Mejorando la Audiencia en Medios de Comunicación: Estrategias y Soluciones
Primer Cuestionario de Estudio
Áreas Temáticas de la Comunicación Social
- Televisión
- Periodismo
- Cine
- Relaciones públicas
- Radio
- Publicidad
- Películas
- Grabación
- Prensa
Problemas en la Programación de Venevisión: Causas, Consecuencias y Soluciones
Causas
Se ha observado que el canal Venevisión está experimentando dificultades debido a que el horario de las series infantiles se ha programado en un horario muy tardío. Esto ha generado malestar en la comunidad a nivel nacional, ya que los niños deben acostarse a una hora temprana.
Consecuencias
- Disminución de espectadores
- Pérdida de popularidad
- Posibles demandas
Posibles Soluciones
Para evitar estos problemas, es necesario reprogramar cada programa infantil a una hora más temprana, satisfaciendo así las necesidades y exigencias de los espectadores.
Título de Investigación
«Estrategias para Mejorar la Programación y Aumentar la Audiencia en Venevisión»
Segundo Cuestionario de Estudio
Definición de Problema de Investigación
«Independientemente de su naturaleza, un problema es aquello que amerita ser resuelto. Si no hay necesidad de encontrar una solución, entonces no existe tal problema» (Arias, 1997, p. 37).
Comentario: Un problema de investigación es cualquier situación que requiere una solución, sin importar su origen o complejidad. La necesidad de resolverlo es lo que lo define como tal.
Cinco Problemas Prácticos para Iniciar una Investigación
- Desigualdad en el pago de los actores de relleno.
- Problemas de calidad en la impresión de algunas páginas de la prensa.
- Dificultades en la visualización de la propaganda matutina en Venevisión.
- Problemas técnicos en la transmisión del programa de las 8:00 a.m. en una emisora.
Planteamiento del Problema
«Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder» (Arias, 1997, p. 41).
Comentario: Plantear un problema implica una descripción detallada del mismo, contextualizándolo para entender sus causas, interacciones y las preguntas que se buscan responder.
Formulación del Problema
«Se define como concretar el planteamiento de forma precisa y directa mediante una pregunta que esté limitada en espacio y tiempo» (Arias, 1997, p. 4).
Ejemplo:
Se analizarán los ingresos para incrementar las inversiones en la empresa públicamente.
Importancia de los Objetivos en una Investigación
Los objetivos son fundamentales porque permiten profundizar en el objeto de estudio, determinando las dimensiones a medir y la viabilidad de alcanzar los resultados esperados.
Objetivo General y Objetivos Específicos
El objetivo general expresa de forma directa la meta o propósito principal de la investigación, mientras que los objetivos específicos se derivan del general y detallan las variables del estudio.
Justificación de la Investigación
La justificación expone las razones y motivos por los cuales se realiza la investigación, destacando su relevancia para la sociedad o un grupo en particular, y no solo para el investigador.
Ejemplo:
La empresa «Públicamente» enfrenta una disminución de ingresos debido a la deuda externa, falta de motivación de los empleados, entre otros factores. Una administración más efectiva y organizada podría atraer más inversionistas e ingresos, mejorando la situación actual (octubre 2015) en las distintas agencias de publicidad y mercadeo.
Importancia de la Delimitación en una Investigación
La delimitación es crucial porque establece los alcances y límites de la investigación, especificando los aspectos y el período de tiempo que se abarcarán (Arias, 1997).
Tercer Cuestionario de Estudio
Revisión de Antecedentes en el Marco Teórico
Es fundamental revisar los antecedentes antes de redactar el marco teórico porque este debe basarse en conocimientos previos, tomando como referencia estudios anteriores que hayan abordado las mismas variables o similares en diferentes contextos, para así enriquecer la investigación (Bavaresco, 1992, p. 55).
Bases Teóricas
«Son las teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio» (Bavaresco, 1992, p. 51).
Comentario: Las bases teóricas son los fundamentos conceptuales que sustentan la investigación, proporcionando un marco de referencia para comprender el objeto de estudio.
Hipótesis
«Es una suposición que expresa las posibles relaciones entre dos variables, la cual se formula para responder tentativamente a un problema o pregunta de investigación» (Bavaresco, 1993, p. 47).
Comentario: Una hipótesis es una conjetura que propone una posible relación entre variables, con el fin de dar una respuesta provisional al problema de investigación.
Importancia de las Hipótesis
Las hipótesis permiten establecer una posible explicación a las interrogantes de la investigación, relacionando las variables y orientando la búsqueda de soluciones (Arias, 1997, p. 47).
Función de la Definición de Términos Básicos
La definición de términos básicos facilita la comprensión de la investigación al aclarar el significado de palabras o conceptos clave en un lenguaje sencillo y fundamentado en la teoría.
Variable
«Es una característica o cualidad, magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios y que es objeto de análisis, mediación, manipulación o control en la investigación» (Arias, 1997, p. 57).
Comentario: Una variable es cualquier elemento que puede variar y que es relevante para la investigación, ya sea para medirlo, analizarlo o controlarlo.
Tipos de Definiciones de Variables
- A. Definición nominal: Establece el significado de la variable utilizando términos teóricos.
- B. Definición conceptual: Descompone la variable en sus dimensiones relevantes para el estudio.
- C. Definición operacional: Especifica los indicadores, instrumentos y procedimientos para medir cada dimensión de la variable.
(Arias, 1997, p. 63).