Opciones Financieras: Conceptos, Tipos y Estrategias
¿Qué son las Opciones Financieras?
Una opción es un contrato que da el derecho, pero no la obligación, a su poseedor a vender o comprar un activo a un precio determinado. La opción podrá ser ejercida en cualquier momento si es americana y solo el día del vencimiento si es europea. Para obtener dicho derecho se debe cancelar la prima, que es un porcentaje del activo.
Estructura de una Opción
- Nombre del activo al cual se suscribe la opción.
- Precio unitario al cual se adquiere la opción.
- Tipo de opción: CALL o PUT.
- Fecha de expiración.
- Precio de la prima en que la opción se transa por unidad.
- Precio de mercado del activo o valor de cierre.
Características de las Opciones
La posición ante el riesgo del comprador y vendedor son asimétricas. Así, el comprador tiene el derecho, no la obligación, de comprar o vender, es decir, ejercer la opción en el plazo correspondiente de la misma. Sin embargo, el vendedor solo tiene obligaciones, en el sentido que tendrá que vender o comprar si el poseedor de la opción decide ejercerla y, en caso contrario, no hará nada. El vendedor de una opción CALL o PUT asume la obligación de respetar la decisión o requerimiento del comprador. Para tal efecto, recibe un pago (prima) por el riesgo asumido en la venta de la opción.
Subtipos de Opciones
- Compra de Opciones Call: Una opción Call le da al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar un activo subyacente en una fecha determinada, mediante el pago de una prima.
- Venta de Opciones Call: Al realizar la venta de una opción Call, el vendedor recibe la prima (el precio de la opción), teniendo la obligación de vender el activo subyacente al precio fijado, en caso de que el comprador de la opción Call ejerza el derecho de su opción de compra.
- Compra de Opciones Put: Una opción Put le da derecho, pero no la obligación, al comprador de vender un activo subyacente en un período determinado, mediante el pago de una prima.
- Venta de Opciones Put: El vendedor de una opción Put está vendiendo un derecho por el que cobra la prima. Puesto que vende el derecho, contrae la obligación de comprar el activo subyacente en el caso de que el comprador de la Put ejerza su derecho a vender.
Ventajas de las Opciones
- Representan un tipo alternativo de cobertura.
- Poseen un límite de pérdida potencial equivalente al precio de la misma.
- Permiten ajustar el riesgo y rendimiento a un coste bajo.
- Permiten operar con mercados bajistas.
- Las comisiones aplicadas suelen ser más reducidas que en los mercados de contado.
- El efecto apalancamiento permite operar con una pequeña inversión con el activo financiero.
Desventajas de las Opciones
- El efecto apalancamiento provoca que se trate de un instrumento de alto riesgo.
- Los contratos de opciones tienen vencimientos a corto plazo.
- Baja liquidez.
- Requiere un buen conocimiento de los mercados financieros.
Valor Intrínseco y Extrínseco
Valor Intrínseco: Es el valor real de la opción en la expiración del contrato. Viene definido por la diferencia entre el precio de la acción y el precio de ejercicio (strike) para las Calls, o por la diferencia entre el precio strike y el precio de la acción para las Puts.
Valor Extrínseco: Es lo que resta de valor para completar el precio de la opción, es decir, la diferencia entre el precio de la opción y el valor intrínseco. El valor extrínseco se conoce comúnmente como valor temporal, porque depende de la fecha de expiración, pero no solo depende del tiempo. Hay otros factores como la volatilidad y el propio precio de la acción que afectan a dicho valor extrínseco.
Tipos de Opciones: CALL y PUT
Opción de compra (CALL): Contrato entre dos partes por el cual una de ellas (comprador de la opción) adquiere sobre la otra (vendedor de la opción) el derecho, pero no la obligación, de comprarle una cantidad determinada de un activo a un cierto precio y en un momento futuro, pagando a cambio un precio (precio o prima de la opción).
Opción de venta (PUT): Contrato entre dos partes por el cual una de ellas (comprador de la opción) adquiere sobre la otra (vendedor de la opción) el derecho, pero no la obligación, de venderle una cantidad determinada de un activo a un cierto precio y en un momento futuro, pagando a cambio un precio (precio o prima de la opción).
Situaciones Favorables para la Compra de una Opción CALL
- Cuando se prevé que una acción va a tener una tendencia alcista, ya que es más barato que la compra de acciones.
- Cuando una acción ha tenido una tendencia alcista fuerte, el inversor no ha comprado y puede pensar que está cara, pero que puede seguir subiendo. La compra de una Call permite aprovechar las subidas si la acción sigue subiendo y limitar las pérdidas si la acción cae.
Situaciones Favorables para la Venta de una Opción CALL
- Para asegurar ingresos adicionales una vez decidida la venta de las acciones.
- En caso de que no importe vender las acciones a un precio considerado suficientemente alto y recibir, además, un ingreso extra previo. Este es el caso en que se vende una Call fijando un precio de ejercicio en el nivel que se desee por encima del precio actual de la acción en Bolsa. Si la acción llega a alcanzar ese precio, habrá que vender la acción, pero a un precio alto y, además, se habrá ingresado el valor de la opción.
Situaciones Favorables para la Compra de una Opción PUT
- Cuando se tienen acciones y se cree que hay grandes probabilidades de que su precio caiga a corto plazo, pero se piensa que el valor tiene una tendencia alcista a largo plazo, por lo que no se quiere vender dichas acciones. Con la opción Put se obtienen beneficios si caen los precios y no se tiene que vender las acciones. De este modo se aprovecharía la futura subida de los precios de la acción. Es una forma de proteger beneficios no realizados cuando usted se tienen acciones compradas. A esta operación se le conoce como «Put protectora», porque protege la inversión de caídas.
- Cuando se está convencido de que la acción va a caer y se quiere aprovechar esa caída para obtener beneficios. Si no se tienen acciones compradas previamente, también interesa comprar una opción Put, pues con ello se obtienen beneficios con las caídas de la acción.
Situaciones Favorables para la Venta de una Opción PUT
- Para comprar acciones con descuento. Cuando interese comprar acciones a un precio fijo por debajo del nivel actual de precios y, además, con un descuento. El descuento es la prima ingresada por la venta de la opción.
- Cuando se piensa que el precio de la acción va a entrar en un período de estabilidad, se está convencido de que no va a caer y que es posible que tenga ligeras subidas. En esta situación se puede fijar un precio al cual las acciones parezcan atractivas, precio a partir del cual se está dispuesto a comprar; entretanto, se ingresa la prima. El precio límite de compra es el precio de ejercicio al que se venderá la opción Put.