Las emociones de los adultos son aprendidas

Psicología formalizada como ciencia, proviene de la mano de Wilhelm Wundt, fundador del primer laboratorio de psicología, en la Universidad de Leipzig en Alemania, dando el nombre de ciencia. A partir, del antecedente de Leipzig, se fueron desarrollando diferentes avances, surgiendo diferentes aportes teóricos de paradigmas, que pueden ser dispares.

Modelos teóricos:


Conductismo, Cognitivismo, Psicoanálisis, Humanismo, Ecológico, Sistémico, Constructivismo.

Conductismo:


Dentro de los postulados,  la teoría conductista, alude que el comportamiento y las conductas se explican por medio de experiencias observables, su teoría se basa fundamentalmente en estudios de comportamiento animal, que se extrapola al comportamiento humano, la importancia desde el conductismo, es que fue unas de la teorías más estructurada en los inicios de la psicología.” Principales Exponentes:
Pavlov-Watson- Skinner- Bandura.

Cognitivismo:


A partir de los años 70, el foco de la psicología comenzó a cambiar de una orientación conductista a una orientación cognitiva. La preocupación por la mente y la forma que funciona volvió a ser de interés para la psicología científica. Esta teoría se centró en la variedad de las actividades mentales y procesos cognitivos básicos.  El cognitivismo, se preocupó de aquello que media entre estímulo y respuesta, estos últimos interés del conductismo. El salto desde el conductismo al cognitivismo, surge por comenzar a entender que el aprendizaje, ocurre gracias a un proceso de organización y reorganización cognitiva, donde el ser humano es un ser activo, y no solo receptor de estímulos.

Principales Exponentes

Piaget- Ausubel-Brunner. “La psicología cognitiva concibe al sujeto como procesador activo de los estímulos. Este procesamiento,  y no los estímulos  en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento”. Actualmente este es uno de los paradigmas de mayor relevancia y proyecciones.

Psicoanálisis:


Sigmund Freud es el creador del Psicoanálisis. Estrecha relación entre la evolución del psicoanálisis y la vida de Freud. Influencias desde el positivismo del siglo XIX. Búsqueda de objetividad y modelo científico. Freud reconoce una subjetividad.

Supuestos Básicos:


Motivación inconsciente, Determinismo psíquico, Modelo físico-energético, Aparato topográfico, Aparato estructural.

Motivación inconsciente:


Los individuos controlan sus pulsiones sexuales y agresivas  colocándolas en el inconsciente. Estas toman una vida propia y llegan a provocar afectos y acciones motivadas en forma inconsciente.

Determinismo Psíquico:


Nada sucede por suerte, casualidad o accidente

Todo lo que el sujeto hace, piensa, dice y siente es una expresión de su mente

Existe una causalidad en los sucesos.

Modelo Físico Energético:


Los seres humanos son vistos como sistemas de energía. Se plantea un modelo hidráulico; la energía es transformada pero no destruida.

Aparato Topográfico
Niveles de la conciencia: Primera Tópica: Inconsciente – Preconsciente y  Consciente.

Aparato Estructural
Estructuras Psíquicas: Segunda Tópica: Ello – Yo – Súper-yo

Humanismo:


La psicología humanista, es una reacción a la mecanicista teoría conductual al determinismo del psicoanálisis. Lo que enfatiza la teoría humanista, es la experiencia subjetiva, la libertad de elección y la relevancia del significado individual. Uno de los conceptos más importantes de este enfoque es la importancia del rol activo del organismo.  Principales Exponentes:
Rogers – Maslow

 Ecológico:Ecológico: Sistemas Ecológicos de Bronfenbrenner (Crego  (2003))

Microsistema


:Es el lugar inmediato de contiene a la persona en desarrollo.
Es un patrón de desarrollo de actividades, roles e interrelaciones personales que experimenta la persona en desarrollo. Este puede ser el hogar o el salón de clase. Lo importante es de qué modo es experimentado o percibido por la persona.

Mesosistema:


Son las  interconexiones o interrelaciones entre dos o más escenarios en que la persona participa activamente. Por ejemplo, es la interacción entre el hogar y el lugar de estudio.

