Mejora de la Docencia: Estrategias de Evaluación Efectivas
Evaluación de la Enseñanza
Necesidad de Evaluar la Enseñanza
La evaluación en la Educación Física (EF) a menudo es difícil porque produce pocos resultados académicos permanentes. Los niños se mueven y realizan habilidades, por lo que la evaluación debe realizarse mientras el alumno está ejecutando las tareas planificadas. No obstante, la evaluación debe ser habitual y rutinaria.
«Trate de lograr la regla 90/90»: Los educadores deben tener como objetivo que el 90% de sus estudiantes alcancen al menos el 90% de lo que constituye un buen rendimiento en una tarea.
«Busy, happy and good»: Placek buscó descubrir cómo los profesores de EF determinan si han tenido éxito en su enseñanza. Ni el aprendizaje del estudiante, ni los buenos resultados, ni siquiera la mejora, parecen ser factores significativos. Lo que sí parece importar a los maestros es que los estudiantes sean activos, disfruten de la clase y que no se porten mal. Estos resultados son muy similares a los reportados por Tousignant y Siedentop.
«Evaluación del proceso y del producto»: Hay que evaluar tanto el proceso como el producto de un programa de enseñanza. Siempre hay dos fuentes básicas para la identificación de problemas en la enseñanza:
- ¿Los alumnos aprenden lo que yo quería que aprendieran? Esta pregunta se refiere al producto. Se pregunta si se han alcanzado los resultados previstos. Si la respuesta es sí, no hay problema, estamos en el buen camino. Si la respuesta es no, hay que averiguar por qué.
- ¿Hice lo que pensaba hacer? Esta es una cuestión de proceso. Se refiere a si la lección se desarrolló como estaba planeada. Si la respuesta es sí, pero los resultados no fueron los esperados, podemos estar bastante seguros de que hemos elegido el camino equivocado para alcanzar los objetivos previstos, y conviene cambiar el método. Si la respuesta es no, realmente no podemos estar seguros de si nuestros planes eran los correctos, ya que no los hemos aplicado. Hay que darles una oportunidad en las clases ajustándonos a lo planificado.
Evaluación por Autorreflexión
Los objetivos, las actividades de aprendizaje, los métodos de enseñanza y la estructura de las lecciones futuras dependerán de los resultados de la evaluación, de las respuestas de los alumnos y de la adecuación del contenido que se enseña en las lecciones anteriores. Sin una estrategia bien elaborada, estructurada y autorreflexionada, es fácil ir a la deriva. Una estrategia bien estructurada de autorreflexión planificada asegura que todos los aspectos de su actuación docente tendrán un buen reflejo durante la unidad de trabajo. Sólo entonces la planificación de las experiencias de aprendizaje de los alumnos será eficaz.
La autorreflexión puede ser: (1) general, «lo abarca todo» sobre la enseñanza, o (2) centrarse en algunas habilidades docentes en particular, tales como el elogio o el feedback específico para los alumnos.
Tipos de Autorreflexión
Autorreflexión General
Una forma general de autorreflexión podría consistir en responder a algunas de las siguientes preguntas:
- ¿Hasta qué punto se han alcanzado los objetivos de la lección?
- ¿Tuvieron éxito los intentos de diferenciar las actividades durante la lección?
- ¿Cuántos alumnos tenían dificultades para aprender las tareas?
Autorreflexión Específica
Las preguntas se pueden centrar en aspectos de la interacción, la intervención o las habilidades docentes:
- ¿Fueron eficaces los métodos de enseñanza utilizados?
- ¿Las explicaciones y aclaraciones fueron claras y concisas?
- ¿Qué aspectos de la lección causaron más pérdida de tiempo?
Clasificación de la Evaluación de la Enseñanza
La evaluación de la enseñanza es lo que más ha preocupado a los investigadores, porque está estrechamente relacionado con la mejora profesional. Según su función, puede tener un carácter sumativo o formativo y, por tanto, según el momento en que se realiza, puede ser al final del proceso para verificar los resultados o durante el proceso para obtener feedback.
Evaluación Sumativa de la Enseñanza
- Exterior
- Interior
Evaluación Formativa de la Enseñanza
- Por los comportamientos de profesores y alumnos:
- Comportamientos aislados del profesor
- Comportamientos aislados del alumno
- Por los episodios
- Por los criterios