Marketing Farmacéutico: Estrategias, Herramientas y Principios Clave

Marketing Farmacéutico

Q.F. Luis Chacaltana Córdova

Definiciones de Marketing

  • «Marketing es un proceso social por el que los individuos y los grupos obtienen lo que ellos necesitan y desean a través de la creación e intercambio de productos de valor con sus semejantes» (P. Kotler).
  • «Marketing es una función organizacional y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes y para gestionar las relaciones con ellos de tal modo que beneficie a la organización y a sus stakeholders (quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa)» (Asociación Americana de Marketing, AMA).
  • «El marketing tiene como objetivo el conocer y comprender tan bien al consumidor que el producto se ajuste perfectamente a sus necesidades» (P. Drucker).
  • «Marketing es la acción de conjunto de la empresa, dirigida hacia el cliente con el objetivo de una rentabilidad (Goldmann).
  • «Marketing es aquel conjunto de actividades técnicas y humanas que trata de dar respuestas satisfactorias a las demandas del mercado» (R. Muñiz).

Evolución del Marketing

  • Al principio la actividad de una empresa se limitaba a intentar vender un producto ya fabricado, es decir, la actividad de marketing era posterior a la producción y sólo pretendía fomentar las ventas de un producto final.
  • Los consumidores en los diferentes mercados están cada vez mejor informados y por ello son más exigentes. En consecuencia, solicitan productos cada vez más específicos, incluso caprichosos. Es necesario estar cada vez más atentos a estas exigencias para poder atenderlas.
  • Ahora, el marketing tiene muchas más funciones que han de cumplirse antes de iniciarse el proceso de producción; entre éstas, cabe destacar la investigación de mercados y el diseño, desarrollo y prueba del producto final.

¿De qué se ocupa el Marketing?

  • Una organización que quiere lograr que los consumidores tengan una visión y opinión positivas de ella y de sus productos, debe gestionar el propio producto, su precio, su relación con los clientes, con los proveedores y con sus propios empleados, la propia publicidad en diversos medios y soportes, la presencia en los medios de comunicación (relaciones públicas), etc. Todo eso es parte del marketing.
  • Marketing es el uso de un conjunto de herramientas encaminadas a la satisfacción del cliente (potencial o actual) mediante las cuales pretende diseñar el producto, establecer precios, elegir los canales de distribución y las técnicas de comunicación más adecuadas para presentar un producto que realmente satisfaga las necesidades de los clientes.
  • Identifica el conjunto de clientes actuales y potenciales.
  • Descubre lo que los clientes desean y los clasifica según sus preferencias.
  • Selecciona los grupos de clientes surgidos de las clasificaciones anteriores.
  • Determina las características que debe tener el producto que se va a fabricar.
  • Pone a disposición de los clientes los bienes y servicios.
  • Desarrolla las nuevas líneas de productos, desempeña una función de asesoramiento.
  • Establece los canales de distribución a utilizar y supervisa el modo de transporte del producto desde la fábrica hasta el punto de venta final.
  • Elabora y lleva a cabo experimentos de marketing.
  • Observa y analiza el comportamiento del consumidor.
  • Elabora encuestas.
  • Analiza la información.
  • Realiza los test de mercado.
  • Evalúa las posibilidades de un mercado.
  • Fija políticas de Producto.
  • Desarrolla y hace pruebas de mercado de nuevos productos.
  • Modifica o elimina productos.
  • Crea nombres y marcas comerciales.
  • Planea envases, diseños, formas, colores y diseños.

Herramientas del Marketing (Las 4 P’s)

  • Existen herramientas del marketing conocidas también como las Cuatro P del profesor Jerry McCarthy:
  • PRODUCTO
  • PRECIO
  • PLAZA (por el vocablo «place» en inglés)
  • PROMOCIÓN

Posteriormente se incorporó la quinta “P”

  • PERSONAL

El Marketing-Mix consiste en la perfecta mezcla de las 5 P´s de tal manera que formen un conjunto coordinado.

Las 5 P´s también son conocidas como las técnicas de marketing.

Principios Básicos del Marketing

  • Es mejor ser el primero que el mejor.
  • Si no puedes ser el primero en una categoría, crea una nueva.
  • Es mejor ser el primero en la mente que en punto de venta.
  • El principio más poderoso es poseer una palabra en la mente.
  • A la larga cada mercado se convierte en una carrera de dos.
  • La presión lleva a la extensión de la marca.
  • Los programas que triunfan no se construyen sobre novedades, sino sobre tendencias.

Función del Marketing dentro de la Estrategia de la Empresa

  • Enfoque a la producción

    Productos de bajo costo y amplia distribución

    Eficiencia productiva.

  • Enfoque al producto

    Calidad del satisfactor, Innovación permanente

  • Enfoque a la venta

    Venta masiva, esfuerzo agresivo de venta y promoción

  • Enfoque al marketing

    Determinar necesidades insatisfechas y entregar el producto mejor que la competencia.

Variables del Marketing

  • Marketing
  • El Producto
  • El Mercado
  • Los Clientes
  • El Servicio
  • Marketing de Servicios
  • Comportamiento del Consumidor
  • El Manejo de los Clientes
  • Técnicas de Venta

Marketing Farmacéutico

Es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades particulares de un grupo de individuos y las comunes de una gran población.

