Monopolio de matemáticas

Monopolio natural es una empresa que puede producir toda la producción de una industria con un coste menor que si hubiera varias empresas. Surge cuando hay grandes economías de escala (costes medios decrecientes; costes fijos elevados)

Monopolio

El monopolista puede ofrecer cantidades diferentes al mismo precio o la misma cantidad a diferentes precios En competencia perfecta, la curva de oferta se calcula con el Cma y, en monopolio, no existe curva de oferta, porq la producción se calcula con CMa y demanda.

Impuesto

Si se fija un impuesto sobre la cantidad en monopolio, el precio puede aumentar en una cantidad superior o inferior a la del impuesto. En competencia perfecta un impuesto nunca incrementa el precio por encima de la cuantía del impuesto. Los impuestos aumentan la ineficiencia social del monopolio. Las subvenciones disminuyen la ineficiencia social del monopolio.

Costes sociales del monopolio


Ineficiencia asignativa:

EC pierde, EP gana y se genera PIE.

Ineficiencia «X»:

mal funcionamiento de la empresa por la falta de competencia.

Otras ineficiencias

Gasto de mucho dinero para conseguir la posición privilegiada de monopolio. El monopolio no tiene utilidad social (ejerce presiones y/o sobornos) y puede hacer transferencias a otros grupos beneficiarios (obsequios a consumidores, aumento del poder de negociación de sindicatos).

Mecanismos frecuentes para capturar el EC:


Segmentación geográfica (cobrar distintos precios en distintos países)
Segmentación por horizonte temporal (lanzamiento de best-sellers) 
Segmentación por intensidad de uso (ventas en temporada alta y baja, electricidad nocturna)
Segmentación por carácterísticas demandante (por edad, tipo de familia)

Tarifa en dos tramos

El consumidor paga por el servicio un cargo fijo más uno variable por unidad consumida (socio de un club privado)
Tarifa por bloques (agua, electricidad).

Ataduras:

El proveedor condiciona la compra de un determinado bien o servicio a la adquisición de otro. Existen ataduras tecnológicas (usar accesorios de la marca) contractuales (contratos de suministro de electricidad y mantenimiento de instalaciones) Bundling (oferta de paquetes conjuntos)
Discriminación precios 1º grado (discriminación perfecta) empresa vende las unidades de producto a precios distintos que pueden diferir según el consumidor. Permite cobrar a cada consumidor su disposición marginal a pagar (precio de reserva) y obtener todo el EC. En la práctica: tiene costes de discriminación (por conseguir y gestionar la info) Casi nunca es posible: No es viable cobrar a cada cliente un precio diferente porque las empresas no conocen el precio de reserva de cada cliente Discriminación 2º grado:•
Tarifas por bloques (distintos precios unitarios según las unidades que se adquieren) •Tarifa en dos tramos •Venta conjunta de bienes y servicios (bundling). Problema de arbitraje: La empresa debe evitar que algún consumidor compre grandes stocks para revender a consumidores individuales Discriminación de 3º grado:
La empresa distingue a los consumidores en grupos diferentes fijando un precio diferente para cada uno (cada grupo tiene su propia curva de demanda). La discriminación no garantiza que aumente la eficiencia respecto al monopolista no discriminador.

Regulación de los precios

En mercados perfectamente competitivos provoca PIE. En monopolio puede eliminar la PIE (Con Pmax=PCP desaparece la Pie, es una asignación eficiente pero no es viable, da beneficios negativos. Con Pmax=Cme, la asignación no es eficiente y da beneficios nulos. Con Pmax=CMa + subvención para sufragar las pérdidas, la asignación es eficiente y monopolio viable).

Acción:


Decisión que puede tomar un jugador en cada momento en que le toque jugar.

Estrategia:

plan completo de acciones con las que el jugador podría ponerse a participar en el juego (especifica lo que el jugador haría en cada circunstancia posible en la que le pudiese corresponder jugar) 

Estrategia estrictamente dominante

Mejor estrategia para un jugador, independientemente de las estrategias que sigan el resto de jugadores.

