Ley de Dependencia en España: Promoción de la Autonomía y Atención a Personas Dependientes
Ley 39/2006: Promoción de la Autonomía y Atención a Personas en Situación de Dependencia
La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, establece las bases para la promoción de la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia. Para ello, crea el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), con la colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas.
Garantía de Igualdad y Derechos
Esta ley regula las condiciones básicas que garantizan la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia. Además, se integra en el marco de las ayudas económicas individuales, es decir, prestaciones económicas no periódicas destinadas a cubrir gastos excepcionales.
Niveles de Protección y Cooperación
La Ley establece un nivel mínimo de protección, definido y financiado por la Administración General del Estado. Además, contempla un segundo nivel de protección mediante un régimen de cooperación y financiación entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, a través de convenios para el desarrollo y aplicación de las prestaciones y servicios contemplados en el marco jurídico.
Prestaciones para la Promoción de la Autonomía
Las prestaciones económicas vinculadas al servicio y asistencia personal son de especial interés. Su finalidad es promover la autonomía de las personas con gran dependencia, contribuyendo a la contratación de asistencia personal durante un número determinado de horas. Esto facilita al beneficiario el acceso a la educación, al trabajo y a una vida más autónoma en las actividades básicas de la vida diaria. Estas prestaciones son periódicas y se conceden cuando no es posible acceder a un servicio público o concertado de atención y cuidado, en función del grado y nivel de dependencia y de la capacidad económica del beneficiario. Tienen carácter personal y están vinculadas específicamente a la adquisición de un servicio.
Objetivos de la Ley
Entre los objetivos principales de la ley, destacan:
- Facilitar una existencia autónoma en su entorno habitual, el mayor tiempo posible.
- Proporcionar un trato digno en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, facilitando su incorporación activa a la comunidad.
Principio Básico
El principio básico de la ley es la prioridad de los servicios de atención sobre las prestaciones económicas, excepto en casos de déficit en la red de servicios.
Catálogo de Servicios, Prestaciones y Subvenciones
El Catálogo de servicios incluye los servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia. Entre ellos se encuentran:
Servicios
- Prevención de situaciones de dependencia y promoción de la autonomía personal.
- Teleasistencia.
- Ayuda a domicilio: atención a las necesidades del hogar y cuidados personales.
- Centro de Día y de Noche:
- Centro de Día para mayores.
- Centro de Día para menores de 65 años.
- Centro de Día de atención especializada.
- Centro de Noche.
- Atención Residencial:
- Residencia de personas mayores en situación de dependencia.
- Centro de atención a personas en situación de dependencia, según el tipo de discapacidad.
Prestaciones
- Prestación para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores.
- Prestación para Asistencia Personal.
- Prestación vinculada al servicio.
Subvenciones
- Eliminación de barreras arquitectónicas.
- Adquisición de ayudas técnicas.
Programa Individual de Atención (PIA)
El PIA (Programa Individual de Atención) determina los servicios y prestaciones económicas más adecuados a las necesidades de la persona, en función de su grado y nivel de dependencia. Permite a la persona dependiente, o a su familia o entidad tutelar, elegir entre los servicios y prestaciones más adecuados a sus necesidades, según lo previsto para su grado y nivel de dependencia.
Impacto de los Recortes en las Personas Dependientes
Los recortes presupuestarios, especialmente en el contexto de crisis económica, afectan de manera significativa a los más vulnerables, entre ellos, las personas en situación de dependencia. Estos recortes dificultan aún más su acceso a una vida digna y a los servicios básicos, empeorando sus condiciones de vida. Ejemplos de este empeoramiento incluyen la dificultad de acceso a servicios de ayuda a domicilio, centros de día, prestaciones para asistencia personal o la eliminación de barreras arquitectónicas.
Conclusión
La Ley 39/2006 representó un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de las personas en situación de dependencia. Sin embargo, los recortes presupuestarios suponen un retroceso en estos logros, afectando negativamente a la calidad de vida de este colectivo.