Neuroanatomía de las Emociones: Un Recorrido por la Corteza Cerebral y el Sistema Límbico
Corteza prefrontal ventromedial (CPFvm) y orbitofrontal
ENVÍA:
Áreas subcorticales: hipotálamo lateral, formación del hipocampo y amígdala.
Áreas corticales: corteza temporal, corteza cingulada (CC) y CPFdl.
RECIBE: área tegmental ventral, amígdala, sistema olfatorio, tálamo dorsomedial, corteza temporal y diversas regiones de la corteza frontal (Info sobre el medio estimular y la planificación de la conducta)
Lugar de confluencia neuroanatómica para influir sobre los diversos mecanismos fisiológicos, conductuales y cognitivos de las emociones.
Caso Phineas Cage.
Enfado = aumento de actividad (inhibición de la agresión).
Corteza prefrontal dorsolateral (CPFdl)
Áreas 9 y 46 de Brodmann
Conexiones recíprocas: corteza parietal posterior, surco temporal superior, corteza parietal posterior, ganglios basales y CC.
Memoria del trabajo
Sistemas de control cognitivo
️ funciones ejecutivas.
Junto con la CCAnterior
coste/beneficios.
Discernimiento entre factores racionales y factores emocionales
Parte del sistema neural encargado de integrar la información emocional y la generada por la info contextual en la toma de decisiones
juego del ultimátum.
Young y cols
inactivación de la unión temporoparietal del hemisferio derecho reducía el papel de las creencias individuales al evaluar una situación con contenido moral.
Corteza cingulada anterior (CCA)
Área cortical perteneciente al sistema límbico y parte frontal de la circunvolución del cíngulo.
Procesos atencionales y mnésicos y recibe info de los sistemas neurales implicados en las emociones.
Funciones cognitivas: evaluación e implementación de estrategias, memoria de trabajo y elección de respuestas adecuadas tras la verificación de la información recuperada de la memoria a largo plazo.
Recibe y envía: todas las áreas del sistema límbico y CPFv.
Conexiones bidireccionales con CPFdl
toma de decisiones.
Se cree que constituye un área de nexo anatómico entre los procesos funcionales de la toma de decisiones, las emociones y la memoria.
Corteza de la ínsula
Parte interna de la corteza, al descubierto al abrir la fisura lateral que separa las cortezas temporal y parietal.
Recibe información talámica sobre sensibilidad y dolor visceral.
Sensaciones emocionales e información cognitiva, afectiva, sensorial y autonómica
conciencia de los procesos emocionales y la producción de sentimientos.
Intercepción (toma de decisiones) y percepción de los estados emocionales.
Lesión
toma de decisiones inadecuada y arriesgada
Se activa ante decisiones económicas injustas.
Tristeza, angustia, asco y emociones de valencia positiva. Procesos emocionales interpersonales (empatía, rechazo y valoración sociales).
Hogeveen y cols.: grado de alexitimia
grado de lesión en la región anterior de la ínsula.
Damasio: 1º
necesaria y suficiente como sustrato de los sentimientos humanos, después
más estructuras implicadas.
Amígdala (miedo)
Estructura subcortical (interior del LT medial)
Envía: hipotálamo y tronco del encéfalo (componentes conductuales, neurovegetativos y endocrinos de las emociones), C. sensorial, frontal e hipocampo.
Recibe: tálamo, C. sensorial, C. de asociación y formación hipocampal.
Madura pronto (aprendizaje emocional inconsciente) / corteza prefrontal más tarde (autorregulación y consciencia)
Núcleos:
mediales: No relacionados con las emociones.
reciben: B. olfatorio principal y accesorio
envían: C. olfativa e hipotálamo.
basolaterales:
Muchas aferencias: todas las C. sensoriales y tálamo sensorial.
eferencias: N. estriado ventral, en especial al N. accumbens (refuerzo) y al N. dorsomedial del tálamo (proyecta a la CPF).
central: coordinar la respuesta emocional
eferencias: hipotálamo y tronco del encéfalo (N. del tracto solitario y N. parabranquial).
Condicionamiento del miedo LeDoux:
Responsable sentimiento consciente del miedo
importante para dar respuesta pero no para sentirlo.
Ruta rápida: tálamo
AMG
Ruta lenta: tálamo
C.Somatosensorial
AMG
N Central AMG
Tálamo y Tronco del encéfalo (Respuesta emocional)
Toma de decisiones
- ESTRÉS
- EJE HHA
A Tegmental Ventral y Locus Coeruleus
exceso catecolaminas
CPF
- Glucocorticoides
CPF
- Estrógenos
CPF
- EJE HHA
- Emoción
Atención: AMG Y Sustancia Negra
Región prontoparietal = atención a estímulos visuales
- Atención
Emoción:
AMG Y N Estriado dorsal =
Evitación visual
Parálisis facial
- Intencional: lesión C motora primaria y conexiones con N motor del nervio facial.
- Emocional: lesión C de la ínsula, sustancia blanca subc. del Lob Frontal o regiones del Tálamo
Miedo
- AMG: Lesión enfermedad de Ubach-Wiethe no tienen miedo.
- Ínsula bilateral: integrar info cog, fisio, predicciones y AMG.
- CCAd: conducta evitación y aprendizaje miedo. Integración y autoregulación info emocional, racional y recuerdos. Mediador racional conflictos cogn.
Activación =
Atención del E.
- CPFdl: Regulación emocional, primeras respuestas a nivel fisio ante E (ínsula).
Enfado
- hipotálamo y tronco (conductas agresivas e impulsivas) reguladas por regiones frontales y límbicas: C. orbitofrontal, CPFvm, AMG e Hipocampo.
- Coccaro et al: desorden de episodios explosivos intermitentes
materia gris en CPF, CC anterior y estructuras subcorticales relacionadas con procesamiento emocional: AMG, ínsula y uncus (extremo del giro parahipocampal).
Asco
- Lesión C de la ínsula y N basales (Corea de Huntington o Trastorno obsesivo- compulsivo) interfieren en la capacidad de reconocer expresiones faciales de asco.
- Expresiones faciales de asco: ínsula y parte de los ganglios basales.
- Olor desagradable: C. de la ínsula, la CPF, la AMG y la CT derecha.
Amor
- Amor romántico: N caudado, ATV, Ínsulamedial, CCanterior, Hipocampo,
dopamina y noradrenalina.
- Apego filial: Cinsularmedial, CCA, Hipocampo, N estriado, N accumbens,
oxitocina y vasopresina.
- Impulso sexual: Hipotálamo, CCA, Otras regiones subcorticales o Desactivación de la CPF.
Empatía
- ínsula
neuronas espejo. Integración visceromotora (transformación de los inputs sensoriales en reacciones viscerales). Sin ella se podría comprender racionalmente la emoción, pero sin sentirla.
- Hein y cols.
- actos altruistas motivados por una reacción empática
CCA→ínsula. motivados por reciprocidad
conexión ínsula→CCA.
- egoístas muestran
conexión baja o nula / prosociales
mayor activación.
- actos altruistas motivados por una reacción empática
Alegría
Dopamina y circuito de recompensa ON
Felicidad
Materia gris en precúneo o zona medial de CPSuperior.