Medicina Legal: Fundamentos y Aplicaciones Forenses
Medicina Legal: Fundamentos y Aplicaciones
MEDICINA LEGAL: Es la ciencia de los conocimientos de carácter médico-biológico que en el campo del Derecho son utilizados para la elaboración, ejecución y recta aplicación judicial de normas en cuya integración tales conocimientos son necesarios o auxiliares.
Clasificación
- Tanatología: Estudia la muerte y la evolución del cadáver.
- Asfixiología Médico Legal: Estudia las asfixias.
- Traumatología Médico Legal: Abarca lo relacionado con traumatismos.
- Obstetricia Médico Legal: Relacionado con el embarazo (aborto, parto, puerperio, infanticidio).
- Sexología Médico Legal: Lo relacionado con los delitos sexuales, incluidas las parafilias.
- Psiquiatría Médico Legal: Estudia las enfermedades mentales y las repercusiones jurídicas.
- Toxicología Médico Legal: Trata sobre los envenenamientos, los fármacos o drogas.
- Odontología Médico Legal: Para la identificación de personas y cadáveres.
Importancia de la Medicina Legal
- El Médico: Le sirve para orientar a los legisladores y a los jueces en base a sus conocimientos médicos en condición de perito. Lo prepara para hacer un buen informe médico.
- El Juez: Para poder interpretar el peritaje médico legal, ya que no es vinculante para él, por lo que tendrá que razonar el por qué lo rechaza.
- El Abogado: Como el juez, debe saber interpretar el peritaje médico-legal tanto para defender como para acusar.
Requisitos para el Ejercicio de la Medicina
- Tener el título de médico por una universidad venezolana.
- Haber desempeñado por lo menos durante un año el cargo de médico rural.
- Haber efectuado internado rotatorio de post-grado durante dos años, que incluya pasantía no menor de 6 meses en el medio rural.
Honorarios Profesionales
- Art. 36: El ejercicio de la profesión da derecho al médico a percibir honorarios por los actos médicos que realice, salvo los casos previstos en la ley, en los reglamentos y en el Código de Deontología Médica.
- Art. 37: El médico fijará la cuantía de sus honorarios tomando en cuenta las normas reglamentarias que al efecto dicte el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social previa consulta a la Federación Médica Venezolana. El monto de los honorarios deberá estar inspirado en el principio de justiprecio teniendo en cuenta la importancia y tipo de las prestaciones, la situación económica del enfermo, la experiencia profesional y otras circunstancias.
Procedimiento Administrativo en Caso de Desacuerdo de los Honorarios (Artículo 39)
Colegio de Médicos u otra Organización Médico-Gremial, exponiendo sus razones al respecto. El Colegio de Médicos u otra Organización Médico-Gremial recibirá la reclamación, la pasará al Presidente o Presidenta del Colegio o de la Organización, quien dentro de los cinco días siguientes de estar en conocimiento del asunto, llamará a los interesados o interesadas a una reunión conciliatoria en procura de un arreglo satisfactorio. De no lograrse éste, las partes quedan en libertad de ejercer las acciones legales a que haya lugar.
Responsabilidad Médica
RESPONSABILIDAD MEDICA: Es la obligación que surge en el médico para responder por los errores o actos dañosos con consecuencias jurídicas.
Elementos de la Responsabilidad:
- Actor: Tiene que ser médico.
- Acto: Es aquel realizado por el médico.
- Elemento Objetivo: Es el daño causado que se observa en forma notoria, es fácil de comprobar.
- Elemento Subjetivo: Lo constituye la culpa, con su dificultad probatoria; elementos de la culpa que acarrearían la responsabilidad culposa sería la imprudencia, negligencia y la impericia.
Requisitos para Aceptar el Rol del Experto Forense
- Mandato: Aquella potestad que le da la ley a los jueces.
- Aceptación: Es por escrito.
- Realización: Es el acto.
- Informe
- Preámbulo: Transcripción del suceso.
- Desarrollo: Técnicas y procedimientos.
- Conclusión: Saber qué pasó.
¿Quién Solicita el Peritaje?
El Fiscal de la República, este debe ser eficaz.
Concepto de Arma de Fuego
Instrumento mecánico que por medio de un sistema de detonantes impulsan un proyectil capaz de producir heridas contusas e inclusive causar la muerte.
Clasificación
- Por su Mecanismo: Automáticas y Manuales.
- Por su Estructura: Revólveres, Pistola, Fusiles, Ametralladoras, etc.
- Por su Calibre: 22mm, 9mm…
Partes Comunes que se Utilizan para la Pistola y el Revólver
- Cañón
- Cargador
- Aguja Percutora
- Guarda Monte
- Protector de Guarda Monte
Clasificación de los Disparos de Acuerdo a la Distancia
- A Contacto: Disparados desde 0 a 2 cm. No originan tatuaje ni al producirse un verdadero choque de piel, si ocasiona un halo de contusión.
- Próximo Contacto: De 22 a 60cm, aquí se produce el verdadero tatuaje, conocido como tatuaje real.
- A Distancia: Disparados a más de 60cm. No dan verdadero tatuaje.