Predicción de impactos

Metodología general para la realización de un Estudio de Impacto Ambiental

Formación del equipo interdisciplinar:


El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) es un informe técnico o documento que el promotor de un proyecto encarga a un equipo de profesionales, y que sirve de base para el procedimiento de EIA.

Los EsIA deben ser realizados por un equipo interdisciplinar y no multidisciplinar, formado por dos o más personas expertas en diferentes campos de conocimiento, que se organizan para abordar un problema común, de forma que la comunicación entre ellos sean continua. Todo el grupo debe de trabajar de forma coordinada y presentar un único informe, el EsIA.

Un equipo para un EsIA debería constar:



Director de equipo técnico de planificación.



Coordinador de equipo.



Especialistas en los diferentes factores ambientales que se van a ver afectados.



Asesores: científico-técnico y jurídicos.



Equipo de apoyo para el tratamiento de datos, SIG…

Pasos a realizar en un Estudio de Impacto Ambiental:




Descripción del proyecto y sus acciones.



Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la solución adoptada.



Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas o ambientales claves.



Identificación y valoración de impactos, tanto en la solución propuesta como en sus alternativas.



Establecimiento de medidas protectoras y correctoras.



Programa de vigilancia ambiental.



Documento de síntesis.

Todos los pasos que se vayan a seguir en el EsIA deben quedar reflejados en una introducción antes del EsIA. Para ello se puede utilizar un cronograma.

Un cronograma es una tabla con al menos 2 columnas. En la primera se enumeran los pasos que van a tener lugar en el EsIA, y en la segunda, el momento en el que empieza cada uno y el tiempo estimado de duración. También se puede poner una tercera columna para identificar el miembro del equipo responsable de cada tarea.

Metodología general de un Estudio de Impacto Ambiental:


Los métodos generales que existen para le ejecución de las distintas tareas que componen un EsIA son:



Listas de chequeo o de control.



Grafos o redes de relación causa-efecto.



Superposición de mapas.



Matrices de interacción causa-efecto. Matriz de Leopold.



Método cuantitativo de Batelle-Columbus.

Listas de chequeo o de control:


es un listado lo más completo posible de las acciones de un proyecto que pueden causar impactos en un entorno concreto.

Grafos o redes de relación causa-efecto:


son diagramas en los que los impactos se representan por flechas. La acción inicial se pone a la izquierda, de forma que los factores y los impactos primarios, secundarios,… Van apareciendo a lo largo del grafo. Los impactos se representan por flechas. La causa del impacto está en el origen de la flecha y el efecto en el final.

Superposición de mapas:


método de tipo cartográfico, consiste en usar un mapa base del entorno y superponer sobre él otros mapas transparentes con las carácterísticas del proyecto, con la zona ocupada o con la zona afectada. El objetivo es presentar las áreas de impacto mínima y máxima.

Matrices de interacción causa-efecto:


es un cuadro de doble entrada en el que se ponen en filas los factores ambientales que pueden verse afectados por el proyecto y en columnas las acciones del proyecto que pueden provocar impactos. El método a seguir para realizar un EsIA mediante el uso de una matriz de interacción causa-efecto es el siguiente:

1) Seleccionar las ACCIONES del proyecto que pudieran ser capaces de provocar impactos y ponerlas en las columnas


2) Seleccionar los FACTORES del entorno que puedan ser susceptibles de recibir los potenciales impactos y ponerlos en filas.


3) Identificar los IMPACTOS, es decir las relaciones causa-efecto. Para ello se debe comprobar que acciones del proyecto, una a una, provocan impacto sobre cada uno de los factores del medio.  


4) DEPURAR la matriz de impactos: una vez identificados todos los impactos, se puede construir otra matriz que no tenga filas o columnas vacías, para hacerla más pequeña y manejable.


5) VALORAR los impactos: en la parte superior de cada casilla se pone la magnitud del impacto, precedida de su signo y en la inferior su importancia.

La suma de los impactos por filas (de izquierda a derecha) da como resultado la fragilidad del factor frente al proyecto.

