Metodología de la Promoción y Educación para la Salud en la Escuela
Metodología de la Promoción y Educación para la Salud
Objetivo de la Promoción y Educación para la Salud
El fin último de cualquier programa de Promoción o Educación para la Salud es buscar una modificación de actitudes, aptitudes y hábitos, en un sentido claro de la salud positiva (Marqués, Sáez y Guayta, 2004).
Como ya sabemos, durante el proceso educativo tenemos como finalidad que los niños adquieran una serie de competencias y, por tanto, que tengan la capacidad para desenvolverse por su cuenta; en el caso de promoción de la salud, nuestras acciones irán encaminadas a conseguir que afiancen o modifiquen sus comportamientos en lo que concierne a la salud. Así, alentaremos y potenciaremos aquellos comportamientos que fomenten la salud positiva y, suprimiremos, atenuaremos o incluso erradicaremos aquellos comportamientos que repercutan en la salud negativamente.
Para conseguir el fin indicado y, por tanto, convencer a los niños, deberemos incorporar las metodologías, estrategias, procesos, etc. que están implicados en la enseñanza-aprendizaje.
Importancia de la Comunicación Bidireccional
La información por sí sola, aunque importante y decisiva, no provoca modificaciones en las actitudes de la población a no ser que se establezca un verdadero proceso educativo que incorpore métodos bidireccionales de comunicación. Esa comunicación bidireccional a la que nos referimos ha de contemplar en su ejecución diferentes técnicas de motivación como estrategia fundamental para incidir eficazmente en el área de actitudes de la población diana de cualquier programa de educación sanitaria (Marqués, Sáez y Guayta, 2004).
La comunicación bidireccional a la que nos referimos tiene como característica diferenciadora la posibilidad de interacción entre los implicados, permite una retroalimentación en cualquier momento del proceso.
Importancia de los Métodos y Técnicas
No solo basta fijar unos objetivos para trabajar la promoción de la salud, igual de importantes son los métodos y técnicas que utilizaremos para que el mensaje que queremos dar llegue a sus destinatarios y les mueva al cambio si es necesario.
Niveles de Prevención
Concepto de Prevención de la Enfermedad
Antes de pasar a ver los niveles de prevención debemos abordar el concepto de prevención de la enfermedad.
Entendemos como prevención de la enfermedad todas aquellas acciones destinadas a evitar la aparición de enfermedades, su avance y atenuar sus consecuencias si ya ha aparecido. Dichas acciones tratarán de evitar una enfermedad, reducir las secuelas o incluso la muerte, a través de la atención oportuna e intervención directa sobre los factores de riesgo y del comportamiento del individuo.
Un par de ejemplos pueden ser:
- Los programas de vacunación sistematizados para prevenir enfermedades infectocontagiosas de la infancia: sarampión, poliomielitis, etc.
- Uso de las sillitas homologadas para que los niños viajen en los automóviles.
Factores de Riesgo y Conductas de Riesgo
Para llevar a cabo medidas preventivas eficaces debemos considerar que los individuos y las poblaciones están expuestos a factores de riesgo identificables, que suelen estar con frecuencia asociados a diferentes conductas de riesgo de los individuos.
Objetivos de la Prevención
Entre los objetivos de la prevención está evitar las enfermedades, por ello debemos tener conocimiento de la historia natural de las mismas, es decir, su génesis y evolución; de esta forma podremos saber en qué momento se encuentra una enfermedad y así aplicar medidas preventivas, curativas, paliativas, etc.
Historia Natural de la Enfermedad
Leavell y Clark (1965), referenciados por Orjuela, Almonacid y Chalá (2009), plantean cinco periodos para explicar cómo se da el proceso de la historia natural de la enfermedad y Redondo (2004) reduce a tres:
- Prepatogénico: se inicia con la exposición a factores de riesgo o agentes causales de la enfermedad; es decir, los factores externos se asocian al huésped y facilitan el desarrollo de la enfermedad. Es lo que en enfermedades transmisibles se conoce como periodo de incubación o periodo de incremento o acumulación en las enfermedades no transmisibles.
- Patogénico: se presenta en dos fases: la inicial o asintomática en que la persona aún no tiene ninguna manifestación de su enfermedad (hace difícil el diagnóstico), y la segunda o sintomática en donde la persona ya tiene alteraciones orgánicas evidenciándose como signos y síntomas de la enfermedad (se puede realizar el diagnóstico).
- Resultados: efectos de la evolución de la enfermedad, su detención o consecuencias de las alteraciones orgánicas inducidas por los agentes causales que se expresan en muerte, incapacidad, cronicidad o curación.
Niveles de Prevención
Los niveles de aplicación de las medidas preventivas son:
- Prevención primaria.
- Prevención secundaria.
- Prevención terciaria.
Prevención Primaria
Es la más importante. Incluye todas aquellas actuaciones destinadas a evitar la aparición de la enfermedad. Es decir, se aplica antes de que ocurra. Estaríamos en el periodo prepatogénico. Las intervenciones en este nivel tienen como propósito la promoción o fomento de la salud.
Su principal objetivo es restringir la incidencia de enfermedades, a través del control de las causas y los factores de riesgo.
La promoción implica, entre otros, los siguientes aspectos:
Educación para la salud.
Protección específica para prevenir determinadas enfermedades:
- Fomento del cuidado personal e higiene.
- Control de plagas (mosquitos, ratas, etc.)
- La aplicación de flúor (prevención de caries)
- Nutrición adecuada.
- Protección específica en el ambiente laboral.
- Consejo genético.
- Exámenes médicos periódicos.
Prevención Terciaria
Este nivel de intervención se aplica cuando los dos niveles anteriores no se han aplicado o bien porque han fracasado. Incluye la rehabilitación (física, mental, social, laboral,…); trata de restablecer la actividad funcional perdida. En los casos que esto no es posible su restablecimiento, utilizaremos otros medios para que la persona afectada pueda realizar las actividades y reingrese a la sociedad (hogar, trabajo, ocio, etc.)
Algunos ejemplos de intervenciones en el nivel terciario son:
- Terapias físicas.
- Adaptación de su entorno (hogar, vehículo, etc)
- Terapias psicológicas.
- Etc.
Factores de Riesgo
Niveles de prevención. Tomado de Higashida, B. Y. (2008). Este término ha sido utilizado en ocasiones anteriores y trataremos de clarificar su significado.
Se denomina factor de riesgo a ciertas variables asociadas con la probabilidad del desarrollo de una enfermedad, pero que no son suficientes para provocarlas.
Factores de riesgo modificables. Son aquellos factores de riesgo susceptibles al cambio por medio de intervenciones de prevención primaria que pueden llegar a minimizarlos o eliminarlos con acciones preventivas, como el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad.
Factores de riesgo no modificables. Son aquellos que están condicionados por las características individuales como sexo, edad, genotipo, etc.
Según un informe publicado el 27 de octubre de 2009 por la OMS, la esperanza de vida podría aumentar en todo el mundo casi cinco años si se afrontaran cinco factores de riesgo que afectan a la salud: la insuficiencia ponderal en la infancia, las prácticas sexuales de riesgo, el consumo de alcohol, la falta de agua salubre, de saneamiento y de higiene, y la hipertensión arterial.
La Escuela y el Maestro como Agentes Promotores de Salud
Importancia de la Escuela en la Promoción de la Salud
Como ya sabemos, el desarrollo de la persona tiene lugar desde las etapas más tempranas de su vida y los ámbitos socializadores claves para el mismo son la familia y la escuela. En ambas se configuran aspectos tan importantes como la conducta y valores personales y sociales.
La escuela tiene un papel relevante en la consecución de unos niveles óptimos de salud en el conjunto de su comunidad educativa.
La inclusión de Promoción y Educación para la Salud en el marco educativo viene avalada por diversas instituciones como la OMS, la UNESCO, el Consejo de Europa, OCDE,…
Junto a la familia, la escuela puede ser el modo más efectivo de promover, por parte del alumnado, estilos de vida saludable y, posiblemente, el único camino para que la EpS llegue a todos independientemente de la clase social, sexo, raza, etc.
Influencia de los Hábitos en la Salud
En los últimos años se ha constatado que las enfermedades causantes de más muertes prematuras están relacionadas con estilos de vida y hábitos individuales. Si a esto le añadimos que durante la infancia se van modelando las conductas que benefician o perjudican la salud; tenemos motivos suficientes para ver la importancia de incluir la EpS en la escuela.
De los párrafos anteriores se desprende que la EyPS debe pretender que los alumnos desarrollen hábitos y costumbres saludables, que los valores como uno de los elementos básicos de la calidad de vida y que rechace aquellos comportamientos que perjudican su salud.
La Salud como un Recurso Individual y Colectivo
Del tema anterior y de este concluimos que la PS es un proceso que permite a las personas el desarrollo de las capacidades necesarias para el control de su salud mediante, entre otros, de la adopción de estilos de vida saludables, proporcionándoles formación y una percepción crítica sobre los condicionantes del entorno que afectan a su salud.
Cuando la sociedad entiende la salud como un recurso individual y colectivo, y no simplemente como la ausencia de enfermedad, los objetivos relacionados con la salud no se centran en que los especialistas curen la enfermedad, sino que a este objetivo se anteponen otros dos cuya consecución es una tarea de todos los miembros de la sociedad: promover la salud y prevenir la enfermedad (Porras, 2010).
Características de un Ambiente Saludable en el Aula
Para que la escuela posibilite la consecución de unos niveles óptimos de salud en los alumnos, pasa porque en el aula exista un ambiente saludable, entre las características de la misma podemos destacar:
- Fomenta el respeto por la integridad del cuerpo humano.
- Asume la educación por iguales e integra.
- Fomenta la actitud crítica ante la publicidad, el consumo y la información.
- Hace un uso correcto de espacios y materiales.
- Favorece la autonomía, la autoestima y responsabilidad.
- Permite un amplio margen de opción para tomar decisiones.
- …
Participación de la Comunidad Educativa
La comunidad educativa (padres, administración, profesionales sanitarios, docentes, ect.) debe participar en el proceso de PS y distribuirse las responsabilidades entre sus miembros.
El Papel del Maestro
El maestro que se encuentra interactuando continuamente con los alumnos debe utilizar una metodología participativa, flexible y adaptada a todos sus alumnos. Deberá favorecer situaciones en las que el niño sea el protagonista de su propio aprendizaje. Además de estimular su curiosidad y la búsqueda de respuestas y soluciones a diferentes problemas planteados.
Importancia de la PyES en la Formación del Docente
A la actividad anterior debemos añadir que las personas no sólo estamos influidas por el ambiente sino que, de forma individual y colectiva, vamos configurando un ambiente propio que, a su vez, nos influye. De aquí la importancia de incluir la PyES en la formación del docente como hace referencia la Conferencia Europea celebrada en Dublín en febrero de 1990.