Maestros de la Arquitectura Moderna: Richard Meier y Peter Zumthor

Richard Meier

Richard Meier es un arquitecto estadounidense nacido en 1934 en Newark, Nueva Jersey. Es conocido por su enfoque minimalista y moderno del diseño y ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos internacionales por su trabajo.

Meier estudió arquitectura en la Universidad de Cornell y en la Universidad de Harvard antes de establecer su propio estudio en Nueva York en la década de 1960. Su trabajo temprano incluyó proyectos residenciales y comerciales en el área metropolitana de Nueva York, y se caracterizó por su uso del color blanco y las líneas limpias y puras.

Características Clave

Su trabajo se caracteriza por su enfoque minimalista y moderno del diseño, su uso de líneas claras y formas geométricas, y su atención al detalle y la artesanía en la construcción de sus edificios.

Proyectos Destacados

  • Casa Saltzman (1967-1969) East Hampton, New York [Casa con curvas en la fachada y toda blanca]
  • Essex Fells en Nueva Jersey (1963) [Construido para sus padres, construida en una sola planta, con muros de ladrillo amarillo rematados por una cubierta blanca. Meier cegó la casa por el lado de la calle y en cambio la abrió a un patio interior, con una cubierta ajardinada. Para que entrara la luz, utilizó claraboyas.]
  • Smith House, Connecticut (1965-1967) [Grandes ventanales de muro cortina, mucha luz natural, escalera exterior]
  • MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona) (1991-1995)
  • Getty Center en Los Ángeles, California (completado en 1997) [El complejo de museos y jardines se encuentra en una colina con vistas a la ciudad y es conocido por sus edificios de mampostería blanca, patios y jardines, y su diseño integrado de paisaje.]

Peter Zumthor

Peter Zumthor es un arquitecto suizo nacido en Basilea en 1943. Es conocido por su enfoque minimalista y su compromiso con la materialidad y la sensación espacial en sus diseños.

Biografía

Después de graduarse en arquitectura en la Escuela de Artes y Oficios de Basilea en 1968, trabajó en varios estudios de arquitectura en Suiza antes de fundar su propio estudio, Atelier Peter Zumthor, en 1979. Desde entonces, ha diseñado numerosos edificios en todo el mundo, incluyendo el Kunsthaus Bregenz en Austria, la Capilla Bruder Klaus en Alemania, el Thermal Bath Vals en Suiza y el Museo Kolumba en Alemania.

Filosofía y Estilo

El trabajo de Zumthor se caracteriza por su enfoque detallado y su preocupación por la materialidad y la calidad sensorial de los espacios. Él ha dicho que «la arquitectura es sobre sentir las cosas. Si no sentimos lo que deberíamos sentir, entonces no es arquitectura».

Reconocimientos

Zumthor ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo la Medalla de Oro del RIBA, el Premio Pritzker y el Praemium Imperiale. Su trabajo ha sido descrito como «poético» y «sutil», y ha tenido una gran influencia en la arquitectura contemporánea.

Proyectos Destacados

  • Baños Termales de Vals (1996): ubicado en el pueblo de Vals, Suiza, es un complejo de baños termales que utiliza la topografía natural del lugar y materiales locales para crear una experiencia única.
  • Capilla de Bruder Klaus (2007): ubicada en Mechernich, Alemania, es una capilla construida en un campo agrícola. El diseño se basa en la forma de una ermita y está construida con 112 troncos de abeto apilados y cubiertos de hormigón.
  • Museo Kolumba (2007): ubicado en Colonia, Alemania, es un museo de arte que alberga la colección de arte sacro de la Arquidiócesis de Colonia. El edificio se construyó sobre las ruinas de una iglesia medieval y combina elementos históricos y modernos.
  • Hotel y restaurante Therme Vals (2015): ubicado en Vals, Suiza, es un hotel y restaurante que forma parte del complejo de los Baños Termales de Vals. El diseño del edificio se inspira en la topografía del lugar y utiliza materiales locales.
  • Centro para Visitantes de la Fundación Beyeler (1998): ubicado en Riehen, Suiza, es un centro para visitantes construido en el jardín del Museo Beyeler. El diseño se basa en la idea de que la arquitectura debe ser una extensión del paisaje circundante.