Metodologías Cualitativas en Investigación Social
Los métodos cualitativos suponen un punto de vista diferente a la encuesta estadística. El método cualitativo implica: Implica observar los métodos sociales desde dentro, donde el observador se mete en el campo. Es un método no intrusivo, plantea una integración natural y anónima del investigador en el campo, de tal manera que no llama la atención su presencia. Serendipity, metodología que no preestablece métodos y categorías, sino que integra métodos en el momento que la investigación avanza. Una metodología que defiende el análisis en construcción, es decir, el análisis y la interpretación avanza a medida que la investigación progresa. Tiene que ver con la perspectiva etnográfica, pretende conocer los métodos de vida de los colectivos investigados de las sociedades. La observación participante es la metodología cualitativa por excelencia. La observación participante es una técnica de investigación social que tiene una metodología compleja y requiere una especialización muy elevada para poder practicarla con solvencia. La observación participante tiene unas fases metodológicas:
- Plantea como requisito previo para desarrollarse, concepto de los porteros.
- Acceder al escenario, la selección de los informantes claves -unidad muestral en las metodologías cuantitativas- se realiza a través de la técnica “bola de nieve”.
- Rapport, es un momento muy importante en la observación participante.
- Saturación teórica, el investigador cualitativo abandona el escenario en el momento en que tras un periodo de estancia en él y de comprensión del mismo, tiene todos los datos necesarios para construir su informe.
- La triangulación, es combinar en una investigación diversos métodos o fuentes de datos.
La entrevista en profundidad, No tiene nada que ver con la entrevista en grupo o abierta, hay muchas formas de entrevistas. Esta es una metodología cualitativa rigurosa, especifica y concreta que se suele combinar con la observación participante o de manera autónoma. Hay escenarios inobservables, y para acceder a ellos necesitas informantes claves para poder acceder a ellos. Es una técnica que se basa en la interacción, no es estructurada, es flexible, dinámica, abierta, no es directiva o direccional, no es intrusiva y es conversacional. Conversacional, que implica reiterados encuentros cara a cara, lo cual implica la expresión verbal y no verbal por parte de dichos informantes. Es un tipo de entrevista en la cual hay una gran oportunidad para la improvisación, lo cual no significa que no hay una preparación de la entrevista, pero también hay improvisación. Esto no pasa en la encuesta estadística, porque todo está previsto. En el campo de la entrevista en profundidad hay muchas cosas que sabes que te vas a encontrar en el camino, muchas cosas imprevistas.
Es una dimensión novedosa con respecto a la investigación científica, porque dan elementos nuevos que se diferencian mucho de la entrevista formal, directiva, propia de la encuesta estadística. la entrevista en profundidad se rige por los mismos principios generales que la observación participante, de hecho, cuando la observación participante se utiliza de manera complementaria con la entrevista en profundidad los elementos comunes son claros. La diferencia es que el acontecimiento sea observable o no observable. La entrevista en profundidad tiene elementos comunes, por ejemplo, con la observación participante y con las historias de vida, el muestreo teórico, la saturación teórica, rapport, conceptos igualmente comunes. Sin embargo, tiene elementos específicos: En la entrevista en profundidad el investigador tiene que diseñar una guía temática. Implica que tu seleccionas a un grupo de informantes claves según la técnica de muestreo teórico, y a ellos les aplicas una guía temática, lo que podríamos denominar, un cuestionario común en la terminología de la encuesta estadística. La guía temática a la cualitativa, cuestionario a la cuantitativa. Lo único que la guía temática es un conjunto delimitado por el investigador de elementos imprescindibles de tocar en la entrevista, no es cerrado como el cuestionario. Y esos elementos hay que aplicarle al conjunto de la muestra cualitativa, una guía común para toda la muestra cualitativa. Es un conjunto de cuestiones que hay que plantear al conjunto de los informantes claves, es decir, al conjunto de la muestra seleccionada. El rapport en un elemento muy importante en este momento. El sondeo, es una subténica compleja, fundamental en esta técnica que se domina a través de la experiencia. El sondeo es ese momento en el cual el investigador logra el máximo nivel de profundización de implicación del informante clave.
