Perfil y modalidades del ciberperiodismo

TEMA 1. PERFIL Y MODALIDADES DEL CIBERPERIODISMO
1.1. Elementos y características específicas del ciberperiodismo

Hoy no se puede entender el periodismo sin ordenadores. Se ha producido una relación múltiple entre estas dos dimensiones. De hecho, la primera confluencia fue hablar de ordenadores en los medios.

Nos hemos familiarizado con términos como “periodismo online”, “periodismo multimedia”…, pero la expresión más extendida es “periodismo digital”, pero ciberperiodismo

Ciberperiodismo: Especialidad del periodismo que emplea el ciberperiodismo para la investigación, la elaboración y muy especialmente, la difusión de contenidos periodísticos. Se recomienda su uso en la creación de nuevos términos pertenecientes al ámbito de las comunicaciones por Internet.

Al periodismo impreso, radiofónico y televisivo se le ha sumado un nuevo escenario que ya no es nuevo, el ciberperiodismo.

Ámbitos del ciberperiodismo
– Investigación: investigación en redes digitales
– Elaboración: lenguaje periodístico hipertextual y multimedia. Se trata de aprovechar todo el potencial comunicativo que las redes tienen.
– Difusión: dispositivos digitales (web, tabletas, móviles…)

1.2. Tipología de los cibermedios

1. Según la plataforma: el tipo de dispositivo que se usa para comunicar los contenidos. No todos los cibermedios utilizan los mismos dispositivos, algunos son sólo para la web.

a. Cibermedios solo para web
b. Cibermedios sólo para tabletas

c. Cibermedios sólo para móviles: son excepcionales d. Cibermedios multiplataforma

2. Según temporalidad: los medios digitales publican sus contenidos atendiendo al tiempo de publicación.
a. Cibermedios periódicos: emplea una determinada periodicidad para ir divulgando sus contenidos.

b. Cibermedios de actualización continua: durante todo el día.
c. Cibermedios multitemporales (o policrónicos): combinan la actualización continua con la periodicidad de los medios impresos.

3. Según el tema

a. Cibermedios de información general
b. Cibermedios de información especializada: una temática concreta.

4. Según su alcance: cuál es el tipo de público al que te quieres dirigir

a. Cibermedios de ámbito internacional / global
b. Cibermedios de ámbito nacional
c. Cibermedios de ámbito local

d. Cibermedios de ámbito ‘hiperlocal’: publicación que se concentra en un barrio determinado

5. Según su titularidad: quién es el propietario de ese medio
a. Cibermedios de titularidad pública: en algunos países sólo están permitidos este tipo de medios (Cuba). En España son mayoría privados, excepto RTVE
b. Cibermedios de titularidad privada

6. Según su autoría: quien elabora los medios, NO propietario
a. Cibermedios de autoría individual: medios que los elabora una sola persona

b. Cibermedios de Autoría colectiva: la media de personas en un medio con 12.

7. Según su enfoque:

a. Cibermedios periodísticos
b. Cibermedios NO periodísticos: por ejemplo, comunicación corporativa, revista de una empresa…

8. Según su finalidad económica

a. Cibermedios con fines de lucro: el beneficio obtenido va a manos de los propietarios

b. Cibermedios sin fines de lucro: el beneficio se reinvierte en mejorar el medio (ej: propublica)

9. Según su dinamismo: utilizan una mayor riqueza de recursos multimedia

a. Cibermedios estáticos
b. Cibermedios dinamismos

Medio zombie: medio que no se ha actualizado en los 2-3 últimos meses Hoy hay 3278 medios digitales:
– El 90% están activos y el 10% inactivos
– El 74% son locales, 20% nacionales, 3% globales y 2,5% hiperlocales

– 60% son multiplataforma (todos con presencia en web) y el 40% son únicamente web.

Hay más radios con web que publicaciones impresas.
– Hay más medios digitales en Cataluña y Madrid (los 2 entornos económicos más grandes). No se puede comparar porque las comunidades autónomas no están pobladas por igual.


TEMA 2. HISTORIA DEL CIBERPERIODISMO
2.1. Iniciativas periodísticas digitales pioneras (1980-1995)

1980 – 1995 Paleociberperiodismo


: empiezan los nuevos medios. (Minitel: red de Francia; videotex; teletexto: se consulta a través de la TV, en españa 8 millones de personas lo consumen diariamente; radiotexto; servicom: red de españa, teñí́a un “quiosco” en el que consultar los periódicos, El Periódico y El Mundo).

