La Hipótesis en la Investigación Científica: Tipos, Formulación y Comprobación
La Hipótesis en la Investigación Científica
La finalidad principal de este trabajo es servir como referencia al trabajar con un aspecto esencial en la investigación científica: la hipótesis. A pesar de su aparente simplicidad, la hipótesis presenta una complejidad que es necesario comprender para su correcta elaboración.
Abstract
This paper is an exploratory research about the nature of the hypothesis, its essence and its constitutive elements. The following topics are developed: a) Definition, b) aims, c) functions, d) formulation e) characteristics f) types, g) development and h) checking. The main purpose of this paper is to be able to possess a work of reference on something so essential and seemingly simple, but actually it presents a rich complexity that is necessary to understand in the elaboration of a hypothesis.
Keywords
Hypothesis, types of hypothesis, formulation of hypothesis, aims of the hypothesis.
La hipótesis es conocimiento fundamental para el desarrollo de cualquier tipo de investigación de carácter empírico, regida principalmente por el principio de causalidad. En términos generales, la hipótesis expresa una condición de posibilidad a partir de la relación de determinado estado de cosas. La investigación pretende corroborar la existencia de tal relación y, por tanto, afirmar la condición de posibilidad como positiva.
Es a través de la hipótesis que la ciencia avanza. Por lo mismo, es vital la comprensión de todo el sistema que se establece a su alrededor y del lenguaje que la conforma para su correcto establecimiento. Las hipótesis son afirmaciones que pueden someterse a prueba y mostrarse como soluciones probablemente ciertas o no, sin que las creencias o los valores del investigador interfieran en el proceso de su comprobación.
Se define la hipótesis como un enunciado que pone en relación dos o más variables que sirven de guía en el proceso de recogida de datos con el fin de comprobar y analizar lo que el investigador postula en ellas.
Cuando se formula una hipótesis utilizando la forma condicional se debe establecer: “Si X ocurre, también ocurrirá Y, por tanto, se intentará pronosticar Y en función de X…”
Los elementos de un problema pueden parecer oscuros o inconexos. A través de la formulación de la hipótesis podrán complementarse los datos, detectando los posibles significados y relaciones de ellos, introduciendo un orden entre los fenómenos.
Al ser enunciados como oraciones condicionales, esta formulación nos lleva a un análisis de las variables a considerar y, como consecuencia, a los métodos necesarios para controlarlas y cuantificarlas.
Desarrollo de la Hipótesