Neuropsicología: Principios, Funciones Cognitivas y Rehabilitación Cerebral
Principios de la Neuropsicología
- Interconectividad: Permite las interacciones dentro y entre cada hemisferio, generando respuestas globales y dinámicas. Todas las áreas sensoriales y motoras se encuentran conectadas a través de fibras de asociación y comisurales.
- Centralización: El sistema nervioso sabe todo lo que ocurre fuera de él, ya que es responsable de integrar toda la información aferente y eferente y de generar respuestas adecuadas.
- Jerarquía: Cada área cerebral que funciona en red, añade una nueva dimensión para la ejecución de la conducta.
- Lateralidad: El hemisferio cerebral controla una función que se realiza en el hemicuerpo contralateral. Cada hemisferio posee la capacidad funcional de desarrollar todos los tipos de habilidades.
- Especialización Estructural: Son las diferencias estructurales entre ambos hemisferios.
- Especialización Funcional: Es la participación diferenciada de ambos hemisferios para llevar a cabo una función.
- Organización Topográfica: Es donde cada vía y sus conexiones muestran una gran organización en la corteza.
- Plasticidad Cerebral: Es la capacidad de adaptación del cerebro frente a los cambios, modificando funciones.
Representación Mental
Es un estado físico que transmite información, simbolizando un objeto, acontecimiento, categoría o característica.
Las neuronas de la vía magnocelular originan la Vía del Dónde.
Las neuronas de la vía parvocelular originan la Vía del Qué.
Gnosias y Agnosias
Gnosia: Es una función cognitiva superior, donde se asocia un estímulo externo con un conocimiento previamente almacenado.
Agnosia: Es la incapacidad de imitar, copiar o reconocer objetos o personas causado por una lesión cerebral.
- Aperceptiva: Tiene la copia afectada, problemas para reconocer dibujos lineales, su entorno cambia o desaparece al prestarle atención.
- Asociativa: Deterioro en la asignación del significado de los objetos percibidos.
Praxias y Apraxias
Praxias: Es una secuencia de movimientos que implica planificación para alcanzar una meta.
Apraxia: Es un trastorno caracterizado por la pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos de propósito, aprendidos y familiares, a pesar de tener la capacidad física y el deseo de realizarlos.
Atención
Atención: Proceso cognitivo básico para el procesamiento de la información en cualquier modalidad.
- Focalizada: Capacidad para enfocar la atención ante uno o varios estímulos.
- Sostenida: Capacidad para mantener una respuesta de forma consciente durante un periodo prolongado.
- Selectiva: Es la capacidad para seleccionar información relevante y realizar continuamente una tarea en presencia de distracciones.
- Alternante: Capacidad para ejecutar tareas que requieren cambiar rápidamente de un grupo de respuesta a otro.
- Dividida: Capacidad para responder simultáneamente a dos tareas de atención selectiva.
Memoria
Memoria: Habilidad para registrar y almacenar o guardar la experiencia, recuperar y evocar la información previamente almacenada.
Memoria Declarativa
Se refiere a experiencias, hechos o acontecimientos adquiridos a través del aprendizaje que pueden ser recuperados por el sujeto conscientemente.
- Semántica: Se refiere a los conocimientos culturales.
- Episódica: Se refiere a la memoria de los eventos.
- Prospectiva: Está relacionada con la planificación.
Memoria No Declarativa
Esta memoria la utilizamos de una manera inconsciente.
- Aprendizaje Procedural: Habilidad perceptivo motora sin habilidades previas.
- Priming: Estímulo ejerce un facilitador de los estímulos posteriores.
- Condicionamiento: Aprendizaje asociativo.
Memoria de Trabajo
Sistema de capacidad limitada de procesamiento y almacenamiento temporal de información y se localiza en la CPF (Corteza Prefrontal).
- Lazo Articulatorio: Almacenamiento de información verbal.
- Agenda Visuoespacial: Manipula la información visual.
- Control Ejecutivo Central: Responsable de la planificación, organización y toma de decisiones para realizar una tarea cognitiva.
Función Ejecutiva
Función Ejecutiva (FE): Son un conjunto de habilidades implicadas en la generación, supervisión, regulación, ejecución y el reajuste de conductas adecuadas para alcanzar objetivos complejos. Se ubica en la CPF (Corteza Prefrontal).
Teorías de la Función Ejecutiva
- Filtro Dinámico: La CPF es responsable de controlar y monitorear la información presentándola a través de un mecanismo de filtro.
- Modelo Ejes Diferenciales en el Control Ejecutivo: Activación CPF polar bilateral ante una meta y sus subobjetivos.
- Hipótesis Representación Jerárquica de Lóbulo Frontal: La CPF es la responsable de la estructuración temporal de la conducta.
- Modelo Control Atencional: Energizar, programar y monitorear tareas.
- Modelo de Christoff y Burgess: Alteración de la flexibilidad cognitiva y atención sostenida.
Principios de Rehabilitación Neuropsicológica
- La rehabilitación debe centrarse en alcanzar metas relevantes en función de las capacidades de una persona.
- Debe tener en cuenta los aspectos afectivo emocionales que el daño conlleva.
- Debe incorporar varias perspectivas y aproximaciones acorde a las características de la persona.
- Debe ser individualizada aunque se realice en grupo.
- Requiere del trabajo conjunto transdisciplinario.
- Deben considerar la retroalimentación entre todos los participantes.
- Debe incorporar la medición de cambios en las capacidades funcionales de la persona.
Criterios de Afectividad y Eficacia de una Terapia
Foco de terapia. Jerarquización. Aproximación terapéutica.
Técnicas de Neuroimagen
- Anatómica: Proyectan imágenes del sistema nervioso que permiten identificar alteraciones neuroanatómicas relacionadas con el daño cerebral.
- Tomografía Computarizada (TC)
- Resonancia Magnética (RM)
- Funcional: Permite identificar no solo la anatomía sino también su funcionamiento.
- Tomografía por Emisión de Fotón Único (SPECT)
- Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
- Resonancia Magnética Funcional (RMf)