Metodologías Innovadoras para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras en Educación Infantil
La Observación como Herramienta de Mejora Docente
Es conveniente tener muy en cuenta que los objetivos prioritarios de la observación son la mejora de la práctica docente y la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje. La observación debe ser entendida como:
- Una herramienta de investigación de lo que sucede en el aula.
- Un instrumento de búsqueda, que aumenta el grado de concienciación de los profesores hacia su labor.
Es de primordial importancia que todo lo que rodea la observación esté imbuido de una actitud de apoyo, constructiva, positiva, reflexiva y activa. Antes de iniciar un programa de observación, es necesario establecer un marco dentro del cual se va a operar.
El Método Helen Doron para la Enseñanza de Inglés
Explique en qué consiste el método de Helen Doron y si podría ser aplicado en nuestro sistema educativo. Razone su respuesta.
El método de enseñanza del inglés de Helen Doron, llamado «Early English», fue considerado, hace 25 años, como algo revolucionario.
Helen Doron ha basado su método de aprendizaje en las materias especiales y en un enfoque creativo para la adquisición del lenguaje en los niños pequeños que estimula la capacidad natural del niño para el lenguaje por medio del «oír-repetir» en casa, y en actividades lúdicas en la clase, creando un ambiente positivo y lleno de diversión que estimula a los niños a aprender inglés como si fuera su lengua materna.
Debido a sus esfuerzos revolucionarios, el método de Helen Doron, aceptado en todo el mundo pedagógico hoy en día, superó la oposición y los prejuicios de muchos padres y educadores en la década de 1980, que consideraron muy inusual el hecho de enseñar a los bebés y los niños una segunda lengua.
Ventajas e Inconvenientes del Método I-PETER
Analice qué ventajas tiene el método I-PETER a la hora de enseñar y aprender una lengua extranjera y describa los posibles inconvenientes.
Ventajas:
- Intenta evitar los peligros de la práctica y el aprendizaje monitorizados con la distinción de dos fases de aprendizaje: «reproducción mecánica» y «aplicación sin atención», utilizando ejercicios bi- o multi-conceptuales (sobre más de un sub-concepto).
- Comprueban «en secreto» los elementos supuestamente ya aprendidos, además del elemento que se está estudiando explícitamente en ese momento dado.
- I-PETER utiliza el andamiaje en el sentido convencional, proporcionando al principiante una serie de herramientas lingüísticas de referencia, como terminología organizada jerárquicamente por campos semánticos.
- Los aprendientes están motivados cuando ven que sus estudios suponen un reto intelectual razonable y la vía para obtener una compensación personal, laboral, etc.
Uso de las Nuevas Tecnologías en el Aula de Educación Infantil
Describa cómo utilizaría las nuevas tecnologías en un aula de Educación Infantil a la hora de enseñar una Lengua Extranjera.
El Ordenador
En el aula de Educación Infantil, el trabajo debe ser una experiencia más de aprendizaje. La utilización del ordenador en la escuela debe ser fundamentada dentro de un marco teórico que considere las características evolutivas del niño, proponiendo prácticas y experiencias adecuadas a su desarrollo.
Trabajando con Vídeo
El vídeo es un recurso altamente motivador para los alumnos en Educación Infantil; son ciudadanos nativos digitales nacidos en la era audiovisual y, por lo tanto, siempre demandantes de contenidos multimedia.
Trabajando con Audio
Trabajar con audio es poco menos que imprescindible en la enseñanza bilingüe, ya que, a menos de que el profesor sea nativo del segundo idioma que aprenden los estudiantes, no hay otra forma de proponerles buenos ejemplos fonéticos a seguir.
Web 2.0
Este nuevo tipo de Web, en la que los usuarios pueden interactuar con otros y publicar contenidos sin dificultad ni requerimientos técnicos de ningún tipo, se llama Web 2.0, y las aplicaciones que nos proporciona como profesores son extremadamente potentes para motivar a nuestro alumnado y permitirle publicar sus propios contenidos.
