La Institucionalización de las Políticas Sociales y su Impacto en el Trabajo Social
La Institucionalización de las Políticas Sociales
Se adoptan a partir de la gran crisis de 1929-1930. Entendemos por institucionalización de las políticas sociales la decisión político-jurídica de transformar la mayor parte de los servicios de ayuda social privados existentes en aparatos estatales. El poder político se ve obligado a recaudar los fondos necesarios para financiar el conjunto de esas actividades.
El Antecedente Político-Económico: El Estado Intervencionista
La crisis del crash de la bolsa de New York, arrastró la caída de la producción con el consecuente cierre de empresas y la elevación del desempleo a niveles inéditos para el capitalismo. Los factores económicos se relacionaron en una espiral que llevó al estancamiento y a la deflación a nivel mundial a causa del grado de internacionalización alcanzado por la economía capitalista.
La administración Roosevelt impulsó el incremento del presupuesto fiscal, para viabilizar políticas de ayuda a los desempleados, a los ancianos, a los marginados, y crear así capacidad de consumo para controlar una economía que se empieza a reactivar vía subvenciones, préstamos blandos y protecciones. Los 25 años de expansión prácticamente continua del sistema capitalista que siguieron a la guerra permitieron al estado captar recursos crecientes para consolidar el modelo.
Las Políticas Sociales y la Apertura del Espacio Profesional
Es el conjunto de posibilidades de acción para el Trabajo Social (TS) en función del deber ser. Definimos el deber ser como la realización de las actividades propias del TS. En la situación por la que vivió América Latina, el deber ser pasa a ser necesario para el mejoramiento de las condiciones de vida de las clases subordinadas.
Es necesario que la sociedad manifieste sus demandas y que el Estado las escuche, y de esta forma se abre el espacio del TS. El TS desarrolla programas que tienen que ver con estas necesidades y que son reconocidas como fundamentales e impostergables. Otro elemento constante es el conjunto de técnicas con las que opera el TS; es preciso ahora definir claramente su manejo y especificidad para un TS cada vez más especializado.
La identidad profesional se fortalecerá en la medida que el TS adopte una postura científica y adquiera una preparación técnica adecuada a las tareas que debe realizar en beneficio de los sectores sociales desfavorecidos. Este deber ser es una definición construida a partir de la comprensión de la naturaleza de la práctica profesional y de su puesta en función de los intereses de los sectores populares y de la dimensión socio-histórica en la que se encontrase inserta.
Las Políticas Sociales y la Investigación en Trabajo Social
Es la relación dialéctica entre el sujeto y el objeto cuya finalidad es la construcción de conceptos que expliquen o al menos describan con un cierto grado de validez el objeto estudiado. La investigación es importante para el TS porque le permite determinar los objetivos y las estrategias de su acción. También es importante como tarea de la formación profesional; elevará la calidad de la actividad docente porque permite dejar de lado actitudes repetitivas de los profesores y acceder a un plano de cierto rigor e innovación científica.
Esquema: Elementos y Fases Organizativos de Investigaciones sobre Políticas Sociales
- Problema: Determinación precisa de la situación a investigar, temática común y subtemas específicos.
- Marco Teórico: Antecedentes, revisión teórica, discusión de enfoques, apoyo de teoría social y teoría política, categorías conceptuales comunes.
- Hipótesis: Explicaciones provisionales, niveles de análisis, diseño integral.
- Operacionalización: Dimensiones, variables, indicadores, explicitación, adecuación conceptual, modelos de análisis, tipologías, cronologías.
- Tipo de Datos y Fuentes: Localización y evaluación de fuentes: mecanismos de recolección, etc., diagnósticos.
- Instrumentos y Técnicas: Selección, adaptación, diseño y confección, apoyo de investigación social, manejo estadístico.
- Unidades de Observación: Determinación y selección de unidades (instituciones, planes, proyectos, personas, etc.), contactos y accesibilidad.
- Recolección de Datos: Aplicación de instrumentos, sistematización de información, ordenamiento.
- Verificación: Evaluación de información, selección final, codificación, clasificación, re-ordenamiento, etc.
- Análisis: Comprobación, confrontación de supuestos, interpretación de resultados, interrelación de factores, proyecciones.
- Evaluación: Correcciones, revisión, elaboración de informes, integración y síntesis final sobre la temática común.