Exosistema:


Suscita la idea que el desarrollo de la persona está profundamente afectado por eventos que ocurren en lugares en que la persona ni siquiera se encuentra presente, por ejemplo el trabajo de los padres o una huelga de maestros.

Macrosistema:


Se refiere a las consistencias, en la forma y contenido de sistemas de orden inferior (micro-meso y exo) que existen o que pueden existir dentro de una subcultura o cultura como conjunto, acompañado con sistema de creencias o ideologías que subyacen esas consistencias.

 

Sistémico:


Familia entendida como sistema: Interdependencia, Interrelaciones, Comunicación, Base del modelo de salud familiar. Principales Exponentes:
Minuchin. 

La familia chilena actual

“Grupo social unido entre sí por vínculos de consanguidad, filiación -biológica o afectiva- y    alianza, incluyendo uniones de hecho si son estables”

FUNCIONES PRINCIPALES DE LA FAMILIA

 

A. Funciones clásicas atribuidas

A) Reproducción b) Socialización c) Soporte afectivo

B)Instituto interamericano del niño, OEA:

Funciones: 1)

Nutritivas

 

2) Normativas

Constructivismo:


Postulan que el conocimiento y el aprendizaje  son el resultado de una dinámica en la que las aportaciones del sujeto al acto de conocer  y aprender juegan un papel decisivo”.

El planteamiento de base en este enfoque es que el individuo es una construcción propia que se va produciendo como resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente y su conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que hace la persona misma.

Principales Exponentes: Vigotsky- Fuerstein-Piaget

PERSONALIDAD


: “conjunto único de características y patrones de comportamiento (incluyendo pensamientos y emociones) estables que influyen en la forma en que el sujeto se adapta a su entorno. ”

Temperamento:


parte de cualidades que forma parte de la personalidad, pero son de origen biológico (genético).

Carácter:


características provenientes de la intervención del medio ambiente (entorno.)

Rasgos:


son considerados como cualidades perdurables  que llevan a  las personas a actuar, pensar o percibir de una forma relativamente estable a lo largo  de una gran variedad de situaciones.

Factores que influyen en el desarrollo de la Personalidad:


Herencia Biológica, Ambiente Físico, Cultura.

Percepción:
Distinción entre sensación y percepción.

Sensación:


es la recogida de información.

Percepción:
Corresponde a la interpretación de la información.

La percepción es interferida por la cultura.

Lenguaje:


Comunicación de información por medio de símbolos dispuestos de acuerdo a reglas.

Todos los lenguajes humanos:


Están Estructurados para permitir su uso creativo.

Son interpersonales.

Son significativos.

El uso creativo se relaciona, con la capacidad de crear frases nuevas, sin haberlas usado antes.

Interpersonal:


se relaciona con comunicar nuestros pensamientos a otras personas.

Significativo:


porque expresa lo que pensamos y sentimos.

Desarrollo del lenguaje:


Balbuceo-habla telegráfica-sobregeneralización.

Memoria:


La memoria es la capacidad de retener y de evocar eventos del pasado, mediante procesos neurobiológicos de almacenamiento y de recuperación de la información, básica en el aprendizaje y en el pensamiento.

Pensamiento:


Es la actividad mental de manipulación de símbolos, los psicólogos han empleado mucho tiempo a analizar la manera de pensar del ser humano, en una amplia variedad de situaciones.

El lenguaje define nuestra forma de pensar.

Funciones del pensamiento:


Ensayo y error. Comprobación de hipótesis. Algoritmos. Heurística.

Motivación:


Es la activación y dirige la conducta de los organismos; incluyen el objetivo  al que se dirige nuestra conducta. Motivaciones primarias. Motivaciones sociales. Se unen con las necesidades (producen el desequilibrio).

