Naturaleza y Relevancia Social de las Organizaciones Empresariales

Naturaleza e Importancia Social de las Organizaciones Empresariales

¿Qué es una Organización Formal?

Una organización formal es una composición de individuos que, con el fin de conseguir ciertos fines y objetivos, operan a través de funciones diferenciadas, racionalmente coordinadas y dirigidas, manteniendo una cierta continuidad en el tiempo. El individuo, por sí solo, es incapaz de satisfacer todas sus necesidades y deseos. Sin embargo, al coordinar esfuerzos, las personas pueden lograr más que de forma aislada.

¿Qué Caracteriza a una Organización Formal?

  • Composición: Conjunto de personas que se identifican como miembros.
  • Orientación: Carácter instrumental, orientadas por objetivos y metas.
  • Complejidad: Requiere diferenciación funcional y coordinación.
  • Continuidad temporal.
  • Cultura (organizacional): Conjunto de creencias, actitudes y comportamientos propios de cada organización, aunque relacionada con la cultura del contexto.

¿Por Qué la Empresa es una Institución Social?

Las personas crean organizaciones para alcanzar determinados fines sociales. Si las organizaciones no cumplen con los fines sociales para los que fueron creadas, pierden su razón de ser ante la sociedad.

«A diferencia de las personas, cuya existencia no necesita legitimación, las organizaciones han de proporcionar unos bienes a la sociedad para ser aceptadas por ella. Y, lógicamente, en el caso de que no los produzcan, la sociedad tiene derecho a reclamárselos y, por último, a deslegitimarla».

Las empresas son un tipo de organización específica cuyo fin principal, y requisito para su subsistencia, es la obtención de un beneficio económico. Sin embargo, la sociedad espera más de ellas: respeto a las personas como trabajadores, consumidores y vecinos. Las empresas no pueden ser entendidas como elementos independientes de las sociedades en las que operan.

  • La empresa depende de su entorno social para su creación y supervivencia: La sociedad proporciona la paz y el orden garantizados por la ley, la fuerza de trabajo, el mercado de consumidores, la educación de sus empleados y los medios de comunicación e infraestructura económica.
  • El entorno social orienta los objetivos, la configuración estructural y de poder de la empresa.
  • La empresa produce cambios en la sociedad al ofrecer productos y servicios, investigar, organizar el trabajo, etc. La empresa ayuda a configurar el modelo de sociedad y viceversa. El modelo de empresa que se potencia está íntimamente relacionado con el modelo de sociedad en el que se desea vivir.

¿Por Qué Nuestra Sociedad es una Sociedad Organizacional?

  • Crecimiento constante del número de organizaciones.
  • Aumento continuo del tamaño de las organizaciones.
  • Diversidad de organizaciones en casi todos los campos de actividad social.
  • Abordaje de fenómenos complejos solo posibles de manera organizada.
  • Las organizaciones como elemento de dinamización social.
  • Creciente influencia de las organizaciones.
  • Ser miembro de una organización es una circunstancia normal.
  • Incluso las personas que no pertenecen a ninguna organización dependen de ellas.

En las sociedades preindustriales, la empresa estaba subordinada a instituciones como la familia o el gremio. En el capitalismo, tiene un papel central en la distribución de recursos y posiciones sociales. Clásicos como Marx, Weber, Pareto y Veblen consideraron a la empresa como la organización central del capitalismo, materialización de la racionalidad capitalista y difusora de valores como eficacia, instrumentalidad, calculabilidad, productividad y competitividad.