Planificación de Proyectos: Conceptos Clave y Metodología IFEA

Conceptos Clave en la Planificación de Proyectos

  • **Plan:** Documento elaborado por los niveles centrales que plantea objetivos prioritarios y ofrece un conjunto de directivas generales, las alternativas para conseguirlas y los medios para obtenerlas. Define objetivos generales, prioridades, criterios y estrategias, y determina los recursos necesarios.
  • La **extensión** es una característica del plan, definida como las coordenadas de un ámbito territorial. Es conveniente que las administraciones inicien el diseño de sus propios planes y aprueben las dimensiones que han de abordar y que se comprometen a respetar.
  • **Programa:** Conjunto coordinado y ordenado de propuestas que persiguen los mismos objetivos y tienden a la atención de problemas específicos relacionados con algunos de los aspectos señalados en el plan. Aunque se elaboren para periodos determinados, se les puede adjudicar continuidad. Define objetivos específicos, determina prioridades de intervención, define y ordena los recursos disponibles e integra un conjunto de proyectos.
  • **Proyecto:** Hace referencia a niveles de intervención limitados y vinculados a los objetivos. Son más específicos que los programas; define objetivos operativos, determina procesos de ejecución y concreta el uso de los recursos, y elabora presupuestos detallados. Es un conjunto interrelacionado de actividades para resolver un problema determinado en un espacio territorial y poblacional definido. Es una intervención planificada con tiempo y recursos limitados. Puede entenderse como un instrumento de cambio que se ingiere en procesos preexistentes y en contextos más amplios. Constituye un escenario de interacción de diferentes actores sociales con intereses y perspectivas distintas, es un espacio de intercambio de información. Un proyecto es parte de un universo, que debe contribuir en la obtención de cambios en la situación-problema de sus destinatarios y debe constituir el medio para obtener los objetivos generales.


Comparación Programa-Proyecto

Un proyecto es un proceso delimitado en el tiempo en el cual se dan aportaciones. Los recursos suministrados sirven para la ejecución de las actividades y la prestación de las aportaciones del proyecto, con la finalidad de conseguir un efecto definido.

Se habla de programa, cuando se trata de diversos proyectos vinculados desde el punto de vista sectorial y regional, y coordinados mediante una estrategia claramente definida.

El objetivo de un proyecto es transformar la realidad para que un colectivo humano pueda mejorar su situación y expandir en el futuro sus posibilidades, contribuyendo a su progreso y al de su entorno; se deciden las finalidades que se deben conseguir y la elección de los medios.

Metodología IFEA

Fases de la Metodología IFEA

Identificación

Determina las posibilidades de acción. Es necesario explorar los problemas y determinar cuáles son las personas afectadas, descubrir sus necesidades prioritarias y su capacidad para confrontarlas. En esta fase de planificación, es importante involucrar a todos los participantes. Se elabora el **perfil del proyecto**, que es un documento que incluye la información inicial que se obtiene de la identificación; información básica que permite formarse una idea general del contenido del proyecto e incluye un presupuesto aproximado.

Formulación

Después de haber realizado el análisis de vulnerabilidad y capacidad y el análisis institucional, se determinan los objetivos del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de recursos materiales, humanos y financieros, el tiempo requerido para obtener resultados y se define un plan de ejecución con responsabilidades definidas. Se elabora la **matriz de planificación del proyecto**, que incluye elementos necesarios para la coherencia interna, la viabilidad y la efectividad del proyecto.

Ejecución

Es necesario hacer un seguimiento periódico del proyecto que se reflejará en **informes de progreso** o **informes de seguimiento**. Se deben presentar estos informes y explicar cómo avanza su ejecución, así como los cambios o las modificaciones necesarias.

Evaluación

Utilizar el aprendizaje derivado de la experiencia del proyecto para mejorar la planificación de proyectos futuros. Resultado de la evaluación: **Memoria Final del Proyecto**. La evaluación debe incorporarse en todas las fases del proceso.

Matriz de Capacidad y Vulnerabilidad

La **Matriz de capacidad y vulnerabilidad** ayuda a descubrir quiénes son las personas más vulnerables de la sociedad, a determinar las causas y a elegir las medidas específicas que permiten reducir esta vulnerabilidad. Consiste en formular preguntas para conocer los datos que nos ayudarán a definir quiénes eran las personas destinatarias de nuestra intervención.