Macroeconomía: El Modelo IS-LM y sus Aplicaciones
MODELO IS-LM
El modelo IS-LM es el centro de la macroeconomía de corto plazo. En este añadiremos la tasa de interés como un determinante importante en la inversión y, por consiguiente, de la DA. El Banco Central fija la oferta monetaria. Las tasas de interés y el ingreso están determinados juntos por el equilibrio de los mercados de bienes y dinero. Mantenemos la premisa de que el nivel de precios no responde cuando se modifica la demanda agregada. Entender el mercado de dinero y las tasas de interés es importante por tres razones:
- La política monetaria influye en la producción y el empleo a través del mercado de dinero.
- Una política fiscal de expansión eleva las tasas de interés, lo que amortigua el impacto expansivo. De hecho, en ciertas condiciones el aumento de las tasas de interés basta para compensar totalmente los efectos de expansión de la política fiscal.
- Los cambios de las tasas de interés tienen un efecto secundario importante. Tasas de interés elevadas abaten la DA ya que reducen la inversión. Así, una política fiscal de expansión eleva el consumo mediante el multiplicador, pero reduce la inversión porque eleva las tasas de interés.
EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS
Es una curva de síntesis, en tanto todos los puntos que la conforman son puntos de equilibrio en el mercado de bienes. En el modelo DG-OG, la inversión es autónoma, pero tiene sus determinantes I = f(Y; i). La inversión está parcialmente determinada por el interés. Esta relación hará posible (parte de) la transmisión entre los mercados de bienes y de dinero. La demanda de inversión disminuye cuanto mayor es la tasa de interés
- La tasa de interés es el costo de tomar dinero prestado o el costo de oportunidad del dinero propio.
- Mayores tasas de interés elevan el costo en que deben incurrir las firmas para comprar capital. Por lo tanto, reducen la demanda de inversión.
INVERSIÓN Y TASA DE INTERÉS →→→I = Iº – bi con b > 0
Donde i es la tasa de interés y el coeficiente b mide la sensibilidad del gasto en inversión a la tasa de interés. Si b es grande, el pequeño aumento de la tasa de interés genera una baja notable del gasto en inversión. La pendiente de la función es negativa para dar cuenta a la suposición de que una reducción de la tasa de interés aumenta la rentabilidad de las adiciones al capital, y, por tanto, genera un volumen mayor de gasto planeado en inversión.
La demanda de inversión está determinada por:
- La pendiente (-1/b)
- Si la inversión es muy sensible a la tasa de interés (b grande), la función es más plana.
- Si la inversión responde poco a i, la función se vuelve más vertical.
- El nivel de inversión autónoma: desplaza la función.
TASA DE INTERÉS Y DA: LA CURVA IS
DA = C + I + G + NX
DA = [Cº + Ctr + c(1 – t)Y] + (I – bi) + Gº + XNº
DA = Aº + c(1 – t)Y – bi
Un aumento de i reduce la DG para un nivel de Y dado. Si i cambia, también cambia el nivel de equilibrio de Y.
- Para una tasa de interés dada, i1, el último término de la ecuación es constante ⇒ dibujamos la función DG con una ordenada al origen A0 – bi1.
- El nivel de ingreso de equilibrio es Y1 para el punto E1.
- El par (i1; Y1) es un punto sobre la curva IS→ E1 es una combinación de i e Y que vacía el mercado de bienes.
- Consideremos una tasa de interés menor, i2. La DG se desplaza a DG’ con una ordenada al origen A0 – bi2.
- El equilibrio pasa a ser el punto E2, con un nivel de ingreso de equilibrio Y2.
- El par (i2; Y2) es otro punto de la curva IS.
Ambos pares representan combinaciones de tasas de interés e ingreso a las que salda el mercado de bienes. Por eso la curva IS se llama esquema de equilibrio de mercado de bienes. La curva IS tiene una pendiente negativa, debido al aumento de la DG por la baja tasa de interés. También podemos derivar la curva IS a partir de la condición de equilibrio del mercado de bienes→→ OG = DG Y = A0 – bi + c(1 – t)Y Y = (A0 – bi).1/1 – c(1 – t)
Pendiente de la curva IS
Tiene una pendiente negativa porque una mayor tasa de interés reduce el gasto de inversión, disminuyendo en consecuencia la DG y por ende baja el Yeq. El grado de la pendiente depende:
- La sensibilidad de la inversión a cambios en i→ b
- Si el gasto en inversión es muy sensible a i, b es grande, entonces dado un cambio en i, se produce un gran cambio en DG (un desplazamiento grande).
- Un gran desplazamiento de DG produce un gran cambio en Yeq.
- La curva IS es relativamente más plana (menos pendiente).
- Si el gasto en inversión no es muy sensible a i, la curva IS tiene más pendiente (más inclinada).
- Si el gasto en inversión es muy sensible a i, b es grande, entonces dado un cambio en i, se produce un gran cambio en DG (un desplazamiento grande).
- El multiplicador, α: el cambio en el Yeq correspondiente a un cambio dado en i, es mayor a medida que aumenta la pendiente de la curva de la DG, es decir, cuanto mayor es el multiplicador, más aumenta Y. Cuanto mayor es el multiplicador, más horizontal es la curva IS. Dada una mayor propensión al gasto, una Δi genera un mayor incremento en el Y. Cuanto menor sea α y b, más vertical será la pendiente de la curva IS. Implica que, ante un cambio en i, el cambio asociado en Y será menor cuanto menor sea b y menor sea el multiplicador. Como la pendiente de la curva IS depende del multiplicador, la política fiscal puede afectarla. La tasa impositiva influye α, un aumento de ésta lo reduce. Por consiguiente, cuando más alta es la tasa impositiva, más pronunciada es la curva IS.
Posición de la curva IS
Un aumento del gasto autónomo desplaza la curva IS a la derecha. El cambio en el Y como resultado del cambio en Aº es: ∆Y = ∆Aº. α. Esto significa que la curva IS se desplaza en sentido horizontal una distancia igual al multiplicador por el cambio del gasto autónomo.
- La curva IS está formada por combinaciones de interés y renta para las cuales el mercado de bienes está en equilibrio.
