Método y Diagnóstico en Trabajo Social: Conceptos Clave y Aplicaciones Sociométricas
Metodología y Diagnóstico en Trabajo Social
2. Utilización del Concepto de Método en Trabajo Social
El concepto de método en Trabajo Social se ha utilizado de dos maneras:
- Como estrategia para abordar situaciones, lo que se conoce como métodos tradicionales: Trabajo Social de caso individual y familiar, Trabajo Social de grupo y comunitario.
- Como estructura de procedimiento de los abordajes y las orientaciones a su aplicación.
8. Diagnóstico como Juicio Comparativo según Scaron y Genisans
Scaron y Genisans afirman que «el diagnóstico es un juicio comparativo de una situación dada con otra situación dada». Esto implica definir una situación actual que se desea transformar y compararla con otra situación que sirve de norma.
11. Descripción del Proceso de Diagnóstico Social según Richmond
Según Richmond, mediante «un diagnóstico social, se trata de llegar a una definición lo más exacta posible de la situación social y la personalidad de un cliente dado». El proceso comienza con el estudio o recopilación de la evidencia, prosigue con un análisis crítico y comparación, y finaliza con su interpretación y la definición de la dificultad social.
13. Procedimiento Intelectual para la Formulación del Diagnóstico Social
Existen tres tipos de modelos para la formulación del diagnóstico social:
- Por analogía: Con una situación similar, análoga, ya conocida previamente en nuestra experiencia profesional.
- Por comprensión: Con una situación real o imaginaria vivida por nosotros, que podemos evocar o suponer en sus motivaciones y en sus consecuencias.
- Por medio de modelos: Con un modelo de situación explícitamente formulado por la teoría del Trabajo Social.
21. Consideraciones sobre la Institución en el Diagnóstico Social
El trabajador social debe conocer y respetar la política estructural de la institución. La crítica constructiva debe guiar su labor para dotar a la institución de mejoras, eficiencia y prestigio, todo ello enfocado a favorecer y asegurar el bienestar de la población.
28. Diagnóstico Clínico
Consiste en identificar las formas de desajuste de personalidad y las formas de conducta que caracterizan el funcionamiento no funcional.
30. Diferencias entre los Tipos de Diagnóstico
- Diagnóstico dinámico: Se centra en los factores causantes de la situación.
- Diagnóstico clínico: Se enfoca en la conducta, los desajustes y las características del individuo.
- Diagnóstico etiológico: Busca determinar las causas de la situación.
Sociometría y Dinámica de Grupos
8. Relación entre los Ámbitos de la Sociometría
La sociometría matemática diseña la sociometría métrica, la cual hace visible de forma cuantitativa las interacciones del grupo.
9. Evidencias del Test Sociométrico
Un test sociométrico pone en evidencia:
- El rol de las personas en los grupos.
- La estructura psicológica de un grupo puede ser diferente a sus manifestaciones sociales.
- Los criterios de elección o rechazo pueden producir agrupamientos diferentes.
- Los grupos con funciones diferentes tienden hacia estructuras diferentes.
- Las funciones de los individuos de un grupo influyen sobre las conductas individuales y colectivas.
- La existencia simultánea de grupos espontáneos y grupos impuestos por autoridad, constituye una fuente de conflicto.
13. Fenómeno de la Simulación
El fenómeno de la simulación ocurre cuando, al comparar los resultados de los test, no coincide cómo ve cada uno a los demás, cómo los demás le ven a él y qué imagen cree tener en el grupo.
14. Normas de Aplicación de los Test Sociométricos
- Pasar el test en el lugar donde funcione el grupo normalmente.
- Evitar que los miembros del grupo se comuniquen entre sí mientras responden a las preguntas.
- Responder a todas las preguntas.
- Dejar el tiempo necesario para responder.
- Anonimato garantizado.
- Preguntas enfocadas a situaciones que viva el grupo.
- No tener en cuenta en las respuestas a miembros que estén ausentes largos periodos de tiempo.
- Hay que pasar el test a lo largo de un solo día como máximo para que sea fiable.
- Elegir cuidadosamente los términos del cuestionario.
16. Resistencia al Test Sociométrico según Moreno
Moreno se refería a la resistencia al test sociométrico como la resistencia por temor a:
- Tomar conciencia de su verdadera posición.
- La manifestación de sus rechazos o preferencias ante los demás.
20. Figuras Sociométricas Colectivas
Las figuras sociométricas colectivas nos informan de:
- Parejas y triángulos: Sobre la reciprocidad de las relaciones.
- Cadenas: Sobre estructuras jerarquizadas.
- Estrellas: Sobre los vínculos subyacentes.
- Los cliqués: Sobre grupos de presión, de marginados o automarginados.
21. Popularidad e Impopularidad
- Status sociométrico positivo: Mide el nivel de popularidad.
- Status sociométrico negativo: Mide el nivel de impopularidad.
La misma persona puede tener ambos niveles bajos. En el lenguaje común, el que no es popular es impopular.
22. Particularidad del Test de Percepción en los Índices de Expansión
El test de percepción trata de averiguar a cuántos miembros rechaza una persona y no interesa cómo clasifica los rechazos.