Aprendizaje Temprano de Lenguas Extranjeras
Analice si es mejor comenzar a aprender una lengua extranjera a una edad temprana o no.
Los niños deben comenzar a estudiar inglés a edades tempranas. Una de las razones es que su cerebro es muy moldeable y susceptible para adquirir nuevos aprendizajes.
Durante los primeros años de edad, el cerebro va estructurando los nexos entre sus neuronas. Por esta razón, si en este proceso el niño comienza nuevos aprendizajes, como es el caso del inglés, su cerebro seguirá aumentando sus conexiones neuronales y podrá aprender con más facilidad.
Comparación entre Conductismo y Constructivismo
Compare el conductismo con el constructivismo.
El conductismo tiene como elemento central el asociacionismo E-R (Estímulo-Respuesta) y también forman parte de este núcleo el principio de correspondencia entre el aprendizaje y la realidad externa y el principio de equipotencialidad.
El constructivismo tiene un nuevo enfoque fundamentado en la idea de que el conocimiento se construye; se considera que el aprendizaje es siempre una construcción interior que depende de las experiencias previas del sujeto, organizadas en esquemas cognitivos.
En la teoría del constructivismo se desarrolla el enfoque humanista, donde se dan unos valores humanos, un conocimiento propio y de los demás, mientras que en el conductismo nos basamos solo en el docente y no se piensa en el alumno.
Enfoques del Conductismo
- Enfoque oral o la enseñanza situacional de la lengua: Se resalta el aspecto oral de la lengua, el cual se desarrolla a través de la práctica situacional. Se caracteriza por principios sistemáticos de selección de vocabulario y presentación gradual progresiva de estructuras gramaticales.
- Método Audiolingual: Parte de la premisa de que la lengua es, fundamentalmente, un comportamiento verbal. Persigue la comprensión y la producción automática de la lengua.
Enfoques del Constructivismo
- Método silencioso: Se basa en el uso de diferentes ayudas visuales, en especial de las regletas, que el profesor usa para que el alumno se exprese.
- Método Sugestopedia: Uso de diálogos, situaciones y traducciones para la presentación y práctica de la lengua.
- Método de Aprendizaje de la lengua en Comunidad: Se basa en la utilización de técnicas de terapia de grupo para enseñar una lengua. Los alumnos hablan su lengua materna para hablar de lo que quieran y el profesor traduce a la lengua extranjera lo que dicen.
- Método natural: Se fundamenta en la teoría de adquisición-aprendizaje de la lengua propuesta por Krashen, la cual establece una serie de hipótesis que sustentan la adquisición del lenguaje.
La Teoría Cognoscitiva y la Enseñanza de Lenguas Extranjeras
La teoría cognoscitiva surgió en los años cincuenta. Ambas teorías (conductismo y cognitivismo) tienen diferentes métodos y enfoques para la enseñanza de lenguas extranjeras:
Teoría Cognitivista
- El código cognitivo: Se desarrolla a partir del supuesto central de que el aprendiente es un procesador activo de la información. El aprendizaje tiene lugar cuando el sujeto trata de crear interpretaciones o significados sobre la base del análisis de una determinada situación o un conjunto de datos para describir o deducir las reglas o patrones subyacentes.
- El enfoque Comunicativo: La premisa central de este enfoque es que el lenguaje es comunicación; por lo tanto, aprender una lengua es aprender a comunicarse eficientemente. Por ello se promueve el desarrollo de la competencia gramatical, sociolingüística, discursiva y la estrategia de la comunicación, haciendo énfasis en el carácter más funcional más que en aspectos gramaticales y situacionales.
- El enfoque Nocional-Funcional: Estructura el currículo en nociones y funciones. La noción hace referencia al contexto en el cual las personas llevan a cabo los procesos de comunicación, mientras que la función se refiere a la intención específica del hablante en un contexto concreto.