- Tiene pendiente negativa, porque un incremento de i reduce la inversión planeada y, por lo tanto, reduce la DG, disminuyendo así el nivel de Yeq.
- Cuanto menor es α y b, más vertical es (mayor pendiente tiene) la curva IS. Eso implica que, ante cambios en i, los efectos que producen en el Y tienen una menor amplitud.
- La curva IS se desplaza cuando ΔA0.
- Cambios en el interés generan movimientos a lo largo de la curva IS.
- En puntos situados a la derecha de la IS hay exceso de oferta de bienes y en puntos situados a su izquierda, hay exceso de demanda de bienes.
- Situaciones en las que el producto no coincide con el gasto planeado, debido al nivel que adopta el gasto de inversión para el interés asociado a cada punto en cuestión.
POLÍTICA ACTIVISTA
Milton Friedman y otros afirman que no debe seguirse una política monetaria que vaya en contra a los ciclos económicos, y que una política monetaria debe confinarse a estimular el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante, esto contribuiría a evitar precios inflacionarios o deflacionarios. Las medidas políticas que responden al estado actual o previsto de la economía se llaman políticas activistas.
EL MERCADO DE DINERO Y LA CURVA LM
La curva LM muestra las combinaciones de tasa de interés y niveles de producción tales que la demanda de dinero es igual a su oferta.
LA DEMANDA DE DINERO
Es una demanda de saldos reales, que depende del ingreso (para pagar compras) y del interés (costo de oportunidad de demanda dinero) →→ L = f(Y; i) = kY – hi
- k→ refleja la sensibilidad de L ante cambios en Y.
- h→ refleja la sensibilidad de L ante cambios en i.
Para un determinado nivel de ingreso, L es decreciente en relación a i (la relación es inversa). Un aumento de Y provoca un desplazamiento de L hacia la derecha: dado un interés, a >Y>L.
Depende del nivel de ingreso real porque los individuos guardan dinero para pagar sus compras, lo cual depende del ingreso. La demanda de dinero también depende del costo de guardarlo. El costo de conservar el dinero es la tasa de interés que se pierde por dinero en lugar de otros activos. Cuanto mayor sea la tasa de interés, más caro es tener dinero y, por consiguiente, menos efectivo se tendrá en casa nivel de ingreso.
EQUILIBRIO DE MERCADO DE DINERO Y CURVA LM
La oferta nominal de dinero M, es controlada por el BC. La oferta real de dinero es M/P donde M y P se asumen constantes.
El nivel mayor de ingreso hace que la demanda de saldos reales sea mayor a cada nivel de la tasa de interés, así que la curva de la demanda de saldos reales se desplaza arriba y a la derecha. La tasa de interés aumenta a i2 para mantener el equilibrio en el mercado de dinero en ese nivel superior de ingreso.
La curva LM puede obtenerse directamente combinando a la curva de la demanda de saldos reales y la oferta fijada de saldos reales:
Mº/Pº = kY – hi →→ i = 1/h (kY – Mº/Pº)
La pendiente de la curva LM es positiva: a mayor Y, mayor interés se requiere para equilibrar el mercado:
- Un aumento del nivel de renta, dada una cierta tasa de interés, eleva la demanda transaccional de dinero, pero el stock monetario existente es fijo.
- Además, el mercado de dinero interactúa con el mercado de bonos: el exceso de demanda monetaria se corresponde con un exceso de oferta de bonos, que presiona a la baja de su precio. La tasa de interés se eleva hasta lograr nuevamente el equilibrio en ambos mercados. En definitiva, ante un aumento de la renta, el mercado estará en equilibrio con una mayor tasa de interés.
Pendiente de la curva LM
La curva LM es más inclinada cuando mayor es k y menor es h. Si la demanda de dinero es relativamente poco sensible a la tasa de interés y por tanto h cerca de 0, la curva LM es casi vertical. Si la demanda de dinero es muy sensible a la tasa de interés y por eso h es grande, la curva LM está cerca de la horizontal (en este caso un cambio pequeño en la tasa de interés debe acompañarse por un cambio grande en Y para mantener el equilibrio del mercado de dinero).
Posición de la curva LM
La oferta real de dinero es constante a lo largo de toda la curva LM, un cambio en la oferta provoca un desplazamiento en la curva LM. Si la oferta aumenta, se desplaza hacia la derecha. Para restituir el equilibrio del mercado en el nivel del ingreso Y1, la tasa de interés tiene que bajar a i2. Entonces, el nuevo equilibrio está en el punto E2. Esto implica que el esquema LM se desplaza a la derecha y abajo a LM’. En cada nivel de ingreso, la tasa de interés de equilibrio tiene que ser menor para inducir a la gente a conservar más dinero real. Como alternativa, en cada nivel de la tasa de interés, el nivel de ingreso tiene que ser mayor para elevar la demanda de dinero para transacciones y absorber así el aumento del circulante real.
EQUILIBRIO SIMULTÁNEO EN MERCADOS DE BIENES Y DINERO
Los esquemas IS y LM sintetizan las condiciones que hay que satisfacer para que estén en equilibrio los mercados de bienes y dinero, respectivamente. Para que estén en equilibrio simultaneo, los niveles de tasa de interés e ingreso tienen que ser tales que tanto el mercado de bienes como el de dinero estén en equilibrio. Esta condición queda satisfecha en la intersección de IS-LM (E).
CAMBIOS DE LOS NIVELES DE EQUILIBRIO DE Y e I
Los niveles de equilibrio del ingreso y la tasa de interés cambian cuando se desplaza la curva IS o la curva LM. Un aumento en la tasa de la inversión autónoma, este aumento acrecienta el A0, y por tanto desplaza la curva IS hacia la derecha. Este resultado es un incremento en el nivel de ingreso y en la tasa de interés. El aumento A0 tiende a aumentar el nivel de Y, pero este aumento eleva L. Con una M fija, la ti tiene que aumentar para que L sea igual a esa M0. Cuando la tasa de interés sube, el gasto de inversión se reduce por su relación negativa con la ti. Por consiguiente, el cambio de equilibrio es menor que el desplazamiento horizontal de la curva IS (ΔA0.α). Si la curva LM fuera horizontal, no habría diferencia entre la medida del desplazamiento horizontal de la curva IS y el cambio en Y. La ti no cambiaría cuando se desplazará la curva IS.
