Operaciones y Certificaciones en Comercio Exterior: Transporte Multimodal, Courier, RITEX y Más
Transporte Multimodal y Operadores (OTM)
El transporte multimodal se define como el traslado de mercancías utilizando al menos dos modos diferentes de transporte, bajo un único contrato. El Operador de Transporte Multimodal (OTM) es la entidad que asume la responsabilidad del transporte en sus diferentes modalidades hasta el destino final.
Registro de Operadores de Transporte Multimodal (OTM)
La Aduana Nacional, en coordinación con el Viceministerio de Transportes, establece un registro especial para los OTM, con el fin de facilitar el control aduanero.
Consolidadores y Desconsolidadores de Carga
- Consolidador: Agente encargado de la carga. Emite el documento que respalda el manifiesto de carga (terrestre, aéreo o marítimo).
- Desconsolidador: Recibe el embarque consolidado, desconsolida la carga y notifica a los destinatarios finales en un plazo de cinco días desde la descarga.
Servicio Expreso – Courier
Las empresas de courier se especializan en logística de envíos urgentes, ofreciendo velocidad, seguridad, personalización y seguimiento. El despacho aduanero para importación y exportación se aplica a envíos con:
- Valor FOB menor o igual a USD 1,000.
- Peso menor o igual a 40 kg.
Estos envíos llegan o salen del territorio nacional por vía aérea, amparados por un manifiesto aéreo de carga, manifiesto expreso courier y la guía courier respectiva, bajo la responsabilidad de una Empresa de Servicio Expreso (Courier).
Régimen RITEX
El Régimen Aduanero de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo (RITEX) permite el ingreso de mercancías a territorio aduanero nacional, con suspensión del pago de tributos, para ser reexportadas después de una transformación, elaboración o reparación.
Duty Free Shop
Los Duty Free Shops son locales autorizados por la Aduana Nacional en aeropuertos internacionales. Venden mercancías nacionales o extranjeras, exentas de tributos aduaneros, a viajeros que salen del país.
Certificaciones para Exportación
Certificado ICO – SENAVEX
El Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (SENAVEX) gestiona el registro y emisión del certificado de exportadores de café ICO (Organización Internacional del Café).
Atribuciones del SENASAG
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) certifica la sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria para importaciones y exportaciones.
Requisitos para el Certificado de Café
- Estar registrado en el SENAVEX con RUEX y Licencia del Café.
- Presentar:
- Nota de solicitud del Café.
- Factura de exportación (original y fotocopia firmada y sellada).
- Documento de transporte principal.
- Otros respaldos, según corresponda.
La documentación se presenta en las Regionales de Registro y Certificación de Origen de La Paz y El Alto. Se emite el certificado del café OIC, cobrando 0.20 centavos de dólar por cada 60 kg de peso neto de café. Exportaciones menores a 60 kg no requieren este certificado. El pago se realiza mediante depósito o transferencia bancaria.
Certificado Forestal (CFO)
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) emite el Certificado Forestal de Origen Digital (CFO-D). Este documento, que tiene carácter de declaración jurada, certifica la procedencia legal de los productos forestales. Es intransferible y respalda el transporte, almacenamiento, procesamiento y comercialización de estos productos.
Tipos de CFO
- CFO «A»: Madera en troza.
- CFO «B»: Productos con transformación primaria o secundaria.
- CFO «C»: Productos NO maderables.
- CFO «D»: Exportación de productos forestales.
- CFO «E»: Importación de productos forestales.
Formularios para Minerales y Metales (SENARECOM)
El Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM) utiliza los siguientes formularios:
- Formulario M-02: Compra y venta interna de minerales y metales.
- Formulario M-03: Único de exportación de minerales y metales.
Otros Certificados Relevantes
- Certificado Fitosanitario: Garantiza que los productos vegetales y relacionados estén libres de plagas, insectos o parásitos.
- Certificado Zoosanitario: Acredita el buen estado sanitario de las mercancías de origen animal.
- Certificado de Inocuidad Alimentaria: Asegura que los alimentos no causarán daño al consumidor y no representan riesgos para la salud.