Estas acciones como mayoría tiene como target a los profesionales facultados para prescribir, farmacias, entidades de salud y pacientes (medicamentos libres venta)

Objetivo del Marketing Farmacéutico

Tiene como objetivo permitir que se construya una red, entre los laboratorios y los diferentes niveles de consumo.

Actividades del Marketing Farmacéutico

  • Generar información detallada de los productos (beneficios, composición, etc.)
  • Distribuir muestras médicas (generar confianza y credibilidad).
  • Producir materiales promocionales (posicionamiento).
  • Invertir en el desarrollo continuo de medicamentos (nuevos mercados, mejores beneficios).
  • Desarrollar programas de fidelización, crear grupos de clientes en donde se les brinde servicios de valor agregado y descuentos.
  • Promociones en el punto de venta. Visitar tiendas de comercio para generar presencia de marca.
  • Velocidad del mercadeo. Atender la logística a fin de poder tener una distribución rápida y eficiente.
  • Creación de catálogos en donde se brinde información detallada del producto.
  • Ferias y conferencias, presentarse en eventos médicos para generar capital simbólico entre el gremio.

Proceso de Mercadeo del Marketing Farmacéutico

Variables básicas del Marketing

  • Producto. Es todo aquel bien material o inmaterial que puesto en el mercado viene a satisfacer la necesidad de un determinado cliente. Al bien material se le denomina producto y al inmaterial servicio.
  • Mercado. Es el lugar físico o virtual donde concurren compradores y vendedores para realizar una transacción.
  • Necesidad. Es la sensación de carencia física, fisiológica o psicológica común a todas las personas que conforman el mercado.
  • Percepción. Considerado como un acto voluntario posterior a la necesidad, lo podemos definir como la forma en que la persona manifiesta la voluntad de satisfacer la mencionada necesidad, marcada por los factores sociales, culturales y ambientales.
  • Demanda. Número de personas interesadas por un determinado producto, servicio o marca.
  • Oferta. Es el conjunto de bienes o servicios que se orientan a satisfacer la demanda detectada en el mercado, generalmente queda suficientemente cubierta por las empresas.
  • Nuevas tecnologías. en la segunda década del siglo XXI, internet y las comunicaciones móviles principalmente están realizando importantes cambios en el mercado. La información que nos aportan las nuevas tecnologías está produciendo una profunda transformación de los hábitos del consumo y ciclos económicos.
  • Tangibles: son aquéllos de carácter físico: color, peso, tamaño, característica objetiva …
  • Intangibles: elementos de carácter social: marca, prestigio, servicio asociado …
  • Psicológicos: cumplen la función de satisfacer al cliente, apelan a los valores que el cliente quiere satisfacer

Perfiles especiales del ciclo de vida del producto

EJERCICIO: MAPA DE COMPETENCIA:

  • CONSIDERACIONES: DEL MAPA DE COMPETENCIA
  • ELEGIR:
  • Un producto o líneas de producto
  • Un cliente específico o un segmento de cliente suficientemente acotado.
  • Un competidor directo en ese producto y frente al cliente elegido.
  • Conocer profundamente a su competidor.
  • Pensar desde la perspectiva del cliente.

PROCEDIMIENTO:

  • Elija tres o cuatro criterios que el cliente toma en cuenta para su decisión de compra.
  • Valorice los criterios elegidos desde el más importante hasta el menos importante para la toma de decisión.
  • Establezca una escala de comparación entre Ud. Y su competidor (ejm. Muy bueno, bueno, regular, malo)
  • Califique los criterios
  • MODELO DE NEGOCIO CANVAS
  • EL MERCADO
  • SEGMENTACION DE MERCADO
  • BENEFICIOS DE LA SEGMENTACION DE MERCADO
  • PROCESO DE LA SEGMENTACION DE MERCADOS
  • ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO
  • INVESTIGACION DE MERCADO
  • La investigación de mercado es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente interpretarlos y hacer uso de ellos.
  • La investigación de mercados es la obtención, interpretación y comunicación orientada a las decisiones que se tomaran con respecto al marketing de la organización.
  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS
  • PROCESO DE LA INVESTIGACION DE MERCADO

«SI EL INDICE DE CAMBIO DE LA EMPRESA ES MENOR QUE EL INDICE DE CAMBIO DE SU ENTORNO, SU FINAL ES PROXIMO» – Jack Welch

ASERTIVIDAD

  • La asertividad es una cualidad que debemos tener todos los seres humanos ya que ser asertivo es: actuar y decir lo que pensamos, en el momento y lugar adecuado, con franqueza y sinceridad.
  • Es la capacidad de la persona de actuar en forma directa haciendo respetar sus derechos sin afectar los derechos de los demás.
  • Análisis de resultados
  • El resultado es inferior a 40 en cada columna significa que se es muy asertivo.
  • Entre 41 y 70 significa que hay que mejorar algunos aspectos de la Asertividad.
  • Si el resultado es superior a 71 hay que trabajar para conseguir una conducta asertiva.