Lengua máxima de pertinencia

Tema 4: La presuposición, las máximas conversacionales y el concepto de implicatura,  la teoría de la relevancia y lo implícito
 

1. La Presuposición


Los orígenes de las presuposiciones son bastante heterogéneos. Para entender el concepto de presuposición es interesante la distinción entre fondo y figura propia de la Teoría de Gestalt. La figura de un enunciado es lo que se afirma o el punto principal de lo que se dice, mientras que el fondo, es el conjunto de presuposiciones en relación con las cuales se evalúa la figura.  »¿Lamenta John, que es un buen amigo mío, haber dejado de dedicarse a la lingüística antes de dejar Cambridge?» = »Haber dejado’’: se dedicaba a la lingüística. ‘’Dejar’’: estaba en Cambridge /Estas estructuras lingüísticas se denominan Accionadores o activadores presuposicionales. Existen diversos Accionadores presuposicionales. -Descripciones definidas -Clausulas temporales -Verbos factivos como lamentar, ser consciente, darse cuenta ser extraño, estar triste o contento por algo, etc. Verbos que presuponen el hecho que les sigues -Construcciones con acento focal: enfatizamos parte de la oración que aporta información nueva »La lingüística fue/no fue inventada por Chomsky» = Se presupone que alguien inventó la lingüística -Verbos implicativos como conseguir, olvidar, evitar, etc -Verbos de cambio de estado: dejar de, comenzar a, continuar, etc. -Construcciones iterativas -Oraciones extinguidas -Marcadores de adición -Verbos de juicio -Cláusulas de relativo explicativa -Preguntas -Condicionales irreales -Preguntas disyuntivas »¿Newcastle está en Inglaterra o en Australia?» =
Se presupone que está en alguno de los dos -Preguntas parciales

3. Las máximas conversacionales y el concepto de Implicatura 3.1 Introducción


La noción de implicatura tiene una gran importancia en pragmática por distintas razones: −Las implicaturas permiten explicar el funcionamiento de palabras como’’anyway’’, ‘’bytheway’’, etc. −El origen de estas inferencias se encuentra fuera en ciertos principios generales de la interacción cooperativa. Estos principio, que están fuera del lenguaje, tienen una gran influencia en la estructura del lenguaje. − Las implicaturas mediante un número de principios muy escaso, permiten explicar hechos aparentemente sin relación como son las tautologías, la ironía, la metáfora −La implicatura permite explicar cómo es posible significar más de lo que se dice explícitamente −La teoría de la implicatura permite solucionar los problemas de la polisemia de ciertas palabras. »Fue a la tienda y compró ginebra» ó »Compró ginebra y fue a la tienda» = ‘’Y’’ es una palabra polisémica: uníón o dos  sucesos sucesivos. La teoría de la implicatura da una explicación más simple: ‘’Y’’ es monosémica e indica uníón, y el significado de sucesión temporal se deriva de una implicatura.

2. Las máximas conversacionales

La teoría de Grice es una teorías sobre cómo usa la gente el lenguaje. Según este autor Grice, hay una serie de asunciones que guían el desarrollo de la conversación. Estas surgen a partir de una serie de principios racionales básicos. El desarrollo de la conversación se atiene a un principio de cooperación que se manifiesta en cuatro máximas: 1.

Máxima de calidad

Trate de que su contribución sea verdadera y específicamente, primera sub máxima, no diga lo que crea que es falso, segunda sub máxima, no diga aquello de lo que se vea privado de pruebas adecuadas. » Juan tiene dos doctorados» = implica que lo sé y tengo pruebas suficientes de que Juan tiene el doctorado

Máxima de cantidad


Primera sub máxima -> haga su contribución tan informativa como lo requieren los propósitos actuales del intercambio. Segunda sub máxima -> no haga su contribución más informativa de lo requerido. »Rosa tiene 14 hijos» = Interpretamos normalmente que si se dice esto representa que SÓLO tiene estos 14.

Máxima de relación/de pertenencia/relevancia

Haga contribuciones pertinentes. »A: ¿Me puede decir la hora? B: Bueno, el lechero ya ha pasado» = no le puedo decir la hora exacta, pero puedo dar una info por la que la puede deducir.  

