Métodos Efectivos para la Enseñanza de Inglés en Educación Infantil

Enfoques y Métodos para la Enseñanza de Inglés en Educación Infantil

1. Enfoques y Métodos Conductistas en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Dentro del marco de la teoría conductista, podemos destacar dos enfoques principales:

  • Enfoque Oral o Enseñanza Situacional de la Lengua: Este enfoque, que surgió en la década de 1920 y se extendió hasta la década de 1960, prioriza el aspecto oral del lenguaje. La lectura y la escritura se consideran secundarias. Se caracteriza por la selección cuidadosa del vocabulario, la presentación gradual de estructuras gramaticales y el énfasis en situaciones particulares de adquisición de la lengua.
  • Método Audiolingual: Este método se centra en la comprensión y producción automática del lenguaje. Busca la precisión en la discriminación auditiva y la pronunciación a través de la repetición y la práctica oral.

2. Enfoques y Métodos Cognoscitivos en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Desde la perspectiva de la teoría cognoscitiva, dos métodos relevantes son:

  • Código Cognoscitivo: Este enfoque considera al estudiante como un procesador activo de información. El aprendizaje se produce cuando el alumno interpreta y da significado a la información, descubriendo las reglas subyacentes. La resolución de problemas es una técnica clave en este método.
  • Enfoque Comunicativo: Este enfoque se basa en la premisa de que el lenguaje es comunicación. Aprender una lengua implica aprender a comunicarse eficazmente. Se promueve el desarrollo de las cuatro destrezas lingüísticas (comprensión oral, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita), con un fuerte énfasis en el carácter funcional del lenguaje. El estudiante es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, y sus necesidades determinan la organización y el diseño de los cursos.

3. Noción y Función en el Método Nocio-funcional

Dentro del método nocio-funcional, es importante distinguir entre:

  • Noción: Se refiere al contexto en el que se lleva a cabo la comunicación, incluyendo aspectos como el tiempo, la cantidad, el espacio y la secuencia.
  • Función: Se refiere a la intención específica del hablante en un contexto determinado, como hacer una sugerencia, expresar una negación, realizar una petición o disculparse.

4. Desventajas del Método Silencioso

El Método Silencioso, aunque tiene sus defensores, presenta algunas desventajas que se discutieron en clase. (Se invita al lector a recordar y enumerar las desventajas específicas mencionadas en la sesión).

5. Sugestopedia: Creando un Ambiente Propicio para el Aprendizaje

La Sugestopedia, desarrollada por Lozanov, utiliza diálogos, dramatizaciones y situaciones cotidianas, integrando métodos tradicionales para el desarrollo de las cuatro destrezas lingüísticas. Un elemento fundamental es la utilización de música barroca y técnicas de relajación para romper las barreras psicológicas que los estudiantes pueden tener hacia el aprendizaje de una nueva lengua. El ambiente relajado y positivo es crucial para el éxito de este método.

6. Aprendizaje de la Lengua en Comunidad: El Rol de la L1

El Aprendizaje de la Lengua en Comunidad se basa en técnicas de terapia de grupo para la enseñanza de idiomas. La lengua materna (L1) del estudiante juega un papel importante como herramienta de apoyo y clarificación en las etapas iniciales del aprendizaje.

7. Respuesta Física Total en el Aula de Infantil

El método de Respuesta Física Total, creado por J. Asher, se centra en la asociación de acciones físicas con comandos verbales. En una clase de inglés de Infantil, se utilizarían órdenes e instrucciones en inglés para que los niños respondan físicamente (por ejemplo, «stand up», «jump», «sit down», «turn around», «point», «touch»). Inicialmente, el profesor da las instrucciones, y luego los alumnos pueden turnarse para dirigir las acciones.

8. Método Audiolingual: Enfoque en la Precisión Oral

El Método Audiolingual, como se mencionó anteriormente, busca la comprensión y producción automática de la lengua. Se enfoca en el entrenamiento audio-oral, promoviendo la precisión en la discriminación auditiva y la pronunciación a través de la repetición y la práctica oral intensiva.

9. CLIL (Content and Language Integrated Learning): Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera

El método CLIL implica el uso de la lengua extranjera para la enseñanza de contenidos no lingüísticos, como otras asignaturas académicas. Entre sus ventajas se encuentran:

  • Promueve un aprendizaje auténtico y significativo.
  • Favorece un aprendizaje natural, utilizando el idioma como vehículo de comunicación.

Sin embargo, también puede presentar desafíos. La adecuación de CLIL para la etapa de Infantil dependerá de varios factores, como el nivel de los alumnos, la formación del profesorado y los recursos disponibles. Es importante considerar que en esta etapa, el juego y la exploración son fundamentales para el aprendizaje. (Se invita al lector a reflexionar sobre los posibles aspectos negativos y justificar su opinión sobre la idoneidad de CLIL en Infantil).

10. El Experimento de Hafiz y Tudor en Pakistán: Lectura Extensiva

En 1990, Hafiz y Tudor llevaron a cabo un experimento en una escuela rural de Pakistán, implementando un programa de lectura extensiva durante 23 semanas. Compararon los resultados con un grupo de control de una escuela urbana. Aunque los grupos no eran inicialmente equivalentes, el grupo que participó en el programa de lectura extensiva mostró mejoras significativas en sus habilidades lingüísticas. Al final del estudio, este grupo escribía textos más largos y utilizaba un vocabulario más amplio.

11. Diferencias en el Aprendizaje del Inglés entre Alumnos Húngaros y Croatas según Djigunovic

Djigunovic observó que los jóvenes croatas tenían un mejor dominio del inglés que sus pares húngaros. Esto se atribuye, en parte, a las diferencias en la calidad de la enseñanza. En Hungría, predominaban el método audiolingual y la traducción gramatical, y los alumnos experimentaban una alta rotación de profesores. En Croacia, los requisitos para ser profesor de Inglés como Lengua Extranjera (EFL) eran más exigentes.

12. El Experimento de Haynes sobre el Aprendizaje de Vocabulario

Haynes realizó un experimento en el que redactó dos textos, cada uno con dos palabras inventadas. En un texto, el significado de una palabra se podía deducir del contexto inmediato, mientras que la otra requería una comprensión global del texto. Este estudio proporcionó información valiosa sobre las estrategias que los alumnos utilizan para inferir el significado de palabras desconocidas.

13. El Eclecticismo como Solución Empírica en la Enseñanza de la Lengua Inglesa

El eclecticismo en la enseñanza de la lengua inglesa se considera una solución empírica y creativa porque permite adaptar y combinar diferentes métodos y enfoques según las necesidades específicas de los estudiantes. Se centra en el aprendiz, reconociendo que no existe un único método universalmente efectivo. Este enfoque flexible y adaptable, que relativiza la aplicación estricta de un solo método, se denomina «eclecticismo de adaptación».