Nuevas Tecnologías en la Educación: Conceptos, Aplicaciones y Herramientas

Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)

NTIC: Todos aquellos avances técnicos y tecnológicos que giran de manera interactiva en torno a los procesos de información y comunicación, en tres grandes ámbitos: las telecomunicaciones, la informática y los audiovisuales. Y, lo que es más importante, su hibridación, como son los multimedias, los multimedias distribuidos, la realidad virtual, las videoconferencias, etc.

Redes Informáticas

Las redes informáticas permiten que, al interactuar los ordenadores unos con otros, amplíen la potencia y funcionalidad que tienen de forma individual, permitiendo no solo procesar información almacenada en soportes físicos, sino también acceder a recursos y servicios prestados por ordenadores situados en lugares remotos.

Objetivo de las NTIC

Objetivo NTIC: Facilitar, propiciar y mejorar los procesos de transmisión, recepción de información y de comunicación. Posibilitando la creación de nuevos entornos comunicativos y expresivos que facilitan a los usuarios la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas, expresivas y educativas en todos los campos sociales, científicos, culturales, educativos, etc.

Características de las NTIC

  • Inmaterialidad
  • Interconexión
  • Interactividad
  • Instantaneidad
  • Digitalización
  • Influencia en todos los sectores
  • Nuevos códigos y lenguajes
  • Ruptura de la linealidad expresiva
  • Rapidez innovadora
  • Diversidad
  • Capacidad de almacenamiento

Aplicaciones de las Nuevas Tecnologías en la Formación

  • Recurso didáctico
  • Objeto de estudio
  • Recursos para la comunicación y la expresión
  • Instrumento para la organización, gestión y administración educativa
  • Instrumento para la investigación

Ventajas de las Nuevas Tecnologías en la Educación

  • Eliminar las barreras espacio-temporales entre el profesor y el estudiante
  • Flexibilizar la enseñanza
  • Ampliar la oferta educativa para el estudiante
  • Favorecer tanto el aprendizaje cooperativo como el autoaprendizaje
  • Individualizar la enseñanza
  • Potenciar el aprendizaje a lo largo de toda la vida
  • Interactividad e interconexión de los participantes en la oferta educativa
  • Adaptar los medios a las necesidades y características de los sujetos
  • Ayudar a comunicarse e interaccionar con su entorno a los sujetos con necesidades educativas especiales (NEE)

Alfabetización Mediática y Competencia Informacional

Alfabetización Mediática (Media Literacy): Conjunto de capacidades y competencias (intelectuales y prácticas) relacionadas con los medios de información y comunicación y sus lenguajes.

Competencia Informacional (Information Literacy): Conjunto de habilidades, actitudes y aptitudes para reconocer la información que se necesita; buscar, obtener, evaluar, seleccionar e interpretar la información relevante; integrarla con el conocimiento previo; utilizarla o aplicarla de forma eficiente en la resolución de un problema; y aumentar, enriquecer y actualizar el propio conocimiento y desarrollo personal.

ALFIN: Alfabetización en Competencia Informacional.

Evaluación de Sitios Web y Tipos de Documentos

Criterios para la Evaluación de un Sitio Web

  • Autoridad
  • Precisión
  • Objetividad
  • Actualidad
  • Cobertura

Tipos de Documentos

  • Documentos Primarios: Son documentos originales, como revistas científicas, actas de congresos, libros, etc.
  • Documentos con Información Secundaria: Son el resultado del tratamiento, análisis o proceso de los documentos primarios, como boletines, etc.
  • Documentos Terciarios: Son elaborados con la información procedente de documentos secundarios, como directorios de bases de datos.

Herramientas Digitales y Redes Sociales

Delicious: Servicio gratuito de gestión de marcadores sociales con el cual se simplifica la tarea de organizar, almacenar, clasificar y compartir enlaces en la web.

Folcsonomía o Indexación Social: Tipo de clasificación colaborativa a través de etiquetas (tags) en la que no hay jerarquías ni relaciones.

Evernote: Libro de apuntes digital.

Post: Cada artículo o entrada que se publica en un blog. Puede incluir todo tipo de elementos multimedia y vínculos a otros posts o sitios externos.

Red Social: Estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos y las aristas, relaciones entre ellos.

Vídeo en la Educación

Planos en el Vídeo:

  • Plano General: Informativo.
  • Plano Medio: Diálogo.
  • Primer Plano: Expresividad.

Funciones Didácticas del Vídeo:

  • El vídeo como instrumento para aprender vídeo
  • Medio de expresión
  • Instrumento para la investigación
  • Medio de evaluación
  • Medio de información
  • Instrumento para el desarrollo profesional del docente

Pizarras Digitales Interactivas (PDI)

Pizarra Digital (PDI): Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un cañón, que permite proyectar sobre una pizarra contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Además, se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección.

Tipos de Pizarras Digitales

  • Pizarra Electromagnética: No táctil. Necesita un proyector para dibujar imágenes en la pizarra y se utiliza un lápiz especial como puntero. Ejemplo: INTERWRITE.
  • Pizarra de Ultrasonidos-Infrarroja: Funciona con un receptor que emite señales de infrarrojos y ultrasonidos y un lápiz electrónico. Ejemplos: eBeam, MIMIO XI.
  • Pizarras Táctiles: Tienen una membrana sensible al tacto. Se puede usar tocando su superficie con las manos o con cualquier lápiz de tinta digital. Ejemplo: SmartBoard.

Cursos Online Masivos y Abiertos (MOOC)

MOOC (Massive Open On-line Course): Cursos Online Masivos y Abiertos.

Tipos de MOOC

  • xMOOC: El conocimiento se centra en los expertos, el aprendizaje es muy guiado.
  • cMOOC: El conocimiento se centra en los participantes y en las conexiones que establecen entre ellos y en las distintas formas de aprender. El aprendizaje depende de lo que el participante necesite y se implique. Cumple con el Informe Delors.

Blogs, Moblogging y Podcasting

Blog: Un autor, o un grupo reducido de ellos, escribe un contenido sobre el que los lectores pueden opinar.

Moblogging: Añadir contenido al blog a través de una PDA o de un teléfono móvil.

Podcasting: Es una grabación de audio incrustada en un blog o sitio web, de forma que se puede sindicar o distribuir de manera que permita descargarlo y escucharlo en el PC o en un dispositivo portátil.