Mundialización: Repensando la Globalización desde la Permacultura y la Comensalía
1. Globalización: Interconexión e Interdependencia
Nuestra sociedad actual se autodenomina globalizada. La globalización se refiere a la creciente interconexión e interdependencia de los países a través del comercio, la inversión, la tecnología y los flujos de información. Esta globalización afecta diversos aspectos de la vida social, económica y cultural, promoviendo un intercambio constante de bienes, servicios, ideas y culturas a nivel mundial.
2. Racionalidad Instrumental: Eficiencia y Cálculo Económico
La globalización se rige por una racionalidad instrumental. Esta racionalidad se describe como un enfoque centrado en la eficiencia, la utilidad y el cálculo económico. Se enfoca en los medios más eficientes para alcanzar ciertos fines, usualmente relacionados con la maximización de beneficios y la minimización de costos, sin considerar necesariamente los impactos sociales o ambientales de estas acciones.
2.1 Economía en Sentido Restringido
La racionalidad instrumental asume la economía en un sentido restringido porque se enfoca principalmente en el crecimiento económico y la acumulación de capital. Este enfoque tiende a ignorar aspectos más amplios de la vida económica, como el bienestar social, la equidad y la sostenibilidad ambiental, reduciendo la economía a simples métricas de producción y consumo.
2.2 Subjetividad Individualista y de Consumo
La racionalidad instrumental fomenta una subjetividad centrada en el individualismo y el consumo. Las personas se ven a sí mismas como consumidores racionales que buscan maximizar su utilidad personal a través de la adquisición de bienes y servicios, lo que puede llevar a una visión reduccionista de la vida humana y las relaciones sociales, enfocándose en lo material y lo cuantificable.
3. Obsolescencia: Diseñada y Percibida
De manera práctica, los fenómenos anteriores se manifiestan en un diseño de la producción de bienes y servicios, fundamentados en la idea de obsolescencia, tanto diseñada como percibida.
3.1 Obsolescencia Diseñada
La obsolescencia diseñada se refiere a la práctica de fabricar productos con una vida útil limitada para incentivar su reemplazo frecuente, aumentando así el consumo.
3.2 Obsolescencia Percibida
La obsolescencia percibida ocurre cuando los consumidores creen que un producto es obsoleto no porque haya dejado de funcionar, sino porque ha pasado de moda o hay versiones más nuevas disponibles. Ambos tipos de obsolescencia fomentan un ciclo constante de consumo y desecho.
4. Problemas-Crisis de la Globalización
La globalización y su racionalidad instrumental provocan problemas-crisis. Estos incluyen:
- Creciente desigualdad económica.
- Degradación ambiental.
- Pérdida de empleos debido a la automatización y la relocalización de empresas.
- Inestabilidad financiera global.
- Conflictos sociales y políticos al priorizar los intereses económicos de unos pocos sobre el bienestar general de la población y el medio ambiente.
5. Tiranía Intergeneracional
La globalización estimula el desarrollo de una tiranía intergeneracional. Esta tiranía se refiere a las decisiones y políticas económicas actuales que imponen cargas desproporcionadas a las generaciones futuras. Esto incluye la sobreexplotación de recursos naturales, la acumulación de deuda pública y los efectos del cambio climático, que comprometen la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades y vivir en un entorno saludable y equilibrado.
6. Sistema Económico Globalizado: Lineal y en Crisis
El actual sistema económico globalizado es un sistema lineal y en crisis.
6.1 Sistema Lineal
Es lineal porque sigue un modelo de»tomar-hacer-desecha» donde se extraen recursos naturales, se transforman en productos y, una vez consumidos, se desechan sin consideración por la reutilización o el reciclaje.
6.2 Sistema en Crisis
Este modelo es insostenible a largo plazo, llevando a la crisis debido a la sobreexplotación de recursos, la generación de residuos y la degradación ambiental, así como la creación de desigualdades sociales y económicas profundas.
7. Mundialización: Una Visión Alternativa
Debido a estos problemas, es necesario plantear una nueva manera de pensar la sociedad, sus mediaciones y sus actores. Es lo que hemos llamado mundialización. La mundialización se refiere a una visión alternativa de la globalización que enfatiza la interdependencia y la cooperación global para el bienestar común. A diferencia de la globalización instrumental, la mundialización busca promover una economía sostenible, equitativa y ética que priorice el bienestar de todas las personas y del planeta. Se centra en la solidaridad, la justicia social y el respeto por los límites ecológicos.
8. Racionalidad Reproductiva: Sostenibilidad y Cuidado
La mundialización se rige por una racionalidad reproductiva. Esta racionalidad se describe como un enfoque que valora la sostenibilidad, la regeneración y el cuidado de los recursos naturales y sociales. En lugar de centrarse únicamente en la eficiencia económica y la maximización de beneficios, esta racionalidad busca asegurar que las actividades económicas contribuyan al mantenimiento y la mejora de la vida en el planeta, promoviendo prácticas que regeneren los ecosistemas y fortalezcan las comunidades.