La suma de los impactos por columnas (de arriba abajo) da como resultado la agresividad de la acción en el entorno.

Método cuantitativo de Batelle-Columbus:


para determinar el impacto de un proyecto hidráulico. El método sigue el siguiente procedimiento:

1) Elaboración del árbol de factores


2) Asignación del peso relativo (PF) a los factores ambientales, mediante una encuesta tipo Delphy, cuyo procedimiento se resume a continuación:

A) Selección del panel de expertos


B) Opinión de los expertos sobre el valor del peso relativo de cada subfactor ambiental, siguiendo alguno de estos métodos:

A) Matriz de comparación por pares

B) Método de ordenación por rangos

C) Método de ordenación por peso

C) Análisis de los resultados

D) Presentación del resultado final de la encuesta

3) Valoración de los impactos

4) Cálculo del valor del impacto total

Elaboración del árbol de factores:


consiste en construir el árbol de factores susceptibles de ser afectados por el proyecto. Divide el entorno en 4 categorías ambientales. Se clasifican a su vez en componentes ambientales, y cada uno de los cuales está formada por parámetros. En total, el árbol lo forman 78 factores ambientales.

Asignación del peso relativo a los factores ambientales:


en función de la importancia que tienen dentro del entorno. Si un factor de bajo peso sufre un impacto negativo importante, la pérdida de calidad ambiental del entorno no será elevada. Y si un factor de elevado peso relativo sufre un impacto poco importante, la pérdida de calidad ambiental del entorno será importante, aunque el impacto no lo sea.

Matriz de comparación por pares:


comparar cada subfactor del entorno con los demás subfactores de forma sistemática.

Matriz de ordenación por rangos:


ordenar los subfactores en rangos o jerarquías, según su orden relativo de importancia.

Matriz de ordenación por peso:


a los subfactores se les asigna valores nominales basados en escalas predefinidas de importancia.

Valoración de los impactos ambientales:


restando la calidad ambiental del factor en la situación «con» y la calidad ambiental del factor en la situación «sin», lógicamente por medio de los indicadores ambientales.

Cálculo del impacto ambiental total:


sobre el entorno como la suma del valor global de los impactos ponderada por el peso de los factores. Lógicamente el dato está en tanto por uno.

Estructura general de un Estudio de Impacto Ambiental:


Estudio CUALITATIVO de Impacto Ambiental:


1) Análisis del proyecto y sus alternativas

2) Inventario ambiental

3) Previsión de efectos

4) Identificación de acciones

5) Identificación de factores

6) Valoración cualitativa: identificación de impactos y matriz de importancia

Estudio CUANTITATIVO de Impacto Ambiental:


7) Valoración cuantitativa

8) Establecimiento de medidas protectoras y/o correctoras

9) Programa de vigilancia ambiental (PVA)

10)


Documento de síntesis.

El EsIA implica cumplimentar las fases comprendidas entre el número 1 y 10. El proceso de EIA finaliza con la participación pública y la DIA.

Cuando en el EsIA se realizan todas las fases, a la EIA se le denomina EIA «detallada». En el caso de que se obvien las fases 7, 8 y 9, y por lo tanto, no se realice el estudio cuantitativo, la EIA pasa a denominarse «simplificada».

Estudio CUALITATIVO del Impacto Ambiental:


Estudio del proyecto y sus alternativas:


hay que dar una visión genérica del proyecto, describiendo aquellas carácterísticas y datos que son básicos para el EsIA. No hay que repetir el proyecto técnico, ni de resumirlo. Se trata de dar la información necesaria sobre los aspectos del proyecto que tienen importancia a la hora de estudiar sus impactos. La descripción del proyecto debe contener al menos estos 7 puntos:


1) Un pequeño historial de la entidad promotora, que contenga las actividades a las que se dedica y las razones por las que se quiere realizar el proyecto.


2) La localización geográfica del proyecto, de todas las partes de las que consta y de todos los elementos físicos que las forman.