AJUSTE HACIA EL EQUILIBRIO
Supongamos que la economía se encuentra inicialmente en equilibrio, en E. A continuación, se incrementa el A0, por lo que se desplaza la IS hacia la derecha. El nuevo equilibrio está en E’, con interés i’ e ingreso Y’. El ajuste hacia el nuevo equilibrio implica una variación en i y una variación en Y. La producción se incrementa siempre que haya un exceso de demanda de bienes y se contrae siempre que hay exceso de oferta. El tipo de interés aumenta siempre que hay exceso de demanda de dinero y disminuye siempre que hay exceso de oferta.
DESEQUILIBRIO Y DINÁMICA EN LOS MERCADOS DE BIENES Y DINERO
El principio de correspondencia de Samuelson: el exceso de oferta o de demanda de un mercado afectará preferentemente al precio o variable de equilibrio de ese mercado.
AJUSTE RÁPIDO DEL MERCADO DE ACTIVOS
En muchos casos conviene limitar la dinámica mediante el supuesto razonable de que el mercado monetario se ajusta muy rápido y el de bienes lo hace relativamente lento. Puesto que el mercado de dinero se ajusta mediante la simple compra y venta de bonos, podemos suponer que el tipo de interés se ajusta tan rápidamente que, en definitiva, el mercado de dinero siempre está en equilibrio.
Ingreso de equilibrio y tasa de interés
La intersección de los esquemas IS-LM determina el ingreso y la tasa de interés de equilibrio. La intersección entre los esquemas IS y LM corresponde a el mismo nivel de la tasa de interés y el ingreso asegura el equilibrio de los mercados de bienes y dinero. En términos de ecuaciones, esto significa que podemos sustituir la tasa de interés de la ecuación LM. El nivel de equilibrio del ingreso depende de dos variables exógenas:
- El Aº, que incluye el gasto privado (C+I) y los parámetros de política fiscal (G,TR,T).
- El stock real de dinero (M/P).
El ingreso de equilibrio resultará mayor:
- Cuanto mayor sea el nivel de gasto autónomo.
- Cuanto mayor sea la oferta real de dinero.
Multiplicador de la política fiscal
El multiplicador de la política fiscal muestra cuanto cambia el nivel de ingreso de equilibrio ante un aumento del gasto gubernamental, dada la política monetaria. El efecto del cambio de Gº está dado por:
∆Y = ∆G. βf → βf = hαg / h + k. bαg
La expresión βf es el multiplicador del gasto fiscal cuando se toma en cuenta el ajuste de la tasa de interés. Esto representa el efecto de amortiguamiento por el aumento de las tasas de interés asociado con una expansión fiscal del modelo IS-LM. El multiplicador de PF es mayor, es decir, más efectiva la política, cuando: (menor pendiente LM).
Multiplicador de la política monetaria
El multiplicador de la política monetaria muestra cuanto varía el nivel de ingreso de equilibrio ante un incremento de la oferta de dinero real, dada la política fiscal. ∆Y = ∆ . M/P . βm → βm = bαg / h + k. bαg
El multiplicador es mayor, es decir, más efectiva la política monetaria, cuando: (menor pendiente tiene la IS).
POLÍTICA ECONÓMICA
¿Cómo se formulan las medidas de política económica? La autoridad debería considerar:
- La oportunidad.
- La incertidumbre.
- La presunción acerca de cómo los agentes económicos responderán a las políticas específicas.
- La credibilidad.
- La posibilidad de elegir entre política fiscal o monetaria, o una mezcla, así como entre diferentes instrumentos.
- Los objetivos finales e intermedios.
RETRADOS EN LOS EFECTOS DE LAS POLÍTICAS
Supongamos que la economía está en pleno empleo y que se vio afectada por una perturbación de la DG que reducirá el Yeq a menos del pleno empleo. No hubo señales de advertencia sobre la perturbación (no pudo ser prevista o anticipada). En consecuencia, no se tomaron medidas de política económica anticipadas. La primera preocupación es distinguir si la perturbación es permanente o transitoria y durará poco. Cuando la perturbación es transitoria, la mejor política es no hacer nada. La perturbación afectará el ingreso en este periodo, pero tendrá pocos efectos permanentes. Como las medidas políticas tomadas hoy tardarán en surtir su efecto, golpearán una economía que está cerca del pleno empleo y lo que harán será alejada de ese nivel de pleno empleo. La mejor política es no hacer nada.
Si se sabe que la perturbación es permanente y que, sin intervención, el nivel de Y estará algún tiempo debajo del pleno empleo. Entonces se deben tomar decisiones de política económica. Estas implican:
- Demora interna: tiempo para reconocer e implementar una medida. Esta se divide en:
- Retardo de reconocimiento: período entre el momento de la perturbación y el momento en que las autoridades reconocen que deben tomar una medida.
- Es negativa, si es posible pronosticar la alteración y considerarse medidas apropiadas antes de que ocurra. (Ej. Aumentar la oferta de dinero antes de Navidad).
- Es positiva, generalmente, así que transcurre tiempo entre la perturbación y el reconocimiento.
- Retardo de decisión: demora entre el reconocimiento de la necesidad de acción y la decisión de tomar una medida. Es diferente entre la política fiscal y la monetaria.
- La demora de decisión en la política monetaria es más breve.
- Retardo de acción: lapso entre la decisión de política económica y su implementación. Difiere entre política monetaria y fiscal. En la política monetaria prácticamente no hay retardo. La política fiscal es más lenta (la administración debe preparar legislación y la misma debe ser aprobada).
- Retardo de reconocimiento: período entre el momento de la perturbación y el momento en que las autoridades reconocen que deben tomar una medida.
- Demora externa: tiempo para que la medida surta efecto. Cuando se emprende la medida política, sus efectos en la economía se difunden con el tiempo. Puede haber un efecto pequeño inmediato de una medida, pero otros efectos se presentan más tarde.