8.1 Economía en Sentido Amplio
La racionalidad reproductiva asume la economía en un sentido amplio porque integra aspectos sociales, ambientales y económicos, considerando no solo la producción y el consumo, sino también el bienestar humano y la sostenibilidad ecológica. Este enfoque reconoce que la economía no puede separarse de los contextos sociales y naturales en los que se desarrolla, y busca armonizar el desarrollo económico con la justicia social y la salud ambiental.
9. Del Individuo al Sujeto
Hablamos de un cambio en la manera de pensar, que implica pasar del individuo al sujeto. Pasar del individuo al sujeto implica una transformación en la manera de entender la identidad y la agencia humana. Mientras que el individuo se concibe como un ser aislado, autónomo y principalmente interesado en su propio beneficio, el sujeto se entiende como una entidad relacional, consciente de sus interdependencias con otros seres humanos y el entorno natural. Este cambio fomenta una visión más holística y ética de la participación en la sociedad y la economía.
9.1 Interpretación del Mandato Bíblico
La interpretación del mandato bíblico de “Dominen la tierra, y sométanla” (Gn 1,28) puede diferenciarse según se enfoque desde la perspectiva del individuo o del sujeto.
- Individuo: Esta frase se entiende como una licencia para explotar y controlar la naturaleza sin límites, priorizando el beneficio humano inmediato.
- Sujeto: Se interpreta como una llamada a la responsabilidad y al cuidado, reconociendo la interdependencia entre los seres humanos y el entorno natural, y promoviendo un manejo sostenible y respetuoso de los recursos del planeta.
10. Permacultura y Comensalía: Bases de la Mundialización
La perspectiva de mundialización que se concreta en el actor que denominamos sujeto, genera una serie de propuestas cuya base se teje en torno de la permacultura y la comensalía.
- Permacultura: Un enfoque de diseño agrícola y social basado en los patrones y características del ecosistema natural, promoviendo prácticas sostenibles y regenerativas.
- Comensalía: La práctica de compartir comidas y recursos, fomentando la comunidad y las relaciones de apoyo mutuo.
Ambas prácticas se centran en la sostenibilidad, la cooperación y la creación de sistemas resilientes que beneficien tanto a las personas como al medio ambiente.
11. Principios Comportamentales: Pos-convencionalidad y Tutela
La permacultura y la comensalía se fundamentan en dos principios comportamentales básicos: pos-convencionalidad y tutela.
- Pos-convencionalidad: Un enfoque ético que va más allá de las normas y convenciones sociales establecidas, buscando principios universales de justicia y sostenibilidad.
- Tutela: Una responsabilidad activa de cuidar y proteger el entorno natural y social, asegurando que las acciones presentes no comprometan el bienestar de las futuras generaciones.
Ambos principios promueven un comportamiento responsable y ético que considera el impacto a largo plazo de las decisiones y acciones humanas.
12. Redefiniendo Ámbitos de la Actividad Económica
Las propuestas y principios mencionados son fundamento para nuevas formas de entender y poner en escena diversos ámbitos de la actividad económica, recuperarlas de su no-lugar y darles un lugar. Al hacerlo, se redefine la economía para que incluya valores de sostenibilidad, justicia social y bienestar comunitario, creando un sistema que no solo se enfoque en el crecimiento económico.
12.1 Trabajo y Propiedad
- Trabajo: No solo como un medio para obtener ingresos, sino como una actividad que contribuye al bienestar personal, comunitario y ambiental. El trabajo debería ser significativo, equitativo y sostenible.
- Propiedad: Un recurso compartido que debe gestionarse de manera responsable y ética, promoviendo el acceso equitativo y la sostenibilidad a largo plazo. Esto implica formas de propiedad colectiva y cooperativa que beneficien a toda la comunidad.
12.2 Empresa y Finanzas
- Empresa: Una entidad que no solo busca beneficios económicos, sino que también se compromete con el bienestar social y ambiental. Las empresas deberían operar de manera ética, sostenible y con responsabilidad social.
- Finanzas: Enfocarse en apoyar proyectos y actividades que promuevan el desarrollo sostenible, la equidad y el bienestar comunitario, en lugar de solo buscar maximizar las ganancias a corto plazo.
12.3 Mercado y Consumo
- Mercado: Un espacio para intercambios justos y equitativos que beneficien a todos los participantes y promuevan la sostenibilidad. Los mercados deberían facilitar la distribución de bienes y servicios de manera que favorezca el bienestar social y ambiental.
- Consumo: Consciente y responsable, enfocándose en la sostenibilidad, la reducción de residuos y el apoyo a prácticas éticas y justas en la producción y distribución de bienes y servicios.
13. Sustento Ético y Creyente
Tras estas redefiniciones, el sustento ético se encuentra en los principios de justicia social, sostenibilidad y bienestar común que subyacen a las nuevas formas de entender la economía. Estos principios reflejan un compromiso con la equidad y la responsabilidad hacia otros seres humanos y el entorno natural. Además, muchas de estas ideas tienen raíces en tradiciones religiosas y espirituales que valoran la creación, la solidaridad y el cuidado mutuo, proporcionando un fundamento creyente que refuerza la ética de estas prácticas.