Optimización de la Planificación Estratégica Empresarial: Conceptos y Herramientas Clave

Fundamentos y Herramientas de la Planificación Estratégica

La planificación es un pilar fundamental en la administración de empresas. A continuación, se presenta un cuestionario resuelto que aborda los conceptos clave y las herramientas esenciales para una planificación estratégica efectiva.

Preguntas y Respuestas sobre Planificación Estratégica

  1. ¿Quién establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo?

    Respuesta: La planificación.

  2. ¿Qué autor definió que planear es el proceso para determinar las acciones que deben realizarse en el futuro?

    Respuesta: Robert N. Anthony.

  3. ¿Cuáles son los elementos de la planificación?

    Respuesta: Objetivo, cursos alternos de acción, elección, futuro.

  4. Menciona 2 fundamentos básicos de la importancia de la planificación:

    • Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
    • Condiciona a la empresa al ambiente que la rodea.
  5. ¿Cuántos fundamentos básicos de la importancia de la planificación existen?

    Respuesta: 15 fundamentos.

  6. ¿Qué son los principios de la administración?

    Respuesta: Son disposiciones que orientan el pensamiento a observarse en la acción administrativa.

  7. ¿Qué principios se toman en cuenta para planear eficientemente?

    Respuesta: Factibilidad, objetividad y cuantificación, flexibilidad, unidad, del cambio de estrategias.

  8. ¿En qué periodo se clasifican los planes?

    • Corto plazo: Inmediatos, mediatos.
    • Mediano plazo.
    • Largo plazo.
  9. ¿Cuáles son los 4 medios principales de recabación de información?

    Respuesta: Observación e inspección, documentos, archivos, cuestionarios, entrevista.

  10. ¿Es el proceso que determina las actividades que deben desarrollarse y la secuencia de su realización?

    Respuesta: Programa de implantación.

  11. ¿Es un supuesto acerca de los factores o condiciones futuras que pueden afectar el desarrollo de un plan?

    Respuesta: Premisas.

  12. Menciona los dos tipos de premisas que hay:

    Respuesta: Internas y externas.

  13. ¿Cuáles son los puntos primordiales para la elección de una buena misión?

    Respuesta: Producto, mercado, valores.

  14. ¿Cuáles son las bases importantes para el funcionamiento de una empresa?

    Respuesta: Misión y visión.

  15. ¿Medio que se dedica a sacar a la luz las debilidades y deficiencias de una empresa?

    Respuesta: Cuestionarios.

  16. ¿Las premisas externas pueden ser?

    Respuesta: Políticas, legales, sociales, técnicas.

  17. ¿Por qué son importantes los propósitos?

    • Sirven de elemento en la planeación.
    • Permiten orientar a los responsables de la planeación.
    • Identifican a la empresa.
    • Definen el éxito o fracaso de una empresa.
  18. ¿Cuáles son las características que deben reunir los propósitos?

    • Evitar que la dirección se pierda.
    • Evitar dogmatismos.
    • Estar acordes con los valores institucionales.
    • No considerar intereses personales.
    • No definirse con frases ambiguas y vacías.
  19. ¿Qué representan los objetivos?

    Respuesta: Representan los resultados que la empresa espera obtener.

  20. ¿Qué características poseen los objetivos que permiten diferenciarlos de cualquier otra etapa de la planeación?

    Respuesta: Se establecen a un tiempo específico y se determinan cuantitativamente.

  21. ¿Cómo se clasifican los objetivos?

    • Estratégicos o generales.
    • Tácticos o departamentales.
    • Operacionales o específicos.
  22. ¿Cuáles son los objetivos operacionales?

    Respuesta: Seccionales e individuales.

  23. ¿Qué es una estrategia?

    Respuesta: Es un curso de acción general o alternativa que señala la dirección a seguir, así como el empleo general de los recursos.

  24. ¿Cuáles son las tres etapas que es conveniente seguir al establecer una estrategia?

    • Determinación de los cursos de acción o alternativas.
    • Evaluación.
    • Selección de alternativas.
  25. Menciona dos factores estrechamente relacionados con la rentabilidad:

    Respuesta: Egresos e ingresos.

  26. ¿Qué efectos puede ocasionar la falta de estrategia?

    Respuesta: Que no se logren los objetivos.

  27. Menciona 2 lineamientos para establecer estrategias:

    Respuesta: Considerar las experiencias y analizar consecuencias.

  28. ¿Qué son las políticas en una empresa?

    Respuesta: Son criterios que guían hacia la correcta acción y decisión del personal en sus actividades.

  29. ¿Cómo se llaman los mandatos precisos que determinan la disposición, actitud o comportamiento?

    Respuesta: Reglas.

  30. ¿Cómo pueden ser las políticas de acuerdo con su origen?

    Respuesta: Externas, consultadas, formuladas e implícitas.

  31. ¿Cómo se clasifican las políticas?

    Respuesta: Estratégicas, tácticas y operativas.

  32. ¿Cómo se le llama al esquema donde se establecen las actividades que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos y el tiempo requerido?

    Respuesta: Programa.

  33. ¿Cómo se clasifican los programas?

    Respuesta: Tácticos y operativos.

  34. ¿Programas en los que se les asignan cifras a las actividades (flujo de dinero)?

    Respuesta: Presupuestos.

  35. ¿Qué implica la realización de un presupuesto?

    Respuesta: Estimación de capital, ingresos y productos requeridos para lograr los objetivos.

  36. ¿Cuál es la clasificación de los presupuestos?

    • Estratégicos o corporativos.
    • Tácticos o departamentales.
    • Operativos.
  37. ¿Qué son los planes?

    Respuesta: Son esquemas resultantes de la planeación.

  38. ¿Cuáles son los lineamientos específicos para la realización de los planes?

    Respuesta: Autorización, objetividad, actualización, de naturaleza confidencial, sencillez, adecuación, completo y ventajoso.

  39. ¿Cuáles son las herramientas que permiten al administrador optimizar los recursos y lograr resultados eficientes?

    Respuesta: Técnicas de planeación.