Retardos en la política fiscal vs monetaria
Toma tiempo poner en acción las medidas y las medidas toman tiempo en impactar en la economía. Gran parte de las dificultades aparecen porque las autoridades no pueden tener certeza sobre los tiempos de los efectos de las políticas que aplican.
- La política fiscal impacta directamente en la demanda global, afecta el Y más rápido que la política monetaria.
- Tiene un retardo externo menor y un retardo interno mayor que la política monetaria.
- Debido al retardo interno prolongado, la política fiscal es menos útil para fines de estabilización a corto plazo.
Estabilizadores automáticos: es todo mecanismo de la economía que reduce automáticamente (sin intervención gubernamental) el monto en que cambia la producción es respuesta a una perturbación de la economía. Uno de los principales beneficios es que su demora interna es cero.
- El más importante es el impuesto sobre la renta, estabiliza la economía porque reduce los efectos multiplicadores de cualquier perturbación en la demanda agregada.
- Cuando los trabajadores quedan desempleados y reducen su consumo, la baja en la dn de consumo tiene efectos multiplicadores en la producción. Estos efectos se aminoran con la compensación por desempleo, el Yd mengua menos que la pérdida de las ganancias.
- Aunque los estabilizadores incorporados tienen efectos deseables, no pueden llevarse muy lejos sin afectar también el desempeño general de la economía.
SHOCK O GRADUALISMO
Al considerar un objetivo de política económica, la autoridad tiene que elegir entre:
- Gradualismo: medidas que mueven la economía lentamente hacia el objetivo. Tienen la ventaja que se recibe información nueva conforme se conocen resultados.
- Políticas de shock: buscan un efecto inmediato. Generan un “efecto de choque”, que puede salir mal si la perturbación es negativa, o si las medidas drásticas afectan la credibilidad de las autoridades.
INCERTIDUMBRE Y POLÍTICA ECONÓMICA
Las autoridades hacen uso de los instrumentos de política económica en un contexto que tiene cierto nivel de incertidumbre:
- Sobre las expectativas de los consumidores y las empresas. Si el gobierno equivoca la reacción de los consumidores la medida puede ser más desestabilizadora que estabilizadora.
- Debido a dificultades para pronosticar las perturbaciones.
- Desconocen los valores exactos de los multiplicadores y el verdadero modelo de la economía. En la práctica, los gobiernos trabajan con modelos econométricos para calcular los efectos de los cambios. Un modelo econométrico es una descripción estadística de la economía o de alguna de sus partes. Cuanto mejor se informen sobre los parámetros pertinentes, más activa puede ser la medida. Por lo contrario, si es muy grande el margen de error al estimar los parámetros relevantes la política debe ser mesurada. Con información deficiente, las políticas muy activas corren más peligro de introducir fluctuaciones innecesarias en la economía.
CARTERA DE POLÍTICAS EN LA INCERTIDUMBRE
El mejor procedimiento es aplicar una cartera de instrumentos de políticas: una dosis más ligera de políticas monetarias y fiscales. El motivo para practicar esta diversificación es que hay por lo menos alguna posibilidad de que los errores al calcular un multiplicador se compensen por los errores al estimar al otro.
Objetivos, instrumentos e indicadores
- Objetivos: son las metas de la política económica. La meta definitiva es “el bien de la sociedad”, pero en particular nos enfocamos en producción y precios, desempleo e inflación
- Objetivos finales: ej. “Inflación cero”
- Objetivos intermedios: ej. “Incrementar la oferta monetaria en un 5%”. Se utilizan para alcanzar el objetivo final.
- Instrumentos: herramientas que las autoridades manejan directamente: Ej. compraventa de divisas por el BCRA para alcanzar un objetivo de tipo de cambio.
- Indicadores: variables económicas que indican si nos acercamos a los objetivos deseados. Ej. Los aumentos en las tasas de interés (indicador) a veces son una señal de que los mercados anticipan la inflación (objetivo).
- Proveen una retroalimentación útil: las autoridades pueden usarlos para ajustar los instrumentos, a fin de hacer un mejor trabajo para alcanzar el objetivo.
POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL EN EL MODELO IS-LM
La PF tiene su impacto inicial en el mercado de bienes y la PM en el mercado de dinero. Como ambos mercados están interconectados, PF y PM tienen impacto sobre la renta y el tipo de interés.
Política monetaria
El Banco Central es el responsable de la política monetaria. Utilizando los instrumentos de política monetaria puede expandir o contraer la cantidad de dinero:
- Afectando directamente a la base monetaria.
- Incidiendo en la cantidad de dinero a través de instrumentos que afectan la expansión secundaria.
¿Por qué la tasa de interés aumenta en el proceso de ajuste? Porque el incremento de la producción eleva la demanda de dinero, la cual debe controlarse subiendo las tasas de interés. Así, el aumento de la cantidad de dinero primero hace que las tasas de interés bajen, cuando la gente ajusta su cartera, y luego, como resultado del descenso de las tasas de interés, se eleva la demanda agregada.
Politica fiscal y desplazamientos de la IS
Las medidas de politica fiscal modifican G, T, TR, y/o t, afectan a posición de la función IS.
La expansión fiscal provoca, a través del aumento de la tasa de interés la reducción de la inversión privada. Eso se cono como efecto expulsión o crowding-out.
¿Qué factores determinan el grado del efecto expulsión?
- El ingreso aumenta más y la tasa de interés aumenta menos cuanto más plano sea el esquema LM.
- El ingreso y la tasa de interés aumentan menos cuanto más plano sea el esquema IS.
- El ingreso y la tasa de interés aumentan más cuanto mayor sea α y más grande el desplazamiento horizontal del esquema IS.
- En todos los casos, la magnitud del efecto expulsión es mayor cuanto más aumentan las tasas de interés y el gasto gubernamental.
FUNCIÓN DEMANDA AGREGADA
Combinaciones de niveles de precios y producto para los cuales los mercados de bienes y dinero están simultáneamente en equilibrio. Las políticas de expansión mueven a la derecha la curva de DA. La confianza de los consumidores e inversionistas también repercute en la curva, cuando la confianza aumenta, DA se mueve hacia la derecha. La clave de la relación en le demanda agregada entre la producción y precios es que la DA depende de la oferta monetaria real. Cuando ↑M/P, las tasas de interés bajan y la inversión sube lo que hace crecer la DA general. Los precios elevados significan que valor del número de unidades monetarias disponibles es bajo. Por consiguiente, un nivel precios elevado representa un nivel bajo de DA. Así la curva de la DA tiene una pendiente negativa.