Aprendizaje:


El concepto de aprendizaje, se encuentra relacionado al concepto de cambio,  ligado a la metáfora de adquisición. Se habla de aprendizaje cuando alguien tiene algo adicional a lo que ya tenía. Por lo que, se reconoce que aprendizaje, es un objetivo, resultado de la experiencia, por lo tanto, la funcionalidad de la interacción en el aula, es más allá de enseñar, también el objetivo es promover el aprendizaje. Las teorías psicológicas del aprendizaje son múltiples y variadas, pero tienen en común la concepción básica de que los procesos del aprendizaje juegan un papel central en el desarrollo del ser humano.


Teorías del aprendizaje: Conductismo: 

Pavlov: Condicionamiento clásico. Skinner: Condicionamiento Operante

El condicionamiento clásico se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias; como el temor, el incremento en el ritmo cardiaco, la salivación, la sudoración.  A  través del progreso del condicionamiento clásico, es posible capacitar a humanos y animales para reaccionar de forma involuntaria  a un estímulo que antes no tenían ningún efecto- o que tenía un efecto muy diferente- sobre ellos. El estímulo llega a producir, o generar, la respuesta en forma automática.

El condicionante operante:


Anteriormente vimos el condicionamiento clásico,  de respuestas involuntarias como la salivación y el miedo, pero es evidente que todo aprendizaje, no es automático e involuntario. La mayor parte de las conductas no son consecuencia de estímulos, se emiten o ponen en práctica de forma voluntaria. Las personas operan de manera activa en su entorno para producir diversas clases de consecuencias. Estas acciones deliberadas se llaman operantes. El proceso de aprendizaje implícito en la conducta  operante es el condicionamiento operante, porque aprendemos a comportarnos en ciertas formas conforme operamos sobre el entorno.

Skinner (1950) fue el creador del condicionamiento operante, su formulación la baso, en cuestionar al condicionamiento clásico ya que no correspondería a todo los aprendizajes del ser humano; conceptualmente, podemos considerar que una conducta se encuentra entre dos influencias del entorno, aquellas que la preceden (antecedentes) y aquellas que las siguen (consecuencias)


                                                Agregar                                                 Quitar

Estim. Apetitivo         Reforzamiento Positivo               Castigo pos Supresión

Estim. Aversivo        Castigo por Presentación             Reforzamiento Negativo

El aprendizaje social, como teoría, nace de las vertientes del conductismo, pero es una de sus teorías innovadoras, su fundador Albert Bandura, siendo que valida los postulados del conductismo, sugiere que existe además otro tipo de aprendizaje de vital importancia para el desarrollo de la personalidad, el cual es el aprendizaje por observación o vicario.  Su postulado básico es “aprendemos imitando y observando a otros”, por ejemplo, madres e hijas tiene gestos y expresiones similares, donde la explicación de esto, es por imitación, acogida con interés de y reforzada por la madre (condicionamiento operante) y condiciones para solida identificación con ella.

 El aprendizaje por observación, juega un papel decisivo por formación de la personalidad y la conducta, este aprendizaje vicario ocurre en dos fases:


Fase de Adquisición y Fase de Ejecución


Desarrollo Humano:


El desarrollo humano es un proceso mediante el cual, los genes que heredamos de nuestros progenitores como características físicas y de comportamiento, además de lo que pueda influir el entorno próximo y lejano en todo ser humano. Esta línea de estudio, se preocupa no sólo por la gente como individuos, sino que además, por la forma en que estos interactúan y cooperan en las comunidades, esto quiere decir, que la psicología evolutiva no es individualista, tan solo de  observar las características personales de los individuos, sino que también la preocupación por la cultura que rodea los cambios y desarrollo del ser humano.

Santrock define los procesos involucrados en el desarrollo los cuales se explican a continuación:

Biológico:


Los procesos cognitivos implican cambios en la naturaleza física del individuo. Los genes heredados de los padres, el desarrollo del cerebro, el aumento de peso y de estatura, las habilidades motoras y los cambios hormonales de la pubertad refleja el papel de los procesos biológicos en el desarrollo.

