Logística: Optimización de la Cadena de Suministro y Gestión de Inventarios
Logística y Gestión de la Cadena de Suministro
Definición de logística: Gerencia del abastecimiento de las materias primas desde su punto de origen hasta el punto de consumo, optimizando el flujo hasta la entrega de productos terminados al cliente.
Finalidad de la logística: Garantizar que el producto se entregue en tiempo y forma al menor costo posible.
Administración de los Tiempos Rectores
¿Cuánto tiempo toma convertir un pedido en dinero? Desde la toma de decisiones sobre materiales, manufactura, venta, etc. La administración eficiente de estas actividades es crucial para que la empresa gane y conserve mercado.
Tipos de Logística
Logística de Aprovisionamiento
Garantizar el suministro de materias primas y suplementos para los procesos de producción, implementando métodos de adquisición eficientes, considerando tiempos de entrega, políticas y sistemas de información.
Logística de Producción
Procesos que garantizan la eficiente transformación de materias primas, información y suplementos en productos, implementando control de calidad en cada etapa.
Logística Inversa
Modelo para recuperar excesos de inventario, recipientes, envolturas, mercancía caducada u obsoleta que debe ser destruida. Incluye la gestión de devoluciones de material cuando el cliente no está satisfecho.
Logística de Distribución
Actividades que garantizan que el producto llegue a manos del cliente, desde su producción hasta su entrega en el lugar, tiempo, forma y cantidad correctos. Conlleva la gestión de pedidos, existencias y tiempos de entrega, entre otros factores.
Administración de Inventarios
Inventario: Cantidad de bienes o materiales con un valor monetario, bajo el control de una organización, que se mantiene en forma productiva hasta su uso o venta.
Tipos de Inventarios
- Materias primas o insumos
- Materias semielaboradas
- Productos terminados
- Materiales de soporte para la empresa
- Proveedor
- Tránsito
- Cliente
KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento)
KPIs de Abastecimiento
Conocer plazos de pedidos y preparaciones, renovación de inventarios y de otros suministros.
Entregas Fallidas: (Pedidos rechazados / Total de órdenes recibidas) * 100
Entregas Recibidas Fallidas: Calcula el porcentaje de pedidos fallidos porque el proveedor no ha cumplido con el acuerdo establecido en cuanto al servicio o calidad del producto.
KPIs de Producción
Información sobre la capacidad de producción, rendimiento de equipos, suministros, nivel de fabricación y control de calidad.
Rendimiento: Cantidad de unidades producidas / Tiempo
Rotación de Inventario: Esta medida indica cuántas veces se vende el inventario durante un período de tiempo concreto y ayuda a analizar la efectividad de los recursos. Una ratio baja indica pocas ventas y un inventario excesivo, mientras que una ratio alta representa fuertes ventas o un inventario insuficiente.
Rotación de Inventario: Costo de los productos vendidos / Inventario promedio
KPIs de Inventario y Almacén
Estado preciso de insuficiencia de inventario, capacidad de almacén, flexibilidad y rendimiento de soluciones.
Tiempo del Ciclo de Orden Interno: Fecha pedido – Fecha expedición
Stock Promedio: Es el volumen medio de existencias que se almacenan en la instalación a lo largo de un período de tiempo concreto, usualmente un año. Esta métrica permite que el responsable logístico cuente con información objetiva de la cantidad de stock promedio almacenado en la instalación durante un período de tiempo seleccionado.
Stock Promedio: (Stock inicial + Stock final) / 2
KPIs de Distribución y Traslado
Datos sobre costos y productividad de gestión del transporte.
Costo de Transporte sobre Ventas: Costo total de transporte / Ventas
Entregas a Tiempo: Revela la agilidad del transporte en la última milla en forma de porcentaje.
Entregas a Tiempo: (Número de entregas a tiempo / Número de entregas realizadas) * 100
KPIs de Suministro y Atención al Cliente
Información sobre recursos invertidos, entregas a tiempo con relación a la satisfacción del cliente.
Exactitud Flete: (Número de facturas de flete correctas / Facturas totales de flete)
Tasa de Cumplimiento: Es el porcentaje del pedido de un cliente que se completa en el primer envío.
Tasa de Cumplimiento: (Número total de artículos – Número de artículos enviados incorrectamente) / Número total de artículos * 100