La teoría cuantitativa del dinero ofrece una manera sencilla de entender la curva de DA. El total de unidades monetarias que se gastan en un año, el PIB nominal, es P X Y. Llamamos velocidad del dinero, al número de veces por año que se mueve una unidad monetaria. Si el banco central suministra M unidades monetarias, entonces: MxV = PxY. Si V es constante, con Mº, cualquier aumento de Y debe quedar compensado por una reducción de P y viceversa. La relación inversa entre producción y precios de la pendiente negativa de DA. Un aumento de la oferta de dinero eleva la DA con cualquier valor de Y. Un incremento de las reservas monetarias nominales desplaza la curva de DA exactamente en proporción al incremento del dinero nominal.
DA Y OA
El modelo OA/DA es la herramienta básica para estudiar las fluctuaciones del producto, la determinación del nivel de precios y la tasa de inflación.
- OFERTA AGREGADA: curva que describe, para cada nivel de precios dado, la cantidad de producto que las firmas están dispuestas a ofrecer. Las empresas están dispuestas a ofrecer más producto a un nivel de precios más alto.
- DEMANDA AGREGADA: curva que muestra las combinaciones de niveles de precios y producto para las cuales los mercados de bienes y dinero están equilibrados. Su pendiente negativa indica que mayores precios reducen la oferta monetaria real, lo cual reduce la demanda de producto.
La intersección de las curvas determina el nivel de producto y nivel de precios de equilibrio.
Curva de oferta clásica
La OA clásica es vertical, indicando que se ofrecerá la misma cantidad de bienes independientemente del nivel de precios. Se basa en el supuesto de que el mercado de trabajo está equilibrado con pleno empleo de la fuerza laboral. El nivel de producto corresponde al pleno empleo de la fuerza laboral = PBI potencial, Y*. Si la demanda es elevada en toda la economía y todos los factores de producción ya están en funcionamiento, no hay ninguna manera de aumentar la producción general y todo lo que sucede es que los precios aumentan. Es la versión de largo plazo de la OA:
- Y* crece en el tiempo, a medida que la economía acumula recursos y mejoras tecnológicas OA se mueve a la derecha.
- Los modelos de crecimiento explican que el nivel de Y* es para un período particular.
- Y* es exógeno respecto del nivel de precios. Se grafica como una línea vertical.
Oferta keynesiana
Es horizontal e indica que las firmas pueden proveer cualquier nivel de producto que se demande al precio existente. Como existe desempleo, las firmas pueden obtener más trabajo sin necesidad de aumentar los salarios. Como el costo promedio de producción no cambia, las firmas pueden incrementar la producción, cuando sea necesario, para abastecer a la demanda. Adicionalmente, se observó que los precios permanecían invariables en el corto plazo o que las firmas eran reticentes a cambiar precios y salarios ante expansiones de demanda.
Desempleo ficcional y tasa natural de desempleo
El modelo clásico implica que no existe desempleo voluntario cualquiera que desee trabajar tiene un empleo. En realidad, hay algo de desempleo debido a fricciones en el mercado de trabajo (Ej: alguien renuncia para buscar un nuevo empleo). La tasa de desempleo asociada con el nivel de empleo de pleno empleo (y Y*) es la tasa natural de desempleo. Es la tasa de desempleo derivada de las fricciones normales del mercado de trabajo que existen cuando el mercado de trabajo está en equilibrio.
Política económica con OA keynesiana
La figura muestra una DA y una OA keynesiana. El equilibrio inicial está en E (OA = DA). Supongamos una política fiscal o monetaria expansiva que aumenta la DA a DA’:
- El nuevo punto de equilibrio, E’, corresponde al mismo nivel de precios y a un mayor nivel de producto (el empleo crece).
- Un aumento de la DA eleva la producción sin alterar los precios.
- En un contexto de rigidez de precios, el ajuste es de cantidades. Ello implica que el sector productivo se adapta a los requerimientos de la demanda.
Política económica con OA clásica
En el caso clásico, la OA es vertical al nivel de producto de pleno empleo. El nivel de precios depende de la interacción entre OA y DA. Si DA se incrementa a DA’:
- Al nivel de precios original, el gasto crece hasta E’, pero las empresas no pueden obtener el N necesario para producir más.
- Las firmas requieren más trabajo, los salarios y costos de producción crecen, y las empresas cobran precios más altos.
- El equilibrio se ubica en E’’ donde OA = DA’
- Un aumento de la DA eleva los precios, pero no la producción.
- En un contexto de flexibilidad de precios, el ajuste no es por cantidades, sino por precios
- La suba del nivel de precios por el aumento de la DA reduce la oferta real de dinero ↓ (M/↑P), y conduce a una reducción del gasto.
- Finalmente, los precios han subido y M/P ha caído lo suficiente, como para reducir el gasto agregado a un nivel compatible con el pleno empleo.
- Esto se cumple en E’’, donde DA = OA
Política económica con OA neoclásica
Es la OA de pendiente positiva. Surge de suponer que, lejos de ambos extremos, el sector productivo reacciona parcialmente a las presiones de demanda, y/o con ciertos retardos. Si DA se incrementa a DA’:
- El nivel de precios aumenta de Pº a P’ y el nivel de producción se eleva desde Yº a Y’.
- El ajuste es parcialmente en cantidades y en precios
- La medida en que aumenten los precios dependerá de la pendiente de la OA, así como de cuánto se desplace la DA y su pendiente.
- El equilibrio se ubica en E’ donde OA = DA’.
- Un aumento de la DA eleva tanto los precios como la producción.
Economía de la oferta
La economía de la oferta pone el foco en la OA como conductor de la economía. Las políticas de oferta son aquellas que buscan un incremento en Y*, desplazando la OA a la derecha. Se usa el término políticas de oferta en referencia a la idea de que un recorte de impuestos incrementará tanto la OA que provocará que la recaudación fiscal crezca en lugar de caer.