Cognitivos:


Los procesos cognitivos implican cambios en el pensamiento, la inteligencia y el lenguaje individual. Las tareas de observar un móvil lleno de color meciéndose  sobre una cuna, construir un frase de dos palabras, memorizar un poema, resolver un problema matemático e imaginar cómo sería convertirse en una estrella de cine, refleja en papel de los procesos cognitivos en el desarrollo del niño.

Socioemocional:


Los procesos socioemocionales implican cambios en las relaciones individuales con otras personas, los cambios emocionales y los cambios en la personalidad. La sonrisa de un bebe como respuesta a la caricia de su madre, la agresión de un niño a un compañero de juego, el desarrollo de la seguridad en sí misma de una niña y la ilusión de un adolescente por la fiesta de graduación. Reflejan el papel de los procesos socioemocionales en el desarrollo de los niños Características Proceso de Desarrollo:
Continuo: Experiencia Infantil no determina la vida, esto quiere decir, que existen situaciones importantes, que no le ocurren a todos, pero eso no significa que el desarrollo se detiene. Acumulativo: Las experiencias previas importan.

Direccional:

De menor a mayor complejidad.

Diferenciado:

Existen diferenciaciones progresivamente  más sutiles, entre una persona y otra; y también en una sola persona de una etapa a otra.

Organizado:

habilidades se van organizando e integrando para controlar sus acciones.

Holístico:

se obtienen logros físicos, cognitivos y sociales,  uno depende del otro e interactúan entre sí. Es importante, reconocer cual es el objeto de estudio de la psicología evolutiva; para enfocarnos en precisar, que podemos esperar de ella, y esto extrapolarlo en el trabajo cotidiano.

Enfoque orientación del ciclo vital:


Hacia finales de los 70, el enfoque mecanicista y organísmico, eran los únicos modelos explicativos en la psicología evolutiva, con una fuerte predominancia del segundo,  pero surge ciertos teóricos, que no se sienten conformes con ninguno de los modelos, formulan una propuesta, que se refiere al ciclo de la vida de una persona, rescatando que en el ciclo vital ocurrían cambios importantes a todas las edades, y no tanto solo en la infancia como solo se preocupa el modelo organísmico.

Sensorio-motriz:


En esta fase, los niños construyen la comprensión del mundo a través de la coordinación de sus experiencias sensoriales (como la visión y audición) con las acciones físicas y motrices, de ahí el termino sensorio-motriz

Preoperacional:


Desde los dos a los siete años aproximadamente, es la segunda fase piagetiana. En esta fase, los niños empiezan a representar el mundo con sus propias palabras, imágenes y dibujos. El pensamiento simbólico va más allá de simples conexiones de la información sensorial con las acciones físicas.

Operaciones concretas:


Desde los siete a los once años. En esta fase los niños pueden llevar a cabo operaciones y el razonamiento lógico reemplaza el intuitivo mientras que el pensamiento pueda aplicarse a ejemplos específicos o concretos.

Operaciones Formales


Este aparece entre los 11 y los 15 años, es la cuarta y última etapa cognitiva de Piaget. En esta etapa, los individuos van más allá de las experiencias concretas y piensan en términos abstractos más que lógicos. Como parte de este pensamiento más abstracto. Los adolescentes desarrollan imágenes de circunstancias ideales.

Confianza frente a la Desconfianza:


Fase psico-social de Erikson, que se experimenta en el primer año de vida. Un sentimiento de confianza requiere una sensación de comodidad y una mínima cantidad de miedo y recelo al futuro. La confianza en la infancia establece las bases de una esperanza duradera de que el mundo será un lugar bueno y placentero para vivir.

Autonomía frente a la Vergüenza y la Duda


Fase del desarrollo de Erikson, ocurre en la infancia tardía y la niñez (1 a 3 años). Después de tener confianza en sus cuidadores, los niños empiezan a descubrir que su comportamiento es propio. Empiezan a afirmar su sentido de la independencia o autonomía. Asumen su voluntad. Si se cohíbe o castiga muy duramente a los niños, son propensos a desarrollar un sentido de la vergüenza y de la duda.

