Metodología de Investigación Criminalística en la Escena del Crimen y Balística Forense
Investigación en la Escena del Crimen
Protección del Lugar
Se debe llegar con rapidez al escenario del suceso, desalojar a los curiosos, establecer un cordón de protección, no mover ni tocar nada hasta que haya sido examinado y fijado el lugar. Seleccionar las áreas por donde se camina a fin de no alterar o borrar indicios o evidencias materiales que se hayan producido con ocasión del hecho presuntamente delictuoso.
Observación del Lugar
Consiste en examinar atentamente y advertir directamente o macroscópicamente el lugar de los hechos aplicando los sentidos de la vista, el olfato, oído y tacto. Después de observar meticulosamente el sitio y sus evidencias, seleccionar las que están estrechamente ligadas al hecho a fin de verificar la realidad del caso y conocer sus circunstancias.
Fijación del Lugar
Se realiza mediante descripción escrita, también mediante fotografía forense y planimetría forense, así como moldeado.
Moldeado
Se utiliza para determinar las huellas en lodos, arenas, nieve… que son producidas por pisadas ya sea mediante pisada o calzado, neumático, bastones, muletas, patas de animales. Esto hace necesario recurrir a la técnica de moldeado a fin de levantarlas y estudiarlas comparativamente.
Colección de Indicios
Se efectúa después de haber observado y fijado el lugar de los hechos y se lleva a cabo con tres operaciones fundamentales:
Levantamiento de indicios: Es la acción de orden técnica y principio necesario para no contaminar los diversos indicios y conservar las huellas que contienen. Se debe usar guantes desechables de hule o polietileno, también debe utilizar otros instrumentos como pinzas de metal, algodón esterilizado, papel filtro, agua destilada, solución salina, tubos de ensayo, cajitas de láminas o de cartón, cordones, tablas, cuadros de 8×8 cm de acuerdo con lo que se vaya a levantar.
Embalaje: Es la maniobra que se hace para guardar, inmovilizar y proteger algún indicio o evidencia material dentro de algún recipiente protector a efecto de que lleguen sin contaminación al laboratorio de criminalística y los resultados de su análisis y estudio sean auténticos y fieles.
Etiquetado: Es la operación final que se efectúa con el objeto de reseñar el lugar de procedencia del indicio o evidencia material colectado, el cual debe llevarse a cabo en todos los casos separados unos de otros, individualizado y adjuntándoles una etiqueta que menciona lo siguiente:
- El número de acta o averiguación previa
- El lugar de los hechos
- La clase de evidencia o indicio material
- El sitio preciso donde se recogió
- Las huellas o características que presentan
- La técnica de análisis a que debe ser sometida
- Fecha, nombre y firma del investigador que lo descubrió y lo suministró al laboratorio.
Suministros o evidencias: Es la remisión que se hace a los laboratorios o la respectiva sección de criminalística que corresponda.
Secciones de Criminalística:
- Sección de balística forense: Cartuchos, balas…
- Sección de Documentoscopia: Documentos o algo escrito.
- Sección de dactiloscopia: De las huellas.
- Sección de explosivos e incendios.
- Sección de fotografía forense.
- Sección de hechos de tránsito terrestre.
- Sistema o sección de identificación: casos de retrato hablado, antropometría, odontología.
Balística Forense
Concepto
Es la ciencia que estudia el movimiento de los proyectiles de armas de fuego, cohetes y misiles.
Balística Externa: Está referida al movimiento y trayectoria de los proyectiles de armas de fuego desde su disparo hasta el impacto en el cuerpo.
Balística Interna (trayectoria del proyectil): Está referida al espacio recorrido por el proyectil luego de su impacto en el interior del cuerpo.
Fuerza viva: Es la velocidad y energía que desarrolla el proyectil en su recorrido desde su disparo.
Balística de Efecto: Está referida al daño y consecuencia producida por el impacto del proyectil en el cuerpo u organismo vulnerado.
Municiones
Comprende cartuchos, proyectiles y pólvora.
Proyectiles
Encontrados múltiples o en una sola carga y singular o únicos.
Pólvora
Son sustancias químicas fácilmente inflamables que detonan al arder en espacios cerrados generando gran cantidad de gases de combustión.
Pólvora Negra: Tiene como efecto la producción de humo que produce halo de quemadura.
Pólvora Piroxilada: No deja humo, produce halo de apergaminamiento.
Balas
Son proyectiles únicos.
Importancia de la Balística
Es importante porque de acuerdo al estudio de los proyectiles, cartuchos o pólvora ayuda a determinar qué clase de arma se usó, además de las huellas que deja el arma, también sobre las marcas en las personas que han sido afectadas y hasta las huellas de la persona que accionó el arma.