OA Y DA AL LARGO PLAZO
En el largo plazo, OA se mueve a la derecha lento, pero a ritmo constante. Los movimientos en la DA por largos períodos pueden ser grandes o pequeños dependiendo de cambios en la oferta de dinero. La producción aumenta conforme las curvas se desplazan a la derecha. Los precios aumentan cuando la DA se mueve más que OA. En periodos extensos, la producción está determinada esencialmente por la OA y los precios están determinados por el movimiento de la DA en relación con el de la OA.
¿Cómo se calculan las tasas?
Tasa de actividad → PEA/POBLACIÓN TOTAL×100
Tasa de ocupación → POBLACIÓN OCUPADA/POBLACIÓN TOTAL ×100
Tasa de desocupación → POBLACIÓN DESOCUPADA/PEA ×100
Tasa de subocupación visible → POBLACIÓN SUBOCUPADA/PEA ×100
Tasa de sobreocupación → POBLACIÓN SOBREOCUPADA/PEA ×100
Tasa de ocupación plena → POBLACIÓN OCUPADA PLENAMENTE/PEA ×100
Población pasiva: Transitoria: Menores de 18 años. Definitiva: Mayores de 65 años.
Población económicamente activa (PEA): Conjunto de personas que tiene una ocupación o que sin tenerla la busca activamente. Está compuesta por la población ocupada más la desocupada. Población ocupada: Conjunto de personas que tiene por lo menos una ocupación. Ocupados plenos: Trabajan entre 35 y 45 horas semanales. Subocupados: Trabajan menos de 35 horas semanales y desean trabajar más. Demandantes: Trabajan menos de 35 horas, están dispuestos a trabajar más horas y están en la búsqueda de otra ocupación. No demandantes: Trabajan menos de 35 horas, están dispuestos a trabajar más horas, pero no buscan otra ocupación. Sobreocupados: Trabajan más de 45 horas semanales. Desocupados involuntarios o desocupación abierta: No están trabajando pero buscan uno de forma activa. Demandantes de empleo ocupados: Conjunto de personas que, teniendo una ocupación, están buscando activamente trabajo.
Población inactiva: No tiene trabajo ni lo busca activamente. Típico: No trabaja, no busca trabajo, ni está dispuesto a incorporarse al mercado laboral. Marginal: No trabaja, no busca trabajo, pero están dispuestos a incorporarse a la actividad laboral. EMPLEO (Relación de dependencia) ≠ OCUPACIÓN (Auto empleo/ Profesional independiente)
DESOCUPACIÓN → Problema Macroeconómico: Significa un despilfarro de recursos (pérdida de recursos potencial).
TIPOS DE DESEMPLEO:
Desempleo estructural: Corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de mano de obra (trabajadores). La característica de la oferta suele ser distinta a la característica de la demanda, lo que hace probable que un porcentaje de la población no pueda encontrar empleo de manera sostenida. Ejemplo: Los empleadores piden experiencia que los trabajadores no tienen.
Desempleo cíclico: Este tipo de desempleo ocurre solo por un ciclo. Acompaña los cambios de la actividad económica del país. Disminuye en las épocas de auge y aumenta en las de crisis. Ejemplo: Crisis de 1930.
Desempleo friccional: Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse (rotación y búsqueda). Su desempleo es temporal y no representa un problema económico. Es relativamente constante. Ejemplo: Empleado que se pelea con su empleador y lo echan, estudiante recién recibido, etc.
Desempleo estacional: Es aquel que varía con las estaciones del año debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Por ejemplo: Demanda fluctuante en la actividad agropecuaria.
Desempleo de larga duración: Personas inscriptas como demandantes de empleo, de forma ininterrumpida, durante un periodo superior a un año. El mercado se distorsiona ya que este tipo de desempleados no compite con los empleados, porque las empresas no los consideran “elegibles”, por lo tanto no presionan la baja de los salarios y no reconducen el mercado de trabajo hacia el equilibrio.
Desempleo abierto: Personas que no trabajan durante la semana de referencia, buscaron activamente un empleo, y están disponibles para trabajar de inmediato.
Desempleados se define como alguien que no trabaja y que ha buscado trabajo durante las últimas 4 semanas, o espera que lo llamen a un puesto que quedo cesante. Un empleado se define como quien, en la semana de referencia hizo cualquier trabajo por lo menos una hora o no trabajo, pero tenía un puesto o negocio del que se ausento temporalmente por algún motivo.
Un individuo queda desempleado por alguno de estos 4 motivos:
1. Puede ser un recién llegado al mercado laboral o alguien que está de vuelta.
2. Puede renunciar a un puesto para buscar otro trabajo o puede registrarse como desempleado mientras busca.
3. Puede quedar cesante (suspensión sin pago).
4. El trabajador puede perder su empleo por ser despedido o por que la empresa cierre.
Hay 3 formas de salir del grupo de desempleados:
1. Contratarse en un nuevo trabajo.
2. Un cesante es llamado por su patrón.
3. Un desempleado deja de buscar trabajo.
EXPECTATIVAS EN MODELO IS-LM
1. Estacionarias: están implícitamente incluidas en la macro convencional. La población desarrolla la noción de “valor normal” de las variables de equilibrio del modelo, y cree que tanto el valor que existe en el presente como el que existirá en el futuro es, dicho “valor normal” independientemente del pasado y de las “noticias” del presente y futuro. Cualquier diferencia entre el valor observado de una variable y el valor normal es interpretada como una desviación transitoria que no se incorpora a la toma de decisiones.
2. Adaptativas: desarrolladas por econometristas. Calcula el valor esperada de cada una de las variables del modelo sobre la base de los valores de la respectiva variable observados en el pasado y en el presente. “Promedio Estadistico”. Así, al verse sorprendida respecto del valor esperado en cada periodo, la unidad económica adquiere información que es tenida en cuenta para formar el valor esperado en el período siguiente.
