Optimización del Entorno y Hábitos de Estudio: Claves para el Éxito Académico
Ambiente de Estudio
– Si el nivel de ruidos ambientales es demasiado elevado y no puedes hacer nada para evitarlos, procura atenuarlos utilizando tapones en los oídos o poniendo la música ambiental recomendada.
TEMPERATURA
- – 18 – 22 °C.
- – Distribución del calor homogénea.
- – Ventilación y Calefacción.
- – El aire debe ser renovado, aproximadamente cada 6 horas.
Mobiliario y Postura
La mesa debe ser bastante amplia, con lo que evitarás interrupciones para buscar material. También influyen mucho los dos siguientes puntos:
Orientación Educativa
El ejemplo y la aptitud de familiares, profesores, compañeros y amigos son muchas veces decisivos en nuestro amor al estudio y en la formación de hábitos de trabajo intelectual.
Medio Social
La sociedad educa. No hay ser humano aislado de los demás seres humanos, lo que somos se debe, en parte al medio ambiente en que vivimos, por ello las condiciones del hogar, del plantel y del país en que vive afectan nuestras actitudes, posibilidades y hábitos de estudio y de trabajo.
Factores que Influyen Negativamente en el Estudio
Factores Internos
- – Falta de compromiso y concentración.
- – Ansiedad.
- – Falta de disciplina y constancia.
- – Desorganización del tiempo.
- – Falta de horario de estudio.
Factores Externos
- – Cansancio.
- – Tensión.
- – Problemas.
- – Falta de apoyo familiar, ruptura de una relación.
- – Amistades no convenientes.
Otros Factores Clave para el Éxito Académico
Organización
- – A la hora de comenzar un año escolar es fundamental. Se tiene que partir de las horas que permanecemos en el centro educativo y de este modo organizar el resto del tiempo para poder llevar al día la preparación de los contenidos que vamos viendo día a día. El estudio diario es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días.
- – Consiste en ver nuestras propias necesidades, analizar en qué campos o temas se tienen más problemas, cuáles son las prioridades inmediatas, y a partir de ahí confeccionarnos un horario de «trabajo» diario, en la cual no solo se deban pasar horas y horas estudiando, también se debe tomar en cuenta que el cuerpo necesita descansar, distraer y recrear la mente. Por lo tanto, deben administrar su tiempo para obtener mejor rendimiento, incorporando espacios para el descanso y la recreación, dejando horas libres para dedicarlas a esos oficios que a cada cual le guste para distraerse y divertirse.
- – Dichas horas de estudio deben tomarse tomando en cuenta los contratiempos que pueden surgir al momento de estudiar, y que luego puedan interrumpir la sesión de estudio, es decir, horas en las que no vayan a llamar los amigos para ir a una fiesta, o en las horas que al hermanito le den ganas de gritar, entre otros (generalmente los niños gritan y lloran cuando desean algo, comida, jugar, etc.).
Significación
- – Se aprende más efectivamente aquello que se comprende, que tiene sentido, que está ligado a las experiencias o a los intereses del sujeto.
- – Se aprende más fácilmente también cuando se conocen los resultados de lo aprendido y cuando se tienen propósitos definidos de aprendizaje.
- – Debe verse el estudio como algo que va a facilitar y abrir las puertas del camino a llegar al período laboral social, a nuestro verdadero trabajo, lo que será con toda seguridad, nuestra posterior vida laboral.
- – Debe brindarse la oportunidad de conocerse mejor y definir con mayor precisión tus propias necesidades.
- – Sentirte más satisfecho de sí mismo, al ir aprovechando todas tus potencialidades. Utilizar la realidad cotidiana para querer mejorar su calidad de vida.
Contenido y Cantidad
- – La dificultad del contenido está acondicionada no solamente por su estructura, su significado y complejidad, sino también por su extensión. De allí la necesidad de valerse de métodos que reduzcan la cantidad del material a aprender.
- – El aprendizaje es más lento cuando el contenido del material es denso en ideas y en exigencias de razonamiento y de conocimientos previos.
- – No es lo mismo estudiar un libro de texto que leer una novela o una información periodística.
Factores Ligados con el Material de Estudio
- – Silla: Ni muy cómoda ni muy incómoda. Debe ser recta, simple y que facilite una postura erguida.
- – Mesa: Debe ser plana, rígida, amplia para tener a mano todo el material que te sea necesario, sin otros objetos de distracción.
- – Estantería: Es el lugar ideal para tener ordenados y a la mano los materiales de estudio.
Material Bibliográfico
- – Pueden usarse libros, enciclopedias, revistas informativas, internet, etc.
- – Se recomienda no trabajar con un solo autor, pues si se trabaja con las ideas de diferentes autores será más fácil comprender el tema que se está estudiando o investigando.
Decoración del Lugar de Estudio
- – Es preferible que los colores de la pared sean bajos.
- – Si se quiere decorar la pared, que sea con cosas que a la hora de estudiar no llamen nuestra atención para no distraernos.