Iniciativa frente a Culpa:


Fase del desarrollo de Erikson; ocurre durante los años preescolares. A medida que los niños se enfrentan con un mundo social más amplio, también se enfrentan con un mayor número de desafíos que cuando son bebés. Un comportamiento activo y resuelto es necesario para afrontar estos retos. Se pide a los niños que asuman responsabilidades por su cuerpo, su comportamiento, sus juguetes y sus mascotas. Desarrollar el sentido de la responsabilidad aumenta la iniciativa.

Productividad frente a Inferioridad:


Fase del desarrollo de Erikson, ocurre aproximadamente en los años de la escuela primaria. La iniciativa de los niños les lleva a estar en contacto con una gran cantidad de nuevas experiencias. A medida que entran en la niñez intermedia y tardía, dirigen su energía hacia el desarrollo del conocimiento y las habilidades intelectuales. El final de la infancia temprana, el período de la imaginación expansiva es el momento en que el niño está más entusiasmado con respecto al aprendizaje.

Identidad frente a Confusión de Identidad:


el individuo experimenta durante los años de la adolescencia. En este tiempo, los individuos se enfrentan a los descubrimientos de quiénes son, qué representan y a dónde les lleva la vida. Los adolescentes se enfrentan a diversos nuevos roles y a nuevas condiciones de adultos, como la vocación y el romanticismo, por ejemplo. Los padres deben permitir a los adolescentes explorar diferentes papeles y caminos con un papel específico. Si el adolescente explora estos papeles de una manera saludable y descubre un camino positivo para seguir en su vida, entonces conseguirán una identidad positiva. Si se fuerza una identidad por los padres, si el adolescente no explora de forma adecuada los diferentes papeles y si no se define un camino futuro positivo, entonces surgirá la confusión de identidad.

Intimidad frente a Aislamiento:


Fase del desarrollo de Erikson, que el individuo experimenta durante sus primeros años de adulto. En este momento, el individuo se enfrenta a tareas de construcción de relaciones íntimas con otros. Si el joven adulto crea una relación de amistad saludable y una relación íntima con otro individuo, alcanzará la intimidad; si no lo hace, se enfrentará al aislamiento.

Laboriosidad frente a Estancamiento:


Fase del desarrollo de Erikson, que los individuos experimentan durante la mitad de su edad adulta. Una de las preocupaciones fundamentales es ayudar a la generación más joven en su desarrollo y conducirlos hacia una vida útil, esto es lo que quiere decir Erikson con laboriosidad. La sensación de no haber hecho nada para ayudar a la siguiente generación es el estancamiento.


Integridad frente a Desesperanza:


Fase del desarrollo de Erikson, que los individuos experimentan durante su última etapa de adultos. En los últimos años de vida, miramos atrás y evaluamos lo que hemos hecho a lo largo de nuestras vidas. A través de diferentes caminos, las personas mayores pueden desarrollar una visión positiva de la mayoría o todas sus fases previas de desarrollo. Si la mirada retrospectiva revela una vida placentera y la persona se siente satisfecha, la integridad habrá sido alcanzada.

Periodo Germinal


Dos primeras semanas después de la concepción.

Periodo embrionario:


segunda semana a octava semana.

Periodo fetal:


después de dos meses hacia adelante. (7 meses…..)

Periodo Neonatal


Esta etapa corresponde a las dos primeras semanas de vida, tras el nacimiento. Desde el punto de vista físico él bebe es débil, en esta etapa consta de un reflejo de búsqueda que es una respuesta automática por la que él bebe gira sus cabeza ante la estimulación de su mejilla, lo que le permite tomar en su boca el pezón de la madre y amamantarse, este reflejo es uno de los más importantes en esta edad, pero se tienen otros reflejos:

Reflejo de succión: succionar cualquier cosa que se coloque en la boca.

Reflejo de deglución: le permite tragar sin asfixiarse.

Reflejo palmar de prensión: cerrar el puño apretando todo aquello  que se coloque en su mano.

Reflejo de marcha: dar pequeños pasos cuando se sostiene erguido con los pies apenas tocando la superficie.

