Multiculturalidad e Interculturalidad: Conceptos Clave en la Educación
Multiculturalidad e Interculturalidad
El multiculturalismo puede entenderse como una situación de hecho, pero también como una propuesta de organización social que surge en los años 60 y 70. Se presenta como un modelo de gestión de política pública y como un pensamiento social que se opone a la universalización cultural, celebrando y defendiendo la diversidad cultural.
Principios Básicos del Multiculturalismo
- Respeto y aceptación de todas las culturas.
- Derecho a la diferencia.
- Igualdad de oportunidades.
- Participación en la vida pública y social para todas las personas.
Dimensiones de la Educación Multicultural según Banks
Banks define cinco dimensiones que permiten considerar la educación multicultural:
- Integración de contenido: Análisis del uso que hace el profesorado, o que podría hacer, de ejemplos y contenidos de una amplia variedad de culturas para ilustrar conceptos y principios de su disciplina.
- Construcción del conocimiento: Se trata de acentuar la dimensión constructivista. El profesorado deberá analizar en qué medida los métodos y actividades que utiliza en el proceso de enseñanza/aprendizaje son adecuados.
- Disminución de los prejuicios: Abordar los posibles estereotipos, prejuicios o incluso discriminaciones.
- Desarrollo de una pedagogía de la equidad: Esta se da cuando el profesor o profesora orienta todo su esfuerzo a conseguir una mayor calidad del aprendizaje en todo su alumnado. Las estrategias de aprendizaje cooperativo son útiles para facilitar el éxito para todos.
- Una cultura escolar favorable al empoderamiento: En esta dimensión, la fuerza se pone en los cambios organizativos y estructurales dentro de la institución escolar que permitan realmente a las personas tener posibilidades y recursos para participar activamente en la sociedad.
Diferencias entre los Modelos Multicultural e Intercultural
Las diferencias entre los modelos multicultural e intercultural proceden del tratamiento de la diversidad desarrollado en el mundo anglosajón, por un lado, y las propuestas europeas introducidas con posterioridad.
- Intercultura: Se utiliza al plantear la educación en contextos plurales.
- Multicultura: Referida a la educación, irá adquiriendo una carga de valoración negativa, al plantearla con frecuencia en contraposición a intercultural.
- La educación multicultural, es decir, la formación impartida en contextos multiculturales, hace referencia a una situación «de hecho».
- La educación intercultural define la opción pedagógica adoptada.
El multiculturalismo describe la situación social en la que dos o más grupos etnoculturalmente diferenciados coexisten en un territorio.
El interculturalismo se refiere a la situación en que dos o más personas o grupos interactúan, dialogan, se mezclan y conviven de hecho.
Fundamentos o Principios de la Educación Intercultural
A. La diversidad humana es positiva
Se considera la diversidad humana como un desafío, más que como una amenaza. La diversidad se ve como una oportunidad de intercambio y enriquecimiento.
B. Alternativa crítica a la educación monocultural
Cuando la educación está orientada monoculturalmente, no despierta el sentido de la curiosidad en el niño acerca de otras realidades sociales y/o culturales, ni desarrolla la facultad de la imaginación para concebir alternativas.
C. La educación intercultural va dirigida a todos
No es folclore; se debe dejar a un lado la idea de que la educación intercultural está orientada a contextos educativos con presencia significativa de minorías étnicas.
D. La educación intercultural no es culturalismo
Un excesivo énfasis o una errónea concepción de las identidades culturales pueden tener efectos contraproducentes.
Crítica a los Modelos Multiculturales e Interculturales
El multiculturalismo como propuesta política ha sufrido numerosas críticas. Existe el riesgo de una generalización excesiva en relación con los objetivos del programa.
Las políticas educativas han confundido a la hora de definir diversidad y diferencia al estudiar o intervenir en el ámbito educativo.
Las visiones habituales desde el sistema social y educativo se refieren a la idea de diferencias culturales y contribuyen, más o menos intencionalmente, a la clasificación y jerarquización social.
El concepto intercultural ha pasado a formar parte del conjunto de discursos políticamente correctos. Se trataría de un discurso que aborda la diversidad cultural desconectada del contexto social e ideológico.
Todo esto termina por ocultar las relaciones entre los grupos sociales y culturales, así como los factores sociales y económicos que las condicionan en todo este proceso.