Optimización del Tiempo Escolar: Factores, Principios y Estrategias
Estructuración y Distribución del Tiempo en los Centros Escolares: Situación Actual
- Factores organizativos: Leyes, regulación administrativa, cuándo se inicia y cuándo finaliza la escolaridad.
- Factores laborales: Convenios que regulan los horarios docentes.
- Factores económicos: El mantenimiento de los centros educativos condiciona sus horarios de apertura y cierre.
- Consideraciones de tipo fisiológico y psicológico: Criterios pedagógicos, cansancio, fatiga, etc.
Principios Generales en la Utilización del Tiempo
- Principio de globalización: Consideración de todos los elementos que intervienen en el proceso educativo.
- Principio de prioridad: Necesidad de priorizar tareas y actividades.
- Principio de racionalización y coherencia: El uso del tiempo debe ser coherente y estar racionalizado con el currículum.
Tiempo: Determinantes Educativos
- Toma de decisiones: Duración de la escolaridad, etapas educativas, ciclos y cursos educativos.
- Ajuste temporal: Límites de la semana, planificación del día escolar.
- Secuencialización: Organización de disciplinas y metodologías.
- Concreción: Establecimiento de pautas, descansos, vacaciones e interrupciones varias.
Categorización del Tiempo Escolar
Tipos de Tiempo Dedicado
- Tiempo de enseñanza: Incluye tiempo en biblioteca, excursiones, actividades grupales e individuales.
- Tiempo de escuela: Se refiere al tiempo de presencia física en la escuela.
- Tiempo relativo a la escuela: Abarca deberes en casa, actividades extraescolares y tiempo de desplazamiento.
Percepciones del Tiempo
- Tiempo físico: Tiempo real medido en horas, minutos y segundos.
- Tiempo subjetivo: La percepción individual del tiempo, que varía según la experiencia de cada persona.
Variables que Intervienen en la Organización del Tiempo
- Variables personales: Tiempo organizado en función de los roles (profesores, director, etc.).
- Variables centradas en las tareas: Organización basada en las actividades a realizar.
- Variables de prescripción legal: Determinadas por la administración educativa.
Unidades Temporales de Significación Pedagógica
- Relacionadas con las finalidades de la educación: Enseñanzas obligatorias y Etapas educativas.
- Relacionadas con objetivos a medio plazo: Ciclos y Cursos escolares.
- Relacionadas con la organización inmediata a corto plazo: Trimestres y Unidades didácticas (semanales, quincenales).
- Relacionadas con la programación para aplicación inmediata: Jornada y Sesión.
Cultura Organizativa de los Centros Respecto al Tiempo
- Establecer prioridades en los objetivos de cada ámbito de tareas.
- Definir las actividades diferenciando entre “tiempo real” y “tiempo útil”.
- Diversificar los horarios dentro del centro.
- Regular el tiempo dejando margen para imprevistos.
- Reconocer que los horarios pueden necesitar ajustes a lo largo del curso.
Problemas Derivados de la Falta de Tiempo para la Gestión de los Centros Educativos
- Tareas relegadas a tiempo complementario: Funciones consideradas no fundamentales que se posponen o se realizan en tiempo adicional.
- Percepción de tiempo de baja intensidad: La subjetividad en la percepción del tiempo puede llevar a sentir que ciertas tareas se realizan con menor intensidad o concentración.
- Impacto de la configuración actual de los centros: El cambio continuo de equipos y la falta de estabilidad afectan la perspectiva y gestión del tiempo. La estabilidad de los equipos es una característica de la buena gestión temporal.
Tiempo del Profesor
- Condicionado por el horario lectivo asignado.
- Necesidad de planificar el tiempo de trabajo en equipo.
- Utilización de instrumentos para la planificación del tiempo:
- PGA (Programación General Anual).
- Cronograma (resultado de combinar el programa escolar con el tiempo útil disponible).
- Reflexión individual: Cada profesor debe examinar sus tareas para racionalizar su distribución del tiempo.
Tiempo en Educación Infantil
- Imprescindible mantener una secuencia estable de actividades diarias.
- Un buen indicador de la organización temporal es el engranaje de las actividades y, en concreto, el manejo de los tiempos de espera.
- El horario estructura la jornada escolar, aunque no todos los maestros tienen el mismo impacto ni son igualmente significativos para los niños.
- La orientación temporal refuerza la estabilidad psíquica y emocional del niño, ayudándole a interiorizar el ritmo a partir de la sucesión de las actividades.
- La jornada está marcada por las necesidades fisiológicas individuales de los niños.
Rutinas en Educación Infantil
- Son una necesidad importante para el niño como punto de partida para iniciar el aprendizaje de hábitos.
- Deben establecer marcos de referencia espacio-temporales para que el niño interiorice ritmos.
- Se repiten cada día, manteniendo la misma secuencia de actividades y aproximadamente a las mismas horas.
- Deben planificarse como unidades de programación a desarrollar en un largo período.
- Se deben seleccionar objetivos y contenidos del currículo asociados a las rutinas.