de picking’?: b) Un almacenamiento basado en el sistema caótico, puesto que así aprovecharía mejor su aprovisionamiento o almacenamiento.
  29. Para la gestión de inventarios de demanda independiente, indica qué modelo lleva a cabo la actualización constante de las cifras de inventario: a) Modelo de cantidad fija.
  30. En la confección del plan agregado de producción: c) Una estrategia de seguimiento de la demanda requiere gran flexibilidad para asumir cambios para el ritmo de producción de un periodo a otro.
  31. El concepto de cliente interno se refiere a: a) La persona o departamento de la propia empresa que recibe el trabajo de otra persona o departamento de la misma empresa.
  32. Para reducir el plazo de fabricación, un fabricante de producto: c) Aunque puede trabajar sobre el tiempo de ejecución, es más habitual trabajar sobre el tiempo de preparación de las máquinas, que suele ser un aspecto con potencial de mejora en cualquier proceso industrial.
  33. La calidad de conformidad consiste en: c) Los controles de calidad para verificar que el producto fabricado es conforme con las especificaciones establecidas.
  34. El primero en poner en marcha una cadena de montaje fue: b) H. Ford.
  35. El sistema ERP es: c) Un sistema informático de gestión de la información empresarial que integra no solo al MRP, sino también la gestión de proveedores y clientes.
  36. JIT se identifica con: b) Un sistema PULL que retira del proceso anterior las piezas requeridas.
  37. Conseguir que la producción y, por tanto, los recursos se distribuyan de la forma más uniforme posible a lo largo del tiempo es lo que se pretende con: c) El alisado de la producción.
  38. Identificar qué decisión NO puede ser una de las salidas resultado del plan agregado: b) Lanzar órdenes de fabricación de productos y fabricar durante un determinado periodo.
  39. Recibe los suministros de diferentes proveedores en lotes para almacenar y realizar el picking de materiales que así lo requieran: a) Centro de consolidación.
  40. Identificar cuál de las siguientes decisiones NO puede ser una entrada del plan agregado: c) Cantidades a producir de cada producto, agregada por procesos alternativos.
  41. La estrategia de seguimiento de la demanda es una manera de enfocar la problemática asociada a la confección de: a) La planificación agregada de la producción.
  42. Identificar la afirmación INCORRECTA: b) El trabajar con lotes de tamaño reducido trae como consecuencia que disminuya el tiempo necesario para preparar el lanzamiento de la fabricación.