3. Racionales: población, en un contexto de certeza, sabe perfectamente qué es lo que va a ocurrir en el futuro, mientras que en un contexto de incertidumbre puede cometer errores de predicción, puede cometer hasta grandes errores, pero no comete errores sistemáticos. La cuestión es que la hipótesis de las expectativas racionales no supone que cada individuo tiene un conocimiento explícito del funcionamiento del modelo, sino que supone que actúa como si tuviera dicho conocimiento. En un contexto de certeza, los individuos tienen toda la información relevante, entonces el valor esperado de la variable coincidirá con el valor observado: no hay errores de pronóstico. En una situación de incertidumbre, los individuos saben cuáles son las alternativas de la política económica, saben también cuáles son las consecuencias necesarias de cada una de esas alternativas en relación con la variable que interesa y deciden.
Efectos de un aumento en la inflación esperada:
Un aumento en la inflación esperada (por ejemplo, debida a tasas positivas de inflación pasadas) hará que la función LM se desplace hacia abajo. Esto se produce, porque frente a igual tasa de interés nominal (i), un aumento en la tasa de inflación esperada (e) se equipara con una menor tasa de interés real (r).
Este desplazamiento hacia debajo de la función LM se produce porque, habiendo un tipo de interés nominal “i” constante, el interés real disminuye en una cuantía exactamente igual al aumento en la tasa de inflación esperada. Recordemos que la tasa de inflación esperada actúa como una ordenada al origen, dado que no está reflejada en los ejes. Por ello, dado un nivel de renta determinado, la tasa de interés real que equilibra el mercado monetario es menor en todos los casos. Esto se refleja en el pasaje del punto “a” al punto “b”.
La consecuencia de un aumento en la tasa de inflación esperada es que, siendo que la tasa de interés real disminuyó, el equilibrio se desplaza a un nivel de producción más elevado, y a un tipo de interés más bajo. No obstante, la reducción del tipo de interés es menor que la que hubiera de esperarse LM’ por el desplazamiento vertical hacia abajo de la función LM. Este desplazamiento equivale al aumento preciso de la inflación esperada (punto c).
Efectos de una expansión monetaria:
Una política monetaria expansiva afectará seguramente a las expectativas sobre el futuro tipo de interés y la futura producción. Si la baja experimentada en el tipo de interés actual induce a una baja en el tipo de interés esperado, esto hará que la IS se desplace hacia la derecha reflejando ese cambio. El nuevo efecto que incluye las expectativas será mayor. Esto implica que la LM, en su desplazamiento hacia abajo hará que la IS también se desplace hacia la derecha (por el descenso en el tipo de interés real esperado), logrando un interés inferior al original, pero superior al esperado en un principio como primer impacto de la política. El desplazamiento original esperado sería del punto “a” al punto “b”. El efecto final se encuentra en el punto “c” con mayor nivel de producción y mayor tipo de interés que el esperado para un caso sin expectativas.
Efectos de un aumento en los impuestos:
Cuando los gobiernos anuncian medidas de política futuras, la reacción económica dependerá de lo que estimen los ciudadanos que hará, por ejemplo, el Banco Central (convalidando o no el ajuste practicado). Aquí va un caso en el cual el aumento de impuestos (T) (y la creencia de que los impuestos futuros, (Te), serán también mayores) se contrarresta con la idea de que descenderá el interés futuro esperado (re) porque el Banco Central elevará la oferta monetaria. En este caso extremo, la baja del interés contrarrestaría la contracción fiscal. Es el caso de la expansión de la LM hacia la LM’. La consecuencia de esta expansión es la solución final en el punto “c”. Si las expectativas son tan fuertes, contracciones fiscales hoy podrían provocar LM expansiones en la producción y el gasto hoy, si la creencia es que el interés futuro será menor, y la producción será constante en el futuro. Sería el caso LM” del desplazamiento hasta la función LM” y un ajuste final en el punto “d”. La creencia en la permanencia de los valores futuros determina la magnitud de los a los ajustes y las reacciones futuras del mercado frente a decisiones presentes. Para el caso en que los particulares esperaran que la autoridad monetaria contrarrestase el ajuste fiscal con una emisión moderada, el sistema debería permanecer en el punto “c”.
INFLACIÓN: Aumento generalizado y sostenido en el nivel de precios.
Fuerte: Aumento PERMANENTE del nivel de precios.
Débil: Aumento del nivel de precio.
ESTANFLACIÓN: Estanflación es un término para referirse a desempleo elevado e inflación alta. Es una combinación de estancamiento (disminución de la producción) e inflación (alza de precios).
Ocurre estanflación cuando hay una recesión sobre la curva de Phillips de corto plazo, basada en una inflación esperada alta.
Solución: No se pueden atacar ambos problemas con la misma eficacia.
Factores originarios de la inflación (causas):
Causas monetarias:
- Exceso de demanda: Se la considera la causa “clásica” de inflación. Debe interpretarse el “exceso de demanda” y el “déficit de oferta” en el mismo sentido. Se produce debido a un exceso de oferta monetaria (producto de una Política Monetaria Expansiva), que los individuos van a querer volcar en el mercado de bienes.
Empuje de costos: Lo que produce inflación de costos es la pretensión de mantener permanentemente algunos precios en términos reales por encima del valor asignado naturalmente según el funcionamiento de la economía. Son aumentos agresivos en los costos empresariales.
Causas no monetarias:
Inflación estructural: Se produce a partir de movimientos en los precios relativos de una economía en la que los precios monetarios no son tan flexibles a la baja como al alza. Se debe a desajustes o falla (que no son de naturaleza monetaria) en la organización de una economía.
Otros:
Inflación por expectativas: Si todos los individuos esperan que el precio de cierta mercancía aumentará y ajustan su conducta a tal aumento, el precio de la mercancía efectivamente aumentará. Estos aumentos de precios se sostienen en el tiempo si la cantidad de dinero nominal aumenta en forma consecuente.
Inflación monetaria: En presencia de un stock constante en la cantidad de dinero nominal, un aumento en los precios implica, en forma separada o conjunta: Un aumento sistemático en la velocidad de circulación del dinero; y/o una disminución sistemática en la cantidad física de transacciones, y/o en el ingreso real.