Sondear-profundizar. “Lo voy a contar todo, todo lo que sé es esto, pero para ello hace falta que el investigador vaya dirigiendo”. El sondeo es una herramienta que tiene que utilizar con mucha sensibilidad y control el investigador. Conjunto reiterado con encuentros cara a cara con los informantes clave (entrevista profundidad) Triangulación de los controles cruzados es un procedimiento muy importante para contrastar los elementos cruzados, maneras de contrarrestar el subjetivismo propio de la fantasía de la mente. Para que esto funcione: 1.Para que la gente se suelte y el rapport funcione se tiene que garantizar el anonimato y esto hay que garantizarlo desde el principio. Lo que interesa son los datos, su experiencia, no su identidad.2. A veces hay que prever y tener por tanto una dotación económica para la entrevista en profundidad, hay que pagar, a veces, dependiendo qué casos y qué cosas. 3. La palabra final, es que cuando se termina el informe, se pasa a los informantes el trabajo para que lo revisen, para que digan si están de acuerdo en lo que se dice y en cómo se dice. Normalmente, siempre se establecen las entrevistas en sitios neutrales, lugares relajados donde las partes se sientan bien. Un lugar condicionante siempre es negativo. Normalmente las entrevistas, más allá de hora y media o dos no puede ser. Esto hay que llevarlo a raja tabla porque es un agotamiento. Hay una saturación. Platea un modelo de comunicación muy relajado, muy flexible, muy abierto, no hay prisa. Normalmente, siempre y cuando el informante clave acceda y le parezca bien, las entrevistas se pueden grabar e incluso filmar. La comunicación no verbal aporta muchas cosas. Normalmente entrevista en profundidad se transcribe, se graba por grabadora. La entrevista en profundidad colinda con técnicas como el análisis del discurso y de la conversación, que son técnicas sociolingüísticas. También es muy importante en este caso, como en la observación participante el diario del investigador. Historia de vida La observación participante, la entrevista en profundidad y la historia de vida pueden existir unidas o autónomas, se puede hacer una investigación cualitativa con las tres. El método biográfico tiene una larga ascendencia en la sociología dese la Escuela de Chicago. La historia de vida, pretende observar acontecimientos desde los relatos biográficos generados por un informante o documentos personales, o las dos cosas al tiempo. Dos elementos configuradores: Documentos personales, conjunto de cartas, memorias, autobiografías, diarios, cuadernos de notas, etc., que nos permiten conocer muchos aspectos relevantes y acontecimientos sociales a través de su análisis. Tiene mucho que ver también con la observación documental y el método histórico. Relatos biográficos, es conocer en primer plano como determinados sujetos han jugado un papel fundamental en un determinado escenario. La entrevista en profundidad y la historia de vida se complementan, están en complementación y se utilizan de manera sistemática. Pueden utilizarse de manera relacionada o aislada. En realidad, la historia de vida también comparte el resto de los elementos con respecto las anteriores metodologías cualitativas. La historia de vida tiene algo de autoconstrucción textual, construir un texto acerca de tu vida, de lo que es tu experiencia. No es algo anecdótico.
Normalmente la historia de vida implica que el informante clave escriba, aunque también, cuando el informante clave no sabe, no quiere o no puede escribir puede ser la consecuencia de un relato conversacional, pero tiene esa orientación biográfica, es decir, pasa por las fases correspondientes de la vida infancia-adolescencia-hasta la vejez. En cualquier caso, siendo el modelo escrito u oral, es un relato guiado, orientado. El investigador lo que hace es señalar a través del índice o guía temática correspondiente responde a eso, te orienta, te guía. El investigador lo que tiene que hacer es compaginar los relatos, diseñar o construir la carrera vital, la carrera es un conjunto estructurado de hitos secuenciados en capítulos o secciones. El investigador una vez que recibe ese material o que tiene ese material, tiene que intentar siempre mantener la autenticidad del texto original, las expresiones orales o las expresiones escritas. Preservar las estructuras de sentidos significativas, aunque sean expresiones vulgares, ordinarias, incluso estúpidas. En cualquier caso, que tengan sentido relacionados con el caso y la cosa que estamos estudiando. Lo que tiene que hacer el investigador, es preservar la originalidad del discurso del informante clave. Aunque si bien tiene que formalizarle, darle sentido. Y tiene también que triangular, la técnica de los controles cruzados. Lo que hace en definitiva es fundamentar la investigación, crear un guion y también tiene que dar forma a ese texto recibido, con la finalidad de hacer el trabajo conclusivo, las conclusiones, el trabajo de análisis e interpretación. Los documentos fotográficos también son importantes. Porque son datos que forman parte de un relato que se utiliza para construir un hecho que ha sucedido.
Los sociólogos hablan de estratificación social para describir las desigualdades que existen entre los individuos y los grupos dentro de las sociedades humanas. Con frecuencia mencionamos la estratificación para aludir a bienes o propiedades, pero el fenómeno también puede darse en función de otros atributos como son el género, la edad, la filiación religiosa o el rango militar. Los individuos y grupos, según sea su posición dentro de la estructura estratificada, cuentan con un acceso diferente (desigual) a las recompensas. En consecuencia, la forma más sencilla de definir la estratificación es partir de las desigualdades estructurales que existen entre diversos grupos de personas. Resulta útil comparar la estratificación con la sucesión de capas geológicas de piedra que hay en la superficie terrestre. Se puede decir que las sociedades se componen de «estratos» jerarquizados y que los más favorecidos están arriba y los menos privilegiados abajo. Todos los sistemas socialmente estratificados comparten tres características: La clasificación se aplica a categorías sociales de personas que comparten una característica común sin que necesariamente interactúen o se identifiquen unas con otras. Las experiencias y las oportunidades que se presentan en la vida de las personas dependen mucho de la categoría social a la que pertenezcan. Los estratos que determinan las diferentes categorías sociales tienden a cambiar muy lentamente a lo largo del tiempo.
Conceptos en relación con las clases sociales. Bourdieu señala que una de las características de las sociedades modernas ha sido la posibilidad de que una persona que nace en la clase trabajadora puede terminar en unos niveles muy altos. Se vincula la idea de que las personas que están arriba son porque sus familias están arriba
de sectores populares. Sociedad donde se mantienen unos niveles claros de jerarquía, pero en la actualidad, se ha horizontalizado más. Clase social, toda agrupación de individuos en una sociedad caracterizada por su papel en el sistema de producción y la parte de riqueza estatal de la que disponen. Existe una cierta correlación entre la clase social y el estilo de vida. Desde este punto de vista, existen símbolos o marcadores que distinguen a las clases sociales, que suministran cierta distinción social. Conexión entre clase social, estilo de vida, en realidad la cuestión indica que también las sociedades han sufrido un proceso un proceso de democratización de educación muy fuerte y cultural también. El proceso de cultura popular ha calado mucho en la ciudadanía, sobre todo en la juventud. Es tan importante hasta el punto que toda una industria cultural se dirige a estas edades. Esto ha originado que haya comportamientos culturales muy híbridos. La cultura popular es un compendio de manifestaciones artísticas y folklóricas que emana directamente del pueblo, y está arraigada en las tradiciones, valores y creencias de la gente, y ha sido trasmitida de generación en generación por décadas o incluso siglos.
Las sociedades avanzadas, contemporáneas, democráticas, son sociedades muy interclasistas (Entre clases, beetwen). En este contexto, juega un papel muy importante el Estado del Bienestar, como una construcción social que ha permitido la cohesión social, el acceso a las oportunidades, la mejora de las expectativas de vida, de la esperanza de vida. La idea del Estado del Bienestar, es una idea antigua, según Beveridge era evitar la proliferación de la enfermedad, la miseria, la enfermedad, la marginación y sustituir la idea de que los ricos promueven la existencia social a partir de sus actividades capitalistas. El gran cambio se produce cuando en el
debate político, social y sindical se empiezan a utilizar términos de estado social, estado benefactor, etc. El precedente más importante fue el New Deal, implicó el inicio de la Seguridad Social, se pusieron en marcha muchos programas de apoyo social, fue una experiencia interesante, pero Beveridge sentó las bases del Estado del Bienestar. Marshall, planteó en su obra “Ciudadanía y clase social” una idea revolucionaria relacionada con los derechos de ciudadanía que deben de ser parejos al crecimiento de las sociedades industriales. Después del trauma de la II GM, Europa estaba en una situación de conmoción y empezó a tomar cuerpo en la mayoría de las organizaciones políticas, sociales y sindicales planteándose la necesidad de un nuevo clima de entendimiento, de negociación colectiva, de conciliación, de consenso para evitar que las diferencias de clase, la desigualdad social, no originara enfrentamientos nacionales e internacionales similares a los que se habían vivido con anterioridad al estallido de la II GM. Se puso el acento en que en las democracias el estado de libertad, tenía que cabalgar con el concepto de igualdad. Lo cual no significa que todas las personas libres tengan que tener los mismos marcos. Marshall planteó que, si el SXVIII había sido el siglo de los derechos civiles, el S. XIX el siglo de los dichos políticos, el S. XX tenia que ser el siglo de los derechos sociales, es decir, los derechos de la ciudadanía, la sanidad, educación, desempleo, becas, etc. Con lo cual la educación pública, la sanidad pública y tantos otros elementos crecieron de una manera exponencial desde entonces. Keynes planteó dos claves, por un lado, era necesario una economía de mercado más planificada, regulada, organizada, una economía de mercado con reglas claras. Por otro lado, planteó la necesidad de ampliar el gasto público, es decir, hacer al estado más relevante y eficiente en el diseño de las políticas económicas.