1995 – 1998 Experimentación


: aparecen cosas distintas, buscan hacerse presentes en la web
– el Periódico online: después de su estreno en 1994, seis meses después, saltó de servicom a la web

– El Comercio de Gijón: el primer periódico online, estaba dentro de la web de la Universidad de Oviedo, 10 de Enero del 94
– AVUI: Abril del 94, en wikipedia se dice que fue el primer diario español en la web, pero no fue así́

– El Diario Vasco
– ABC: primer diario de difusión nacional y que hizo una presentación de esa web en el periódico
– El País, 4 de Mayo del 96, esa primera versión no duró ni dos meses, “la araña”, lo modificó en Noviembre con una jerarquización de menú́, tipográfica
– Corriere della sera: 1998, 5 noticias, marcas agrupadas a la empresa = una basurilla

1998 – 2001 Homogeneización


: unos se querían parecer a otros
– Google, 1998: surgió́ como TFG y fue una revolución (sigue hoy en día) – Diario de Navarra, 1999
– El País y El Mundo, 2001: van avanzando nuevas noticias

2001-2005 Estancamiento:


11S. Un antes y un después. El periodismo descubre el medio digital. Crisis que afectó de manera específica al ámbito de Internet. Burbuja de Internet. Había una expectativa de negocio para plataformas como Amazon. Pero, esas expectativas pincharon. La inversión se paró súbitamente. Se produjo una etapa de estancamiento. Se producen también procesos de crecimiento. Un crecimiento en el ámbito de las redes sociales. Las personas tienen una participación activa. Efectos positivos (info. Más interactiva, más participación) y efectos negativos (clickbait).

2005-2010 Social media-oriented:


2010-2015 Mobile-first:


Gran auge de los smartphones, que permiten transmitir contenido con gran rapidez (4G). Los medios se empiezan a orientar hacia el medio de los móviles, ya no solo a los computadores. Ahora más del 70% del consumo de medios digitales proviene de los móviles.

  • –  Los móviles han reducido nuevos productos digitales.
  • –  Noviembre 2010, Apple lanza los iPads. En Febrero de 2011 aparece la primera edición exclusiva para iPad por parte de The Daily (duró un año y medio).
  • –  Orbyt o Kiosko y más. Kioskos digitales donde empresas editoras de diarios y revistas ponen sus publicaciones al servicio de los medios digitales.
  • –  2012: JJOO de Londres. Innovación porque ocurrí́an en Londres y la señal audiovisual estaba en manos de la BBC. La primera ocasión en la que se pudo seguir en vivo el contenido audiovisual en dispositivos digitales. Si uno teñí́a la suscripción adecuada podía ver 24 deportes simultáneamente en distintas pantallas.
  • –  Febrero 2011: New York Times lanza sus modelos de suscripción. Si no estás suscrito solo permite acceder a un número limitado de noticias.
  • –  2014: 20 años de la primera edición digital de El Periódico. El primer diario que tuvo edición digital.
  • –  Octubre 2013: Jeff Bezos (dueño de Amazon) compra The Washington Post que estaba en malas condiciones y ahora compite por el primer puesto y se ha convertido en una nueva forma de realizar periodismo.

2015-2020 Automatización:


periodismo de datos, robotización de la información.

– 2016: periodismo de datos digitalizado.

            Estas etapas no se cierran.

TEMA 3. TENDENCIAS DE FUTURO : El futuro de los medios se está gestando con dos tipos de innovaciones: tecnológicas y narrativas.

3.1. Tendencias tecnológicas

1-Hiperconectividad. Las posibilidades de hacer “cosas” con contenido se van a multiplicar. Y las expectativas del público también se van a multiplicar.

2-Ubicuidad de las pantallas. Proliferación de pantallas

3-Movilidad avanzada. Aparatos para hacer deporte, relojes inteligentes..

4-Internet de las cosas (IoT). Interacción digital con Internet de objetos cotidianos,

no solo ordenadores. Esos objetos pasan a ser emisores y receptores de información. El tratamiento coordinado de esos datos permite extraer patrones de uso. Los patrones facilitan inferir intereses, gustos y preferencias de los usuarios.

5-Inteligencia artificial. Aprendizaje automático (machine learning). Asistentes personales virtuales. Control gestual de aplicaciones. Sistemas de reconocimiento de voz. Sistemas de reconocimiento facial.


