Optimización de la Distribución en Planta: Tipos, Objetivos y Factores Clave
Distribución en Planta: Fundamentos y Optimización
El objetivo principal de la distribución en planta es optimizar el flujo de producción, buscando la máxima eficiencia de todos los factores involucrados. Se trata de determinar la mejor ordenación de los recursos disponibles para alcanzar los objetivos de producción de manera efectiva.
Problemas Comunes en la Distribución en Planta
- Establecimiento de una planta totalmente nueva.
- Ampliación de una planta existente.
- Redistribución de la planta.
- Ajustes de menor entidad.
Causas para la Distribución o Redistribución
- Variaciones en la demanda.
- Introducción de nuevos productos o modificaciones en su diseño.
- Obsolescencia en los procesos o en los equipos.
- Reducción de costes.
Tipos de Distribución de Planta
La distribución de planta se clasifica según el tipo de transformación u operación y el movimiento predominante:
- Por Producto: Líneas de producción específicas para cada producto.
- Por Proceso: Agrupación de equipos y personal por función o actividad.
- De Posición Fija: El producto permanece estático y los recursos se mueven hacia él.
En cuanto a la transformación del material, se distinguen:
- Elaboración
- Tratamiento
- Montaje
Según el movimiento de los elementos básicos (materiales, equipos y mano de obra):
- Movimiento del Material
- Movimiento del Equipo y de la Mano de Obra
- Movimiento de los Tres Elementos
Síntomas de una Distribución Ineficiente
- Deficiente utilización del espacio.
- Acumulación excesiva de inventario en curso.
- Excesivas distancias en el flujo de trabajo.
- Trabajadores cualificados en tareas poco complejas.
- Malestar de la mano de obra.
- Accidentes laborales.
- Dificultad de control de operaciones y personal.
Principios de la Distribución en Planta
Los principios clave incluyen:
Integración de factores, minimización de la manipulación de materiales, flujo de materiales, utilización del espacio disponible, utilización efectiva de la mano de obra, seguridad y satisfacción para el trabajador, flexibilidad.
Objetivos de la Distribución en Planta
- Circulación mínima de materiales y personas.
- Seguridad, satisfacción y comodidad del personal.
- Flexibilidad.
- Unidad e integración de todos los elementos.
El objetivo principal es optimizar el flujo de producción para alcanzar la máxima eficiencia.
Factores que Influyen en la Selección de la Distribución
Los factores a considerar son: Materiales, maquinaria, mano de obra, el movimiento, las esperas, servicios auxiliares, edificio, flexibilidad.
Disposición por Producto
Se establece una línea de transformación específica para cada producto.
Ventajas:
- Reduce el manejo de materiales e inventarios.
- Mayor rapidez en el flujo de productos.
- Programación temporal más sencilla.
- Inventarios más pequeños.
- Control más sencillo y amplio.
- Mayor calidad del producto.
Desventajas:
- Paralización de la línea ante cualquier interrupción.
- Dificultad y costo en mejoras y cambios.
- Necesidad de grandes volúmenes de producción.
- Limitaciones por la capacidad de los equipos.
- Dificultad para aislar equipos o operaciones molestas.
- Dificultad para implementar incentivos individuales.
Disposición por Proceso o Función
Agrupación de equipos y personal según funciones o actividades comunes.
Ventajas:
- Gran flexibilidad en productos y asignación de tareas.
- Uso de máquinas de menor coste.
- Menor sensibilidad a interrupciones.
- Uso racional del espacio y aislamiento de equipos.
- Posibilidad de incentivos salariales individuales.
- Supervisión especializada.
Inconvenientes:
- Mayor manipulación y circulación de materiales.
- Programación compleja de flujos de materiales.
- Programación de tareas compleja.
- Mayor inversión en inventarios.
- Volumen de producción relativamente bajo.
Disposición de Posición Fija
El producto permanece fijo y los recursos se desplazan hacia él.
Ventajas:
- Alto aprovechamiento del factor humano.
- Gran flexibilidad para cambios en programación y diseño.
- Interrupciones en una fase no detienen todo el proceso.
- Posibilidad de alterar la secuencia de operaciones.
Desventajas:
La principal desventaja es el desplazamiento de materiales y equipos, lo que puede generar problemas de coordinación y altos costes.