3) Programa y calendario de desarrollo del proyecto: un esquema resumido de todas las fases que componen el proyecto y el calendario previsto de operación. Dichas fases son: planificación, construcción, explotación, modificación y/o ampliación (si se prevé) y abandono o desmantelamiento.

4) Productos y subproductos: que se producen y el destino probable que se les prevé

5) Influentes a utilizar en las fases de construcción y de explotación, como:

A) Materias primas, incluyendo agua y energía. Indicar si se sabe, la cantidad, procedencia,..

B) Maquinaría que se prevé utilizar en la fase de construcción

C) Mano de obra requerida

D) Tecnología que se va a utilizar


6) Efluentes que va a generar el proyecto, indicando origen, tipo, cantidad. Es necesario incluir las emisiones como los residuos que se generan de forma temporal en la fase de construcción o de forma permanente en la fase de explotación. Entre los efluentes también hay que tener en cuenta ruidos, vibraciones, olores, emisiones luminosas.


7) Alternativas. El EsIA debe describir no sólo el proyecto principal sino también otras alternativas que sean viables desde el punto de vista técnico, económico y legal. Las alternativas a un proyecto se pueden plantear en relación con:

A) La localización del proyecto o de alguna de sus partes

B) El diseño del proyecto

C) Los procesos tecnológicos desde la adquisición de materias primas hasta la destrucción de residuos

D) El programa o calendario de operación

Inventario ambiental:


es un estudio medioambiental del entorno antes de ejecutar el proyecto. Para realizar un inventario ambiental, primero se debe saber cuál es la delimitación geográfica del entorno (hasta dónde llega) y luego estudiar las carácterísticas de los factores y/o subfactores del entorno que se verán afectados por el proyecto. No se debe confundir el entorno de un proyecto con el ámbito de referencia de los subfactores ambientales. El ámbito de referencia de un subfactor es la zona del espacio que corresponde a una extensión de impacto del 100%. Una vez definido el entorno, se debe censar los factores del entorno que se van a ver afectados por el proyecto. Después se examinará la calidad ambiental de los factores en la situación «sin» considerando las actividades preexistentes en el medio. Este dato es fundamental para calcular posteriormente la magnitud de los impactos. Posteriormente, se debe prever como evolucionaría si el proyecto no llevara a cabo. El inventario debe presentarse en forma de planos, mapas, diagramas, esquemas o cualquier otra forma, siempre y cuando esa forma permita informar del contenido del inventario de forma clara y concisa. A menudo, el inventario suele ser la parte más larga del EsIA, porque el promotor contrata verdaderos expertos que hacen un trabajo muy exhaustivo. Sin embargo, el inventario sólo debe contener los datos del entorno necesarios para la identificación y valoración de los impactos. El resto de información sobra, por muy rigurosa que sea. Una vez realizado el inventario ambiental y junto con el estudio del proyecto, se determinará la aptitud del entorno para soportar las acciones del proyecto.

Previsión de los efectos del proyecto sobre el medio:


una vez conocido el proyecto y el entorno, se inicia un estudio provisional. Se trata de tener una primera visión de la relación proyecto-entorno. Es necesario conocer los medios que se verán más afectados por el proyecto (medio físico, socioeconómico,…), que factores serán más importantes y por qué,…

Identificación de las acciones causantes de impactos:


las acciones de un proyecto que pueden producir impactos ambientales pueden encontrarse en todas las fases de desarrollo del proyecto y en todas las partes y elementos que lo forman. El árbol de acciones es conveniente desagregarlo en tres niveles:
FASES: es el primer nivel. Las fases forman la estructura general del proyecto. Hay 3 fases mínimo: planificación, construcción y explotación.
ELEMENTOS: es el segundo nivel. Un elemento es una parte homogénea dentro de cada fase del proyecto.
ACCIONES: es el tercer nivel. Son la causa concreta del impacto.  