3.2. Tendencias narrativas

1. Datificación

–  Hasta ahora aparecen periodistas digitales o no digitales. En la última década aparecen los medios sociales: los usuarios han adquirido un protagonismo informativo.

–  Novedad: Información que empieza a generar los sensores. Número de pasos que doy al paso del día, por ejemplo. Esta información todavía es residual en el ámbito de los medios.

–  Periodistas económicos, meteorológicos -> un robot puede informarnos minuto a minuto sobre esa información.

–  Una máquina proporciona datos de cuánto ha corrido un deportista.

–  Información automatizada va a ir adquiriendo peso. Cómo se maneje esa

información va a ser un reto del periodismo.

2. Multisensorialidad

–  Multimedia: combinación de texto, música, efecto sonoro, imagen vídeo… Nos dirigimos hacia un escenario donde la multimedialidad se convierte en multisensorialidad.

–  Se amplía al tacto, el olfato, el gusto. Hay sistemas de laboratorio capaces de sintetizar aromas y sabores.

3. Inmersión

–  El periodismo te cuenta algo a lo que no asististe personalmente. Ahora ha cambiado: el periodista te quiere transmitir las sensaciones de quien estuvo allí́, por ejemplo.

–  Realidad virtual: te traslada a otro lugar, otra situación. Un engaño a tu sentido corporal profundo. Esto llega al medio periodístico, el primero The New York Times (2015). Visualización 360o.

4. Robotización

 – Cámaras, sensores, dispositivos. Nosotros con el móvil producimos datos de lo que nos rodea.

–  Periodismo: edición y jerarquización que pasa de ser personal a algorítmico. Los algoritmos determinan qué es lo que la gente va a leer.

TEMA 4. DISEÑO PERIODÍSTICO DIGITAL ; El diseño periodístico es cada vez más híbrido
Evolución histórica
– Al principio eran muy toscos, bruscos y con los años se va configurando (Corriere della Sera, ABC, El País)
– Las páginas empezaron con 800px de ancho, luego se pasó a 1024px y desde el año 2005 se pasó al diseño líquido / adaptativo = el contenido se ajusta a la dimensión que tienen las pantallas
– El reto es cómo optimizo y organizo mi contenido para dispositivos digitales
– Diferencia de tipografía sin serif y con serif: los contenidos empiezan a tener una riqueza tipográfica mayor (Juego con elementos tipográficos)
– Los medios pueden darle realce y cambiar el diseño cuando ocurre algo impactante (atentados…).

4.1. El diseño digital frente al diseño impreso: elementos y características ; Cabecera: más importante en los medios digitales de lo que era en los medios impresos. La cabecera centrada genera más fuerza en la marca, equilibrio, sobriedad… En la izquierda genera fluidez. NO hay ningún medio alineado a la derecha en el mundo occidental (en el mundo árabe es todo lo contrario). También pueden trasladar ideología.  Publicidad / banner: se coloca por encima de la marca. Es la parte que más se ve y es lo primero que se carga desde el punto de vista del html. Es el lugar preferente para la publicidad, por eso, es lo que más se cobra.

Organización de secciones


Utilizamos un sistema de menú́s (frisos horizontales / verticales) donde colocamos las diferentes secciones). Al principio eran muy básicos (3-5 elementos con las partes esenciales).
El friso horizontal tiene un problema de pequeña dimensión. Cómo metes los elementos en una anchura limitada.
Esto no pasa con el diseño vertical
Hay medios que añaden una columna a la derecha proporcionando más información y otro modo de navegación.
Ahora es bastante frecuente, sobre todo en el formato para tableta, poner el menú́ en la parte inferior de la pantalla. Es más accesible por cómo sujetamos los dispositivos.

Información / publicidad;


La experiencia es bastante tortuosa, sensación de “selva” de publicidad. Da la sensación de que a los medios digitales no les importa el confort del usuario = experiencia negativa – Banner y columnas laterales: lugares preferibles para la publicidad.