1° Infancia:


Periodo de dos semanas a los dos años de edad, es el periodo que consta con más cambios físicos durante el primer año de vida, prefiriendo mirar estímulos que contengan motivos y contornos definidos.  En cuanto al desarrollo  cognitivo, y en sintonía con los estadios de Piaget, correspondería que en primera infancia, su “actividad mental de los infantes en el estadio sensoriomotor, donde existe mayor actividad perpetuar y física” (Blumen (1997)) Los niños aprenden con la manipulación de objetos concretos, preocupándose por el peso, color, forma, etc.  El niño adquiere la habilidad de organizar y coordinar sensaciones a través del movimiento.

Nacimiento:


Llanto

1 a 2 meses:


Comienza el gorgojeo.

6 meses:


Especialización en los sonidos de la lengua materna.

8 a 12 meses:


Utiliza gestos, como mostrar y señalar. Aparece la comprensión de las palabras.

13 meses:


Pronuncia la primera palabra.

18 meses


Empieza el aumento de vocabulario.

18 a 24 meses:


Utiliza expresiones de dos palabras. Rápida expresión de la comprensión de palabras.


 el desarrollo socioemocional durante la primera infancia, este se encuentra intervenido  por situaciones relaciones con  sus cuidadores, la forma como se vincula con su figura materna, ya que en base de ello conformara su regulación afectiva  y permitirá la aparición normal de las emociones.

OBSERVACION DEL DESARROLLO EMOCIONAL:

Evaluar el funcionamiento físico, neurológico y sensorial del niño, así como la coordinación  de la motricidad fina y motricidad gruesa, y las capacidades cognitivas que aparecen, ya que el desarrollo psicológico se expresa significativamente en estas áreas. Observar la forma en que el niño se vincula con sus cuidadores y personas de su entorno, el estilo o la forma de estar con. Evaluar el estado de ánimo, los sentimientos que predominan (alegría, enojo, interés, diversión, celos, amor), la variedad, la profundidad  y la adecuación de estos sentimientos, así como la capacidad de regularlos.

Observar si el niño presenta estados de ansiedad expresados en su conducta, juego o verbalizaciones, además la presencia de miedo.

Los niños expresan en el juego, y luego verbalizando, los temas que corresponden al momento del desarrollo que atraviesan y las situaciones que viven.

PRESCOLAR


Al término de los dos años cercano a los 5 años 11 meses y  29 días, comienza la etapa de la edad preescolar, que se caracteriza es una etapa de exploración social, aumenta el círculo cercano de niño, ya que los dos primeros años su círculo es más apegado a sus padres. Esta “etapa posee particular significación, por el fomento y regulación de disímiles mecanismos fisiológicos que influyen en aspectos físicos, psicológicos y sociales, destacándose el papel de la familia.”

El crecimiento y el cambio corporal; se desacelera en comparación  con la primera infancia,  desde los tres años; el crecimiento muscular y esquelético continua haciendo a los niños más fuertes, cartílagos  se convierten en hueso con mayor rapidez y estos se vuelven duros y fuertes con mayor velocidad.  Estos cambios, coordinados con la maduración de las funciones cognitivas y del sistema nervioso. Promueven el desarrollo de una amplia gama de habilidades motoras. La mayor capacidad de los sistemas  respiratorio y circulatorio consolida la resistencia física y junto con el sistema inmunológico, mantienen sanos a los niños.

En esta etapa, según los estadios de Piaget, los niños en esta edad se encuentran  la etapa preoperacional; “se forman  los conceptos estables, aparece el pensamiento racional, aparece el egocentrismo y después disminuye y se crean creencias mágicas del mundo”.

La diferencia entre la primera infancia donde prima la forma de pensamiento sensoriomotriz y  la forma de pensamiento preoperacional, en la edad preescolar, es que lo niños, antes manipulaban los objetos físicamente debían tocarlos para organizarse, ahora en esta etapa los niños son capaces de organizar su mundo de forma interna, ya no es necesario tocar. En esta edad  el niño y la niña está “muy influido por la percepción y donde el niño se encuentra todavía centrado en su punto de vista.”

