Organismos Clave del Comercio Internacional: OMA, OMC, Banco Mundial y Más

A continuación, se presenta información relevante sobre diversas organizaciones internacionales y entidades gubernamentales involucradas en el comercio internacional:

Organización Mundial de Aduanas (OMA)

  1. Sede: Bruselas, Bélgica
  2. Establecimiento: 1952 (Consejo de Cooperación Aduanera), 1994 (OMA)
  3. Miembros: 179 países aproximadamente
  4. Idiomas: Inglés y francés
  5. Director General: Kunio Mikuriya (Japón)
  6. ¿Qué es?: Organización intergubernamental que se ocupa de los procedimientos aduaneros que rigen el comercio entre países.
  7. Objetivo: Mejorar la efectividad y eficiencia de las administraciones aduaneras en cumplimiento, protección y cobro de tributos.
  8. Actividades: Armonización y simplificación de procedimientos, promoción, cooperación, intercambio de información, fortalecimiento de capacidades, investigación y análisis.
  9. Misión: Desarrollar estándares internacionales, fomentar la cooperación y crear capacidades para facilitar el comercio legítimo, asegurar la recaudación de ingresos y proteger a la sociedad.
  10. Visión: Unir a las aduanas para un mundo más seguro y próspero.
  11. Valores: Organización basada en el conocimiento, orientada a la acción, con procedimientos transparentes, honestos y auditables.
  12. Función del Consejo: Adoptar el plan estratégico en el marco de sus lineamientos, actividades y objetivos.
  13. Composición del Consejo:
    • Comité de Políticas: Grupo dinámico y propulsor.
    • Comité de Finanzas: Revisa los planes presupuestarios.
  14. Comités Técnicos: Diseñar, desarrollar y actualizar instrumentos jurídicos, resolver conflictos e iniciar actividades de cooperación (Sistema Armonizado, Permanente, Cumplimiento, Origen, Valoración y Fortalecimiento de Capacidades).

Organización Mundial del Comercio (OMC)

  1. ¿Qué es?: Organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
  2. Establecimiento: 1995, Ginebra, Suiza.
  3. Aspectos del comercio que regula: Comercio de Mercancías, Comercio de Servicios, Propiedad Intelectual.
  4. Principios: No discriminatorio, más libre, previsible, más competitivo y más ventajoso para los países menos adelantados.

Banco Mundial

  1. ¿Qué es?: Organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.
  2. Creación: 1944, Washington (Estados Unidos), 189 países miembros.
  3. Objetivo: Bajar los índices de pobreza a través de créditos de bajo interés y apoyos económicos a naciones en desarrollo.
  4. Estructura:
    • Países miembros: Junta de Gobernadores.
    • 12 directores ejecutivos estables.
    • 12 directores suplentes.
  5. Actividades: Financiamiento, asistencia técnica, seguros contra riesgos políticos y mecanismos de solución de diferencias.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

  1. Misión: Asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional.
  2. Creación: Julio de 1944, Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos). 190 países miembros, Sede: Washington, DC.
  3. Estructura:
    • Director Gerente (5 años): Kristalina Georgieva.
    • Primer subdirector gerente.
    • Tres subdirectores gerentes.
    • Directorio ejecutivo (24 miembros).
  4. Propósitos: Fomentar la cooperación monetaria, facilitar la expansión del comercio, fomentar la estabilidad cambiaria y coadyuvar a un sistema multilateral de pagos.
  5. Actividades: Asesoramiento a países miembros y asistencia financiera.

Otras Entidades y Leyes Relevantes

  1. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal: Establece las bases de organización de la Administración Pública Federal.
  2. Secretaría de Economía: Responsable de las políticas de industria, comercio exterior, interior, abasto y precios.
  3. Regulaciones y Restricciones No Arancelarias: Normadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Economía.
  4. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): Propone, dirige y controla la política financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública.
  5. Funciones de la SHCP: Proyectar ingresos, supervisar instituciones financieras y establecer políticas del mercado de valores.
  6. ProMéxico: Promueve la inversión extranjera, las exportaciones y la internacionalización de empresas mexicanas.
  7. Código Fiscal de la Federación (Art. 42): Autoridades fiscales verifican el cumplimiento de disposiciones fiscales y aduaneras.
  8. Servicio de Administración Tributaria (SAT): Recauda recursos tributarios y aduaneros, y otorga herramientas para el cumplimiento fiscal.
  9. Estructura de Instituciones Públicas y Privadas Involucradas con el Comercio Exterior: Conformada por nueve órganos, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera y el SAT.

Organismos Internacionales

  1. ¿Qué es?: Organización con personalidad jurídica.
  2. GATT: Surge en 1998.
  3. Primera Organización en Comercio: La OMC.
  4. Organismos Internacionales: 10 (OMC, OMA, CNU, CCI, UPU, UNCIAD, OECD, APEC Y ALC).
  5. Objetivo: Avanzar con la liberación de los intercambios.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información