Consecuencias de la inflación (efectos):
→ Inflación “prevista”:
Costos de “menú”: Costo de cambiar el listado de precios.
Costos de “suela de zapato”: Costos que tienen los agentes económicos por ir al banco a realizar una transacción.
Inflación “imprevista”:
Efectos sobre la distribución del ingreso: En sentidos variables y amplios, se producen redistribuciones:
- Desde los sectores de ingresos fijos hacia los sectores de ingresos variables, por la falta de actualización de salarios.
Desde los empleados hacia los patrones, por idénticos motivos.
Desde el estado hacia los contribuyentes, por la falta de actualización de impuestos a la propiedad cuyos valores se establecen al principio de cada año.
De los contribuyentes al estado, cuando las normas de valuación de bienes de cambio o la prohibición de ajustes por inflación obliga a las empresas a abonar impuestos a las ganancias sobre meras revalorizaciones de activos.
De los contribuyentes al estado, sobrevaluando los pagos de impuestos debido a la licuación de las amortizaciones de bienes de uso.
Efectos sobre los ingresos públicos: Si bien es la suma de varios factores contrapuestos, puede concluirse en general que el efecto de la inflación sobre las finanzas del Estado es negativo, en el sentido de que aumenta los déficits o disminuye los superávits presupuestarios. No obstante, es generalizada la apreciación acerca de la naturaleza del impuesto inflacionario, que afecta al valor real de la moneda emitida en poder del público.
Efectos sobre la actividad económica: La persistencia de procesos inflacionarios estimula generalmente y en forma artificial aumentos en el consumo a expensas del ahorro, dado que no existe certeza respecto del mantenimiento del valor real del ahorro en el largo plazo. No obstante, sus impactos sobre el consumo son también inciertos, cuando los mismos se refieren al gasto en bienes de consumo realizados por los asalariados, que se ven perjudicados por los aumentos de precios si éstos son más frecuentes que los aumentos de salarios. Estos procesos determinan un acortamiento del horizonte de planeación para la inversión, la paralización de planes de largo plazo y un desplazamiento de la demanda de bienes de inversión hacia aquellos de más corta vida (para evitar el proceso de licuación contable de las amortizaciones en bienes de larga vida útil). La conjunción de las variables anteriores se resume en el hecho de que la inflación no es neutral respecto de la tasa de crecimiento de la economía, sino que la afecta negativamente. Esto, con prescindencia de los efectos redistributivos de la inflación sobre la renta.
La Curva de Phillips original: Phillips aprecia el hecho de que disminuciones en la tasa de desempleo ocasionaban tasas de crecimiento mayores en los salarios nominales al año siguiente, y a la inversa, cuando se acentuaban las condiciones de desempleo, los salarios frenaban su crecimiento con respecto al período anterior. La Curva de Phillips materializa el conflicto entre objetivos que implica la imposibilidad de poder acceder simultáneamente a una situación de pleno empleo y estabilidad de precios. En todo caso, podrá aceptarse estabilidad de precios coexistente con cierto desempleo, o en cambio, reducir al mínimo el desempleo, pero aceptando la existencia de una tasa de inflación moderada.
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO: En toda sociedad moderna, la distribución del ingreso aparece como un objetivo fundamental de la política económica.
Distribución funcional del ingreso: La distribución funcional desagrega el ingreso según la participación que en él tienen los factores productivos. Por ejemplo, cuál fue la participación de los asalariados (factor trabajo) en la renta total. Es la distribución más conocida, pero no la única. En la mayoría de las estimaciones de la distribución funcional del ingreso, el mismo se divide en solamente dos categorías: por un lado, los asalariados; por otro, el superávit bruto de explotación (SBE), que teóricamente engloba la remuneración de los demás factores productivos (capital, tierra y factor empresarial).
Distribución personal o familiar del ingreso: La distribución personal o familiar desagrega el ingreso de acuerdo con lo que percibe cada persona o familia, con prescindencia de su origen funcional (esto es, si es asalariado o rentista). En la práctica, esta distribución suele presentarse ordenando de mayor a menor a las personas según su ingreso.
CURVA DE LORENZ: Es una representación gráfica que muestra los porcentajes acumulados de una población determinada, contra los porcentajes acumulados del ingreso que perciben. La línea recta auxiliar de 45% indicaría perfecta equidad. Cuanto mayor es el grado de curvatura de la distribución, mayor es la inequidad que representa. En sentido amplio, puede decirse que la desigualdad se ha ido incrementando desde la década del ’70 hasta nuestros días.
COEFICIENTE DE GINI: Se obtiene a partir de la curva de Lorenz, y pretende mostrar el grado de concentración en la distribución. El mismo representa el cociente entre el área delimitada por la curva y la diagonal, en el numerador, y el área debajo de la diagonal por el denominador. Por lo visto, este coeficiente debería valer “cero” si la distribución es perfectamente igualitaria, y “uno” si la distribución es de una inequidad máxima.
Distribución sectorial del ingreso: La distribución sectorial desagrega el ingreso de acuerdo con lo el sector económico en el cual el mismo se origina. Así, puede decirse que el “x %” del ingreso ha sido generado por el sector agropecuario. Con frecuencia este análisis se realiza más bien desde el lado del producto que del ingreso. Pero adquiere relevancia en momentos en que se produce alguna distorsión o cambio en la estructura de los precios relativos. De esta forma se habla también de transferencia de ingresos entre sectores (típicamente entre agro e industria, frente a las modificaciones en el tipo de cambio).
Distribución regional del ingreso: La distribución regional desagrega el ingreso de un país según su localización geográfica. Así, diríamos por ejemplo que la región Pampeana genera el 40 % del ingreso total.
Distribución intergeneracional del ingreso: La distribución intergeneracional se presenta cuando se desagrega el ingreso de acuerdo con la edad de los perceptores de renta. Así, podríamos decir que el “x %” de la renta ha sido percibido por los jubilados.
Distribución temporal del ingreso: La distribución temporal desagrega el ingreso comparando todas las generaciones actuales que perciben ingreso, enfrentadas a las generaciones futuras que se estima percibirán ingresos. Esta distribución, más bien hipotética, se refiere a los efectos probables de hechos actuales sobre el futuro.