Equilibrio en estrategias estrictamente dominantes

Cuando cada jugador tiene una estrategia estrictamente dominante, se dice que existe un equilibrio en estrategias estrictamente dominantes.

Equilibrio de Nash:

perfil de estrategias del que ningún jugador desearía desviarse unilateralmente (ninguno se arrepiente de la decisión tomada dadas las estrategias decididas por el resto de los jugadores). Todo equilibrio en estrategias estrictamente dominantes es un equilibrio de Nash. El equilibrio de Nash puede no existir en estrategias puras pero siempre existe en estrategias mixtas.

Tipos Subasta

 

Primer precio sobre cerrado


Los postores escriben sus pujas en sobres (ninguno observa la puja del otro) y se concede el bien al que ha escrito la puja más alta, pagando por el bien ese precio. El pago para cada jugador dependerá de las pujas de los otros y de su valoración del bien. Para definir la estrategia, el jugador tendrá en cuenta las estrategias de los demás Segundo precio sobre cerrado:
estrategias dominantes.
Oral ascendente (inglesa) (continuo: japonesa): estrategias dominantes.
Oral descendente (holandesa): equilibrio bayesiano de Nash.

Cournot

Cada empresa elige su nivel de producción dada la cantidad escogida por la otra empresa Stackelberg:
la empresa líder elige su nivel de producción (o precios) dada la función de reacción de la otra empresa.

Bertrand:

cada empresa elige su nivel de precios dado el precio escogido por la otra empresa Externalidades:
Las externalidades se producen cuando hay agentes (consumidores o empresas) que llevan a cabo acciones que afectan al bienestar de otros agentes (consumidores o empresas). El precio de los bienes no refleja su coste/beneficio social y, por tanto, el mercado es ineficiente y puede intervenir el estado para mejorar la eficiencia.

Externalidad en el consumo

A un consumidor le afecta la producción o el consumo de otros Externalidad en la producción:
Las decisiones de una empresa o de un consumidor influyen en la producción de otra empresa.

Negativas:

– Cuando la acción de una de las partes impone costes a la otra. 5.1. Las externalidades en el consumo y en la producción • Positivas:
–Cuando la acción de una de las partes beneficia a la otra.

Problemática de las externalidades de la producción:

el problema de las externalidades es que el precio de los bienes de las empresas que las generan no refleja su coste o beneficio social. En la externalidad negativa (contaminación), Cma social es mayor que el coste marginal, como se ve en el gráfico, lo cual supone que en ausencia de regulación, se está produciendo más cantidad y a menos precio del que debería, generando una pérdida de eficiencia. La solución alcanzada no es eficiente puesto que lo eficiente para la sociedad se alcanza en el punto en el que el precio se une con el CMa social. Para llegar al óptimo social, se debe producir menos cantidad (Q eficiente) y a un mayor precio que esta vez si refleje el CMa social. En el caso de la externalidad positiva (educación), si observamos el segundo gráfico, el Cma social es menor del Cma, porque la actividad ejercida influye positivamente en la sociedad. Sin regulación la empresa produce menos cantidad a más precio. Si el Estado otorga una subvención a la empresa, esta se podrá permitir producir más Q (la eficiente) y a menor precio. En general, las externalidades se pueden resolver: 1.Negociación entre agentes: Si los costes de transacción son muy pequeños o nulos y los derechos de propiedad están bien definidos, los agentes son capaces de negociar para alcanzar un resultado eficiente en el sentido de Pareto. 2.Crear un mercado para la externalidad:
Si una empresa produce contaminación que perjudica a otra empresa, un mercado competitivo por el derecho a contaminar puede conducir a un resultado eficiente. 3.Regulador que impone un impuesto Pigouviano: Esta solución requiere que el regulador tenga acceso a info sobre los costes de la contaminación. 
recursos de propiedad son aquellos a los que todo el mundo tiene libre acceso (no se puede excluir a nadie, aunque existe rivalidad) Se suelen utilizar en exceso.

Bien público

– No se puede excluir a nadie de su consumo – El consumo de un individuo no reduce las posibilidades de consumo del bien por parte de otros individuos (no rival)