Planeamiento y Planeación de Sistemas de Transporte
Planeamiento y Planeación de Sistemas de Transporte
Planeamiento
Planeamiento: Proceso implementado dentro de una organización para tomar una decisión, basándose en estrategias previamente desarrolladas para lograr un objetivo.
Tipos de Planeamiento
- Estratégico: Metas y resultados que se desean obtener.
- Táctico: Los medios necesarios para lograr las metas planteadas.
- Operativo: Recursos que se utilizarán. Personal de trabajo. Procedimientos técnicos.
Etapas de Planeamiento
- Misión y Visión: Definir qué hay y qué es lo que quiero hacer.
- Objetivos: Establecer hacia dónde voy y qué quiero lograr.
- Metas: Estimar lapsos de tiempo para cumplir los objetivos.
- Definir la estrategia a implementar.
- Desarrollar un plan para llevar a cabo la estrategia.
- Establecer un programa para llevar a cabo dicho plan.
- Ejercer los procedimientos de dicho programa, es decir, realizar la parte operativa.
Consecuencias de no hacer un planeamiento
- No conocer el rumbo del proyecto.
- Imposibilidad de control.
- Trabajar solo a corto plazo.
- Inexistencia de guías para la acción.
- Inexistencia de criterios para la toma de decisiones.
- Dificultad para proyectar hacia el futuro.
- Las situaciones críticas pueden salirse de control.
Planeación
La planeación de cualquier actividad consiste en la definición del conjunto de actividades precisas para lograr un cierto objetivo, ordenadas en el tiempo, y en la determinación de los medios humanos, materiales y económicos necesarios en cada etapa.
Planeación de Transporte
Es el proceso de identificar problemas de transporte y de las medidas para solucionar esos problemas (Weiner y Riklin, 2005).
Medidas de Desempeño en base a los Atributos del Sistema de Transporte
Eficiencia, equidad, sustentabilidad, accesibilidad (ubicuidad), movilidad, certeza, seguridad, rapidez, comodidad.
Factores que involucra la Planeación del Transporte
- Medio externo: Factores que influyen en el sistema de transporte, sobre los cuales no tiene control el administrador del sistema y cuyo comportamiento interesa conocer.
- Medio interno: Integrado por los componentes del sistema y sobre los cuales puede ejercer acción el administrador del sistema: la infraestructura, la tecnología vehicular y la organización del servicio.
Planeación de Carreteras
Tiene como objetivo fijar los cambios (ampliaciones o modificaciones) que han de introducirse en la red de carreteras, o en sus normas de explotación, durante un período futuro, de forma que dicha red permita asegurar un transporte por carretera de personas y mercancías que resulte eficiente.
Plazo y Ámbito de la Planificación
El plazo que se utilice para la planificación de carreteras dependerá de las circunstancias particulares de cada situación. No menor a 5 años ni mayor a 20 años.
El ámbito espacial de la planificación vendrá determinado principalmente por la competencia del órgano planificador.
Fases del Planeamiento de Carreteras
Análisis de la Situación Actual
Inventariando los medios disponibles así como la utilización de los mismos.
Aspectos a considerar:
- Descripción física de la red actual: Se realiza a través del desarrollo de un inventario de todas las carreteras de la red.
- Cuantificación de la demanda actual de tráfico en distintas secciones de la red: Requiere de la realización de aforos de tráfico.
- Valoración del funcionamiento de la red.
Análisis de la Situación Futura
Desarrollo de los métodos, las técnicas y los modelos que permitan estudiar el funcionamiento del futuro.
Selección de Alternativas
Plantear posibles alternativas para cumplir los objetivos establecidos, analizando los resultados obtenidos de la aplicación de los modelos y métodos desarrollados.
- En esta fase se busca la opción que mejor se adapte, y se debe indicar los recursos a utilizar y el momento en que esa se deba llevar a cabo.
- Selección óptima: Es la elección de las acciones más adecuadas para los fines perseguidos.
- Evaluación de las alternativas: Cada una de las alternativas se compara con las demás para evaluar las mejoras que ocurrirían con base en un criterio dado.
Control de la Planificación
Tomar las medidas necesarias para desarrollar de manera adecuada el proceso de planificación.
- Control de proyecto.
- Control de proyecto en la planificación de su alcance.
- Estimación del tiempo.
- Estimación de los recursos.
- Estimación de costos.