Máxima de manera

Sea perspicuo y específicamente evite su primera sub máxima (evitar la oscuridad en la expresión), su segunda sub máxima (evitar la ambigüedad), tercera sub máxima (sea breve) y la última sub máxima (sea metódico u ordenado). »El jinete solitario cabalgó hacia la puesta del sol y montó su caballo» =No está ordenado // En principio, respectamos estas máximas y si no lo hacemos, se origina lo que Payrató denomina Delitos Conversacionales. Si digo ‘’Está lloviendo’’ cuando no es así, no estoy respetando la máxima de calidad ya que no es verdad. Al tener una violación aparente de las máximas, surgen las Implicaturas: deducciones que se hacen a partir del conocimiento compartido.  Para Grice, las máximas conversacionales no tiene un carácter conversacional, sino que se basan en principios racionales que van más allá del uso del lenguaje. Es decir, también las encontraríamos en un contexto no lingüístico. De todos modos, la importancia de las máximas  conversacionales reside sobretodo en que, a partir de las mismas, se generan las implicaturas. / Hay que insistir en que las implicaturas no son de naturaleza semántica, sino de naturaleza pragmática. Las implicaturas tienen su origen en dos vías distintas:

1º Vía:

El hablante puede estar siguiendo las máximas de manera más o menos directa. Aunque una violación aparente de las máximas, estas se respetan en otro nivel con deseo de ser cooperativo. »A: Se me ha terminado la gasolina ahora mismo B: Hay una gasolinera justo al doblar la esquina». En segundo lugar, otra manera por la que se generan implicaturas es cuando el hablante viola de manera ostentosa y deliberada las máximas.

2ª Vía:

La segunda vía de la que surge la implicatura es de la burla o explotación de las máximas. Aquí encontramos las tradicionales figuras de dicción, como la ironía, la metáfora, etc. Estos casos se basan en el carácter robusto del principio de cooperación. Incluso cuando se violan ostentosamente las máximas conversacionales, los enunciados se interpretan de una manera cooperativa. Si esto es de alguna mera posible. De manera semejante habría que interpretar por lo menos algunos casos de metáfora.  

3. La Teoría de la Relevancia


La última versión del principio cooperativo es la Teoría de la Relevancia de Sperber& Wilson (1986). La idea de esta teoría es que existe un único principio que orienta las actividades comunicativas humanas, que es el principio de relevancia o pertinencia. El procesamiento de la información sólo tiene interés para un hablante si es pertinente y es pertinente aquella info que actúa como estímulo ostensivo-inferencial. Ostensivo: del latín ostendere (mostrar), muestra al interlocutor que pretendemos ser relevantes. Inferencial: inferencia, el enunciado en cuestión desencadena inferencias, la inferencia tiene un papel fundamental en esta teoría. La información que transmitimos a nuestro interlocutor interactúa con la información que tenemos acumulada en nuestra memoria. De este modo, se infieren otras informaciones que van más allá de la info transmitida y la info acumulada en la memoria. / Sperber & Wilson. Estos autores critican la idea tradicional de la comunicación como proceso de codificación y decodificación. Si bien es cierto que determinados procesos comunicativos funcionan por codificación y decodificación, esto facilita la comunicación pero no  explica el proceso de comunicación. El código es subsidiario de los procesos inferenciales. Lo importante es la inferencia y no la codificación por codificación. El contexto en este modelo es una estructura psicológica, por lo que incluye información sobre el entorno físico inmediato, los enunciados inmediatos (incorporados a la memoria), conocimientos de naturaleza cultural, creencias, ideologías, etc. La relevancia no es absoluta. No se trata de ‘’soy relevante’’ o ‘’no soy relevante’’, es más bien un concepto gradual. Se puede entender como una fracción: relevancia igual a efectos cognitivos entre coste de procesamiento. / Por otro lado, existen tres niveles: Nivel 1 significado convencional de la oración, Nivel 2 lo dicho, Nivel 3 lo comunicado.  Entre el nivel 1 y el 2 llevamos a cabo inferencias que son las explicaturas(inferencias). Aquí encontramos tres procesos:

Asignación de referentes

»A: ¿Quién es? B: Soy yo A: Sube». Se tienen que asignar referentes: tú sabes quién es ese ‘’yo’’, le reconoces por la voz, habías quedado con esa persona. Infieres que es tu amigo y le abres. Para poder interpretar este enunciado hay que asignar un referente.

Desambiguación

»¿Cómo van tus muñecas?»Tengo que inferir si ‘’muñecas’’ se refiere a parte de la anatomía o si se refiere a un juguete. Aquí tenemos una desambiguación. Yo llegaré a saber si es parte de la anatomía o a un juguete mediante un proceso inferencial. –

Enriquecimiento de expresiones

»Luis tiene cierta edad». »Cierta» lo interpretamos como una edad más avanzada, que no le permitiría hacer cosas que sí se pueden hacer a estas edades. / En ocasiones, el lenguaje aproximado es más relevante que el lenguaje literal. El lenguaje figurado, en general, y las metáforas, en particular, son ejemplos de un tipo de lenguaje aproximado.