Poder y Conducta Política en las Organizaciones: Tipos, Fuentes y Ejercicio
El Poder y la Conducta Política en las Organizaciones
1. Definición de Poder
El poder se define como la capacidad de un individuo o entidad (‘A’) para influir en el comportamiento de otro (‘B’), de tal manera que ‘B’ actúe de una forma que, de otro modo, no lo haría. Esta capacidad se basa en la percepción que ‘B’ tiene de ‘A’. El poder implica:
- Un potencial para influir.
- Una relación de dependencia (de ‘B’ hacia ‘A’, dado que ‘A’ controla recursos o tiene capacidades valoradas).
- Cierta autonomía en la toma de decisiones por parte de ‘B’.
1.1. Diferencias con Términos Relacionados
- Autoridad: Se refiere al poder asociado a un puesto específico dentro de la estructura formal de una organización. El poder es un concepto más amplio, que puede originarse en cualidades personales, no solo en la posición jerárquica.
- Influencia: Es la fuerza que una persona ejerce sobre otra para inducir un cambio (en conducta, opiniones, valores, etc.).
- Poder: Es el potencial de influencia que una persona tiene dentro de la organización, independientemente de su posición formal.
1.2. Características Clave del Poder
- Contingente: Puede variar según el momento y las circunstancias.
- Relativo: Se define en relación con otros, no es absoluto.
- Limitado: Puede ser contrarrestado o neutralizado.
- Dinámico: Está en constante cambio.
2. Tipos de Poder
- Poder Legítimo: Proviene de la posición formal que ocupa un individuo en la jerarquía organizacional.
- Poder Coercitivo: Se basa en la capacidad de influir a través del miedo a consecuencias negativas (amenazas, sanciones).
- Poder de Recompensa: Capacidad de influir mediante el control de recompensas deseadas.
- Poder Referente: Surge de la identificación y admiración hacia un individuo que sirve como modelo a seguir.
- Poder de Experto: Se deriva de poseer conocimientos técnicos y habilidades valoradas en la organización.
- Poder Informativo: Capacidad de influir a través del acceso y control de información relevante.
2.1. Fuentes de Poder
Existen dos fuentes principales de poder:
- Posición en la Organización (Poder Formal): Incluye el poder legítimo, coercitivo, de recompensa e informativo.
- Características Personales (Poder Personal): Abarca el poder referente, de experto y el carismático (una extensión del referente).
2.2. Impacto en la Satisfacción y el Rendimiento
1. Rendimiento y Eficacia:
- El poder de experto muestra la correlación más fuerte con un desempeño eficaz.
- El poder referente se relaciona positivamente con la eficacia grupal.
- El poder legítimo no muestra un impacto significativo consistente en el desempeño.
- El poder coercitivo tiene una relación inversa con el desempeño.
- Los poderes referente, legítimo y de experto fomentan el cumplimiento interno y externo de las normas, mientras que el poder basado en recompensas o castigos tiende a generar solo cumplimiento externo.
2. Satisfacción:
- El poder de experto se asocia positivamente con la satisfacción de los subordinados, mientras que el poder coercitivo se relaciona negativamente.
3. El Ejercicio del Poder
3.1 Poder Descendente
Se basa en:
- La posición jerárquica (autoridad formal).
- La capacidad de administrar recompensas y sanciones (poder de recompensa y coercitivo).
- El control sobre las decisiones.
Se contrarresta mediante la delegación de autoridad o empowerment, que otorga mayor influencia a los miembros de niveles inferiores.
3.2 Poder Ascendente y Lateral
Todos los miembros de una organización pueden ejercer poder, tanto ascendente como lateralmente, a través de:
- Características personales.
- Información disponible.
- Esfuerzo y calidad del desempeño.
- Conocimientos especializados.
- Ubicación en la estructura organizacional.
3.3. Modelos de Comprensión del Ejercicio del Poder
- Modelo Racional-Burocrático: El poder se ejerce principalmente de forma descendente, basado en una autoridad formal.
- Modelo Colectivista o de Consenso: El poder se distribuye equitativamente, y las decisiones se toman por consenso o asamblea. El poder ascendente es clave.
- Modelo Natural-Político: La organización se compone de grupos con intereses diversos, que buscan influirse mutuamente. El poder lateral es fundamental.