Paradigmas de Evaluación Educativa: Modelos y Enfoques Clave
A continuación, se presenta una síntesis de los principales paradigmas de evaluación educativa, destacando sus características, finalidades, el rol del evaluador y las fases del proceso evaluativo según diversos autores clave en el campo:
Modelos de Evaluación
Tyler
- Paradigma: Positivista.
- Características: Determina hasta qué punto los objetivos educativos han sido alcanzados. Establece, clasifica y define los objetivos en términos de rendimiento. No contempla los procesos o las relaciones humanas.
- Finalidad: Toma de decisiones, logro de los objetivos, resultados obtenidos.
- Rol del evaluador: Externo, técnico especializado.
- Fases: Establecer metas; delimitar objetivos jerárquicamente; definir indicadores; establecer situaciones de metas; explicar propósitos; seleccionar técnicas; recopilar información; analizar la información comparando.
Stufflebeam
- Características: La evaluación es un proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y mérito de metas, planificación, realización.
- Finalidad: Toma de decisiones; solucionar problemas; promover la comprensión del objeto de estudio; perfeccionamiento.
- Rol del evaluador: Delimitar, obtener y aplicar información.
- Fases: Contexto, *Input* (Entrada), Proceso, Producto.
Suchman
- Características: Describe si los objetivos han sido alcanzados y de qué manera; basa las conclusiones en evidencias científicas; criterios específicos para perfeccionar el éxito de los programas.
- Finalidad: Descripción de la realidad sin emitir juicios.
- Rol del evaluador: Investigador; la evaluación es un proceso científico.
- Fases: Elección de la meta a evaluar; valorar la meta; planificación; implementación de acciones; evaluación; formación de valor.
Scriven
- Características: Analiza cómo afectan los programas a las personas, más que en las metas. Función formativa y sumativa de la evaluación.
- Finalidad: Atención a los clientes; emitir juicio de valor basándose en información y pruebas.
- Rol del evaluador: Autoevaluación (evaluación sin metas); externo.
Owens y Wolf
- Características: Exploración de valores; estimación de congruencia entre el sistema establecido e innovaciones del programa; discusión de interpretaciones de datos.
- Finalidad: Evaluar aspectos variados mediante dos grupos de evaluadores: los acuerdos serán la base para la toma de decisiones.
- Rol del evaluador: Agente externo.
- Fases: Propuesta de los problemas; seleccionar los más relevantes; preparar argumentaciones en base a datos, opiniones, documentos…
Eisner
- Características: Parte de una línea humanístico-crítica.
- Finalidad: Promover entre los participantes de un programa actitudes de tipo interpretativo y reflexivo de la práctica.
- Rol del evaluador: Promotor de opiniones de los implicados que les permita conocer la realidad educativa y todo lo que les rodea.
Stake
- Características: Acomodación a las necesidades de los clientes. Necesidad de una comunicación continua entre evaluador y audiencia.
- Finalidad: Ayudar a comprender problemas, virtudes, defectos del centro educativo.
- Rol del evaluador: Externo.
Cronbach
- Características: Las evaluaciones cumplen una función política; importancia de la planificación de la evaluación; evaluación demandada por la administración, pero se presta atención a los usuarios.
- Finalidad: Sugerencias para la resolución de problemas para los responsables; toma de decisiones.
- Rol del evaluador: El evaluador no debe ser único: un equipo externo; comunicación.
- Fases: Utilidades (sometidas a evaluación, individuos o grupos); Tratamiento (acciones e intervenciones); Operaciones (del evaluador para la recogida y análisis de los datos o elaboración de las conclusiones).
Owens y Wolf:
- Características: Exploración de valores; estimación de congruencia entre el sistema establecido e innovaciones del programa; discusión de interpretaciones de datos.
- Finalidad: Evaluar aspectos variados mediante dos grupos de evaluadores: los acuerdos serán la base para la toma de decisiones.
- Rol del evaluador: Agente externo.
- Fases: Propuesta de los problemas; seleccionar los más relevantes; preparar argumentaciones en base a datos, opiniones, documentos…
Eisner:
- Características: Parte de una línea humanístico-crítica.
- Finalidad: Promover entre los participantes de un programa actitudes de tipo interpretativo y reflexivo de la práctica.
- Rol del evaluador: Promotor de opiniones de los implicados que les permita conocer la realidad educativa y todo lo que les rodea.
Stake:
- Características: Acomodación a las necesidades de los clientes. Necesidad de una comunicación continua entre evaluador y audiencia.
- Finalidad: Ayudar a comprender problemas, virtudes, defectos del centro educativo.
- Rol del evaluador: Externo.
Cronbach:
- Características: Las evaluaciones cumplen una función política; importancia de la planificación de la evaluación; evaluación demandada por la administración, pero se presta atención a los usuarios.
- Finalidad: Sugerencias para la resolución de problemas para los responsables; toma de decisiones.
- Rol del evaluador: El evaluador no debe ser único: un equipo externo; comunicación.
- Fases: Utilidades (sometidas a evaluación, individuos o grupos); Tratamiento (acciones e intervenciones); Operaciones (del evaluador para la recogida y análisis de los datos o elaboración de las conclusiones).