La Teoría Educativa Más Adecuada para Educación Infantil
¿Cuál de las tres teorías educativas es la más adecuada para enseñar la Lengua Extranjera en el aula de Educación Infantil? Razone su respuesta.
La teoría más adecuada es la teoría constructivista, ya que se crea un nuevo enfoque fundamentado en la idea de que el conocimiento se construye. Por ello, el aprendizaje es siempre una construcción interior que depende de las experiencias previas del sujeto, organizadas en esquemas cognitivos, y estos son susceptibles de reorganizarse, adaptarse o de afianzarse a partir de la nueva información procesada.
Se desarrolla el enfoque humanista, por lo que sería la más adecuada en un aula de infantil, ya que se dan unos valores humanos, un conocimiento propio y de los demás.
Factores Clave para Fomentar la Investigación Educativa
¿Qué factores considera que son los más importantes a la hora de fomentar la investigación educativa? Razone su respuesta.
Factores Socio-profesionales
Son aquellos factores relacionados con la voluntad común de democratizar la enseñanza y de luchar contra el fracaso escolar, ante una diversificación permanente de la demanda: enseñanza de las lenguas extranjeras desde edades tempranas, para adultos con objetivos específicos, para sectores profesionales. Todas estas situaciones requieren, entre otros aspectos, introducir cambios en las condiciones de intervención en cada proceso de enseñanza-aprendizaje, una reflexión sobre la práctica.
Factores Científico-institucionales
Están vinculados con el progreso científico, tanto de las ciencias del lenguaje y de la comunicación como de las ciencias de la educación, generando una variedad de puntos de vista.
Contribución de los Factores al Desarrollo de la Investigación Educativa en España
Analice en qué medida los factores socio-profesionales y científico-institucionales pueden contribuir al desarrollo en España de la investigación educativa.
- La reforma de los sistemas educativos, la promoción de una política lingüística y cultural a través de redes como la del British Council, becas, dinámicas de los circuitos editoriales, avances tecnológicos, etc.
- La creación de instituciones y programas de formación del profesorado de lenguas, cursos de reciclaje e iniciación de los profesorados, cursos de verano y anuales.
- Movimientos muy enraizados en una voluntad de comunicación profesional: (TESOL) y (IATEFL). Desde estos grupos de profesionales se difunde de forma bastante inmediata el conocimiento sobre la enseñanza de lenguas gracias a la organización de reuniones científicas y a la creación de revistas y otras publicaciones periódicas.
Factores Científico-institucionales Fundamentales en Europa
¿Qué factores científico-institucionales han sido fundamentales en Europa para fomentar la investigación educativa? Razone su respuesta.
El hecho de que la lingüística aplicada adquiriera en su momento un estatus universitario. A ello han contribuido los trabajos de especialistas e investigadores vinculados a centros universitarios emblemáticos:
- La Universidad de Edimburgo: En ella, Corder, con su artículo sobre los errores, abre la vía a la concepción de la interlengua. Widdowson se interesa por el análisis del discurso y la comunicación. Además, este se ve influenciado a su vez por la noción de competencia comunicativa de Hymes.
- La Universidad de Lancaster: Candlin, desde la enseñanza de lenguas, se interesa por las componentes comunicativas e interactivas, lo cual, unido a las aportaciones de Austin y Searle sobre los actos de habla.
- La Universidad de Reading: Aborda la determinación de contenidos de aprendizaje en términos nocionales.
- Las acciones del Consejo Europeo:
- 1971: Desarrollo del proyecto «Lenguas Vivas».
- 1975-1976: Se elaboran diferentes «niveles umbrales».
- 1979: Estos niveles umbrales son adaptados para contextos escolares.
- 1995: El comité de educación del Consejo Europeo ha realizado múltiples acciones para difundir el documento titulado «Marco Europeo común de referencia para el aprendizaje y la enseñanza de las lenguas».
- 2001: Fue la última edición reestructurada del Marco Europeo común de referencia para el aprendizaje y la enseñanza de las lenguas.