En Santrock (2003), se mencionan las características del pensamiento preoperacional que dota los preescolares en una forma de pensamiento, este es:

Un pensamiento simbólico. Egocéntrico, incapacidad para distinguir entre su propia perspectiva y la de alguien más. intuitivo en lugar lógico.


Comprender las propias emociones ayuda a los niños a dirigir su conducta en situaciones sociales y hablar acerca de los sentimientos, les permite controlar la expresión de estos y ser sensibles a lo que sienten los demás. Los niños preescolares pueden hablar acerca de sus sentimientos y a menudo disciernen los sentimientos de otros, y entienden que las emociones están conectadas con experiencias y deseos. El cambio más importante, en la edad preescolar, es el aumento notable de los usos del lenguaje emocional, hablar de sus emociones y de los otros, utiliza más términos para describir sus emociones.

Las emociones sociales que relacionan con la culpa, vergüenza y orgullo, se desarrollan  al final de los tres años, después de que los niños aceptan las normas de conducta que sus padres han establecido y adquieren consciencia de ellos mismos.  Además su juego, comienza ser más social, con índole cooperativo, generalmente el juego no es igual en todos los niños, les gusta en grupos o solo en pareja. Aseguran que la disposición social, que mantenga un niño o niña frente a sus propias emociones dependerá de las relaciones y experiencias propiciadas por su contexto.

Etapa Escolar:


Etapa correspondiente de la edad desde los 6 a 12 años, también conocida como la etapa de la niñez tardía,  es la etapa de escolaridad básica.

En esta etapa existen mayores diferencias entre los pares de la misma edad, podemos comparar, y vamos a encontrar niños y niñas más altos, bajos, robustos y delgados; en este periodo  comienzan a desarrollarse en los niños diversas actividades y habilidades que les permitirán interactuar y relacionarse con sus pares. El cuanto al crecimiento, existe un mayor aumento de peso y estatura, aunque los cambios que ocurren día a día, pueden no resultar obvios, ellos se suman para establecer la diferencia entre los niños de 6 años, que aún son pequeños, y los 12 años, muchos de los cuales comienzan a parecerse a los adultos.

Según Piaget, aproximadamente a los 7 años de edad los niños ingresan a la etapa de las operaciones concretas, cuando pueden utilizar las reflexiones mentales para solucionar problemas concretos; los niños ahora pueden pensar lógicamente puesto que pueden tener  en cuenta múltiples aspectos de una situación; sin embargo están limitados en pensar acerca de las situaciones reales en el aquí y el ahora.

Según Piaget, los niños se encuentran en etapa de operaciones concretas, pueden realizar muchas tareas  un nivel muy superior del correspondiente a la etapa preoperacional, poseen una mayor comprensión de los conceptos espaciales, de causalidad y de categorización. En términos generales el niño en esta edad va a lograr realizar las siguientes operaciones intelectuales:

Clasificar objetos en categorías (color, forma, etc.), cada vez más abstractas. Ordenar series de acuerdo a una dimensión particular (longitud, peso, etc.)

Trabajar con números .Comprender los conceptos de tiempo y espacio Distinguir entre la realidad y la fantasía.

Es durante la etapa escolar, donde los juicios de su propio valor se tornan más realistas, equilibrados y comprensivos y son expresados más conscientemente, alrededor de los 8 años, según Piaget, alcanzan un nivel mayo de autoconcepto;  ahora tienen la capacidad para formar representaciones que integran conceptos de su yo. Las relaciones de los niños y niñas con sus padres, evoluciona  hacia una fase realista de dependencia, en donde resulta aún necesaria, comienzan a tener mayor importancia sus pares.  De acuerdo, a ya comenzar a evaluarse, nace  la concepción de autoestima, comienzan a valorar o desvalorizar sus capacidades. 

La etapa escolar, se caracteriza en lo afectivo, por ser un periodo de cierta calma. La mayor parte de la energía del niño está volcada hacia el mejoramiento de sí mismo y a la conquista del mundo. Hay una búsqueda constante de nuevos conocimientos y destrezas que le permitan moverse en el futuro en el mundo de los adultos.