El número de acciones del árbol depende del grado de minuciosidad que se le quiera dar al EsIA. Al construir el árbol de acciones se debe procurar siempre que el último nivel, sean:


RELEVANTES: afecten al medio ambiente de forma significativa.
EXCLUYENTES: no se solapen entre ellas.
FÁCILMENTE IDENTIFICABLES: que se puedan definir de forma clara.
LOCALIZABLES: se puedan asociar a una zona concreta del entorno.
CUANTIFICABLES: se pueda medir su:
Magnitud: superficie y volumen ocupados, cantidad de residuos, números de expropiados,…
Momento en el que se produce la acción y duración de la misma.

Identificación de los factores del entorno susceptibles de recibir impactos:


es una tarea compleja que se lleva a cabo examinando detalladamente el entorno de la actividad. La estructura es bastante similar al árbol de acciones. Para construir el árbol de factores, dividimos el entorno en cuatro niveles:
SUBSISTEMAS: es el primer nivel. Forman la estructura general del entorno. Hay mínimo 5 subsistemas: físico-natural, perceptual, poblamiento y población, socioeconómico y núcleos e infraestructuras.
MEDIOS: es el segundo nivel. Es una parte homogénea dentro de cada subsistema del entorno.
FACTORES: es el tercer nivel. Son los que reciben los efectos del elemento activo.
SUBFACTORES: es el cuarto nivel. Miden la calidad ambiental de los factores ambientales.

Al igual que ocurre con las acciones, los factores del medio que se vayan a incluir en el árbol deben ser:


RELEVANTES: susceptibles de recibir impactos ambientales significativos.
REPRESENTATIVOS: del entorno afectado, y por lo tanto, del impacto total producido por el proyecto.
EXCLUYENTE: no se solapen ni se repitan.
DE FÁCIL IDENTIFICACIÓN: el concepto que representa se pueda definir fácilmente.
DE FÁCIL LOCALIZACIÓN: se puedan atribuir a zonas concretas del entorno.
MEDIBLES: sean cuantificable, en la medida de lo posible.

Para la identificación de los factores ambientales se pueden usar los mismos instrumentos que se citaban para detectar las acciones del proyecto: consulta a paneles de expertos, cuestionarios específicos, matrices y grafos preexistentes, etc.

Identificación y valoración cualitativa de impactos:


se trata de identificar primero los impactos ambientales y después valorarlos de forma cualitativa. La identificación de impactos se realiza, de forma matricial. Para ello se construye la MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN de impactos, que es un cuadro doble entrada en el que se pone en filas el cuarto nivel del árbol de factores. Posteriormente, se debe comprobar que acciones del proyecto, una a una, provocan impacto sobre cada uno de los subfactores del medio. Cuando se prevé un impacto, se marca con una diagonal en la casilla correspondiente. La valoración cualitativa de impactos consiste en calcular la IMPORTANCIA tanto de los impactos individuales generados por las acciones del proyecto, como del impacto total generado por el proyecto en su conjunto. Esta valoración se lleva a cabo también de forma matricial: se parte de la matriz de identificación de impactos y se transforma en una MATRIZ DE IMPORTANCIA que tiene la misma estructura que una matriz de impactos a la que se le han añadido los siguientes elementos:
Una columna (UIP) para poner el peso de los subfactores (PF).
El valor de la importancia de los impactos identificados, que es la importancia del impacto generado por la acción «i» sobre el factor ambiental «j».
Una columna final para sumar las importancias de los impactos.

Asignación del peso relativo a los subfactores ambientales:


dentro del entorno, se realiza mediante encuestas, utilizando el método de ordenación por rangos y/o ordenación por peso. En algunos casos, debido a que el número de subfactores ambientales que se ven afectados por el proyecto es muy elevado, resulta conveniente realizar la encuesta sobre los factores ambientales en lugar de sobre los subfactores ambientales. Lógicamente, después habrá que repartir el peso correspondiente a ese factor entre todos los subfactores que lo componen. Los pesos de los subfactores que pertenecen a los factores altamente desagregados resultarán ser pequeños, en comparación con los de aquellos que no proceden de tal desagregación. Este hecho puede conducir a resultados poco razonables desde el punto de vista del valor ambiental de los distintos subfactores del medio afectado. Para paliar este inconveniente, se propone recalcular los pesos de los factores ambientales una vez realizada la encuesta. Los pesos así calculados deberán quedar reflejados en la segunda columna de la matriz de importancia.

Cálculo de la importancia de los impactos individuales:


de su signo, intensidad (IN), extensión (EX), momento (MO), recuperabilidad (CR), efecto (EF), interrelación de impactos (II) y periodicidad (PR).

Cálculo de la importancia global:


una vez calculada la importancia de los impactos individuales, se calcula la importancia del impacto global sobre cada subfactor ambiental y la importancia del impacto total sobre el entorno. La importancia global de los impactos que afectan a un subfactor, se calcula mediante un procedimiento de agregación de las importancias individuales.

Estudio CUANTITATIVO del Impacto Ambiental:


Sólo en el caso de que el EsIA forme parte de una EIA detallada, debe incluirse un estudio cuantitativo de los impactos ambientales. Si, por el contrario, el evaluador se encuentra ante una EIA simplificada, la parte cuantitativa del EsIA no es necesaria, y como consecuencia, el EsIA estaría ya finalizado sin más que redactar el documento de síntesis. La valoración cuantitativa de los impactos identificados se realiza también de forma matricial. Partiendo de la matriz de importancia, las casillas que tengan impacto, se dividen en 2 mediante una raya transversal. La importancia del impacto calculada según el apartado anterior y el signo se ponen en la parte superior izquierda, y se reserva la parte inferior derecha para la magnitud. Además se añaden nuevas columnas:


3 para llevar a cabo la predicción de la magnitud de los impactos.
7 para calcular el valor del impacto del proyecto.
12 para calcular el valor del impacto del proyecto y las medidas correctoras.
2 para calcular el valor del impacto de las medidas correctoras.

Programa de vigilancia ambiental:


que sirve para que el órgano sustantivo vigile el proyecto después de un período de tiempo razonable. El reglamento de EIA específica que:
En los EsIA se incluirá un «Programa de Vigilancia Ambiental».
El PVA establecerá un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas protectoras y correctoras, contenidas en el EsIA.
En el documento de síntesis, o informe final del estudio, se incluirá el programa de vigilancia ambiental de la actividad en funcionamiento.

Los elementos objeto de vigilancia serán, los siguientes:


Medidas preventivas, correctoras y compensatorias, para controlar que se aplican y sus resultados.
Impactos residuales, que no pueden corregirse totalmente.
Impactos detectados en el EsIA, para verificar su real aparición en las condiciones indicadas en el EsIA.
Impactos no previsibles en fase de funcionamiento pero con riesgo de aparición en la fase de construcción, incluso los derivados de posibles accidentes.

En principio, para cada elemento sujeto a vigilancia debe existir un indicador que exprese el comportamiento ambiental del elemento en cuestión. Sin embargo, el número de indicadores debe ser lo más reducido posible, procurando que un mismo indicador sirva para controlar varios elementos. Además deben ser exactos, sencillos y representativos de la calidad ambiental. Siempre que se pueda los indicadores deben ser de tal naturaleza que una simple inspección visual permita certificar el grado de cumplimiento del PVA. El promotor es el responsable de diseñar y cumplir el PVA. El órgano sustantivo es el responsable de vigilar que el promotor cumpla con el PVA propuesto. También el órgano ambiental puede realizar la vigilancia.

Documento de síntesis:


la EIA es un procedimiento administrativo para identificar, valorar, corregir y comunicar el impacto de un proyecto. Para realizar el proceso de comunicación se elabora el documento de síntesis. Este documento es un resumen del EsIA. Contendrá de forma resumida:
Las conclusiones sobre la viabilidad del proyecto.
Las conclusiones sobre el examen y elección de las distintas alternativas.
Las medidas correctoras.
El PVA.

Las carácterísticas generales que deben cumplir los documentos de síntesis para satisfacer su objetivo principal (informar a la sociedad del coste ambiental de un proyecto) son las siguientes: comprensible, sencillos, completo y estructurado. No debe contener más de 25 páginas. Con el documento de síntesis termina el EsIA por parte del equipo.