Metodología de la Investigación: Enfoques, Técnicas y Etapas

Conceptos Básicos de la Investigación

  • Investigación: Conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

Enfoques de la Investigación

  • Enfoque cuantitativo:
    • Características: Mide fenómenos, utiliza estadísticas, prueba hipótesis, hace análisis causa-efecto.
    • Proceso: Secuencial, deductivo, probatorio, analiza la realidad objetiva.
    • Bondades: Generalización de resultados, control sobre fenómenos, precisión, réplica, predicción.
  • Enfoque cualitativo:
    • Características: Explora los fenómenos en profundidad, se conduce básicamente en ambientes naturales, los significados se extraen de los datos, no se fundamenta en la estadística.
    • Proceso: Inductivo, recurrente, analiza múltiples realidades subjetivas, no tiene secuencia lineal.
    • Bondades: Profundidad de significados, amplitud, riqueza interpretativa, contextualiza el fenómeno.

Relación entre los Enfoques Cuantitativo y Cualitativo

Ambos enfoques:

  • Llevan a cabo la observación y evaluación numérica.
  • Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizada.
  • Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
  • Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de pruebas o del análisis.
  • Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, complementar y/o fundamentar ideas o generar otras.

La investigación cuantitativa nos ofrece la posibilidad de generalizar resultados más ampliamente ya que nos otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo y magnitudes de estos. La investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente.

Método Científico y Proyecto de Investigación

  • Método científico: Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.
  • Proyecto de investigación: Procedimiento que, siguiendo el método científico, recaba todo tipo de información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación.

Desarrollo de Ideas para la Investigación

Las ideas dan inicio al proyecto de investigación y deben ayudar a resolver problemas, aportar conocimientos y generar interrogantes. Además, deben ser novedosas, alentadoras, emocionantes e inspiradoras. Sus fuentes pueden ser: experiencias, teorías, Internet, material audiovisual, etc.

Conocer estudios anteriores del tema que queremos investigar nos ayuda a: No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo, estructurar más formalmente la idea de investigación, seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.

Planteamiento del Problema de Investigación Cuantitativa

Plantear el problema de investigación cuantitativa: Afinar y estructurar formalmente la idea de investigación.

Elementos del planteamiento del problema de investigación: Objetivos de la investigación, preguntas de investigación, justificación de la investigación, viabilidad de la investigación, evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

Los objetivos establecen qué se pretende con la investigación, las preguntas nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación, la justificación nos indica por qué y para qué debe hacerse la investigación, la viabilidad nos señala si es posible realizarla y la evaluación de deficiencias nos ubica en la evolución del estudio del problema.

Marco Teórico

Marco teórico: Sustentar teóricamente el estudio una vez ya planteado el problema de investigación. Sus funciones son: Orientar el estudio, prevenir errores, ampliar el horizonte, establecer la necesidad de investigación, inspirar nuevos estudios, ayudar a formular hipótesis, proveer un marco de referencia. Sus etapas son: Revisión analítica de la literatura correspondiente y la construcción del marco teórico.

Etapas de la Investigación

  1. Elección del tema.
  2. Exploración general del tema.
  3. Elaborar la bibliografía.
  4. Formulación del problema.
  5. Recopilar datos e información.
  6. Clasificar los datos.
  7. Análisis de datos.
  8. Ordenar los datos para su presentación.
  9. Selección y empleo de citas, notas y referencias.
  10. Informe final.

Técnicas de Investigación

Técnica: Conjunto de instrumentos o medios a través de los cuales se efectúa el método y solo se aplica a una ciencia. También se le puede definir como parte del proceso de investigación científica. Su diferencia con el método es que el método es un conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y se aplica a varias ciencias, mientras que la técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método.

Objetivos de la técnica: Ordenar las etapas de la investigación, aportar instrumentos para manejar la información, llevar un control de los datos, orientar la obtención de conocimientos.

Ejemplos de técnicas de investigación: Entrevista, encuesta, fichaje, cuestionario, test.