Estructura de una noticia


Antetítulo > título > subtítulo > cuerpo de información > comentarios
El cuerpo de la información es lo que ocupa la mayor parte de la pantalla (mínimo 60%) y se completan con elementos multimedia dentro del propio texto o al final.
Las noticias cada vez tienen más riqueza en los elementos editoriales.
Etiquetas: pie de foto, redes sociales, enlaces, algoritmos
En Corriere della Sera tienen un botón de emoticonos similar al de Facebook (qué sentimiento me genera este artículo)

4.2. Fundamentos de diseño de publicaciones web ; El diseño avanza hacia los dispositivos móviles y esos criterios que estamos considerando para web hay que reformularlos.A partir de 2010 los e-readers dejan de ser relevantes para leer contenidos periodísticos y aparecen las tabletas, que es donde se lee. Es más sencillo navegar, hay una relación distinta con el usuario.

ERRORES:   No adaptación: nos molesta, nos insatisface cuando en los elementos infográficos no podemos leer adecuadamente. Hay cosas que funcionan en papel, pero si no lo adaptamos al pasar a digital es inviable. – Duplicación – Incongruencia foto – texto


TEMA 5. PERIODISMO DE DATOS

En el último año ha alcanzado gran importancia

Se hacía una cobertura concreta. Una búsqueda de datos para algo que teñí́a un comienzo y un final. Ahora el periodismo de datos se ha convertido en un streaming de información. El flujo de datos nos acompaña de manera constante

Los medios nativos digital y otros que no son puramente nativos han incorporado en su oferta un contenido que nos acompaña basado en datos. Recurso informativo contante en distintas áreas: meteorológica, de bolsa, deportiva…

A lo largo de las últimas décadas ha recibido diferentes etiquetas.

–  CAR: Computer-Assisted Reporting.

–  En los últimos años se ha generalizado: “Data Journalism”

4 de Noviembre de 1952 -> primer atisbo de Periodismo de datos

– Año de elecciones presidenciales. CBS decidió́ utilizar el periodismo de datos

para hacer una estimación de quién ganaría.

Para los años 60 y comienzos de los 70, empezó́ a emerger una tendencia a entender el periodismo relacionado con estas prácticas. Fue muy importante el libro Precisión Journalism de Philip Meyer.

–  La idea que se teñí́a del periodismo hasta entonces era la de una profesión basada en el olfato o la intuición, pero la objetividad y el respeto a los hechos no era tan importante.

–  A partir de aquí́, cobra mucha más importancia el hecho de tener una idea objetiva de la realidad y el libro impulsa el uso de los métodos de las ciencias sociales en la actividad periodística.

En los años 90, se entendí́an los ordenadores como herramienta para investigar, pero no para visualizar esos datos y contenidos. Hoy, como tributo a ese carácter pionero de Philip Meyer, existen unos premios muy importantes con su nombre.

El confidencial – “Madrid da asco”- Participación ciudadana a través de Twitter.

FASES DEL PERIODISMO DE DATOS

1. ACCESO A LOS DATOS. No se puede hacer un periodismo con uso intensivo y análisis sin disponer de estos

–  Scraping: cómo voy a un lugar donde hay datos y los hago míos, los incorporo a mis bases de datos, los extraigo.

–  Elaboración propia: cuando no existe ninguna base de datos que contenga los datos que buscamos

–  Crowdsourcing: lo que se obtiene del público. Invitar a la gente a que contribuya con sus datos.

2. ANÁLISIS DE DATOS. Los datos en bruto no hablan. Aplicar protocolos de análisis que requieren tratamientos matemáticos y estadísticos. Por eso, los principales equipos de periodismo de datos están formados por periodistas y estadísticos.

Estadística

3. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS de una manera clara y atractiva para el público

–  Visualización: una condición esencial es dominar los modos de visualización gráfica que tenemos a nuestra disposición. Va más allá́ de repartir una totalidad en porcentajes, cada gráfico sirve para algo distinto.

–  Explicación: es posible hacerlo sin visualización. Hay que ser muy claros.

Estas fases se corresponden con las habituales de cualquier trabajo periodístico. Sin

embargo, en los casos de periodismo de datos existen algunas particularidades.

PERIODISMO DE DATOS & FACTCHECKING

  1. En España: Maldita.Es (2016) y Neutral (2017)

  2. Ana Pastor popularizó el formato Factchecking

  3. Chequeado – medio argentino. Referente internacional en el ámbito de la

    verificación de datos. La más destacada de los países de Iberoamérica

    DEEP FAKES: a veces algo que parece evidente, no lo es tanto. 

    Herramientas para el análisis de datos:

  1. Google Spreadsheet /Excel/SPSS

  2. Tableau

  3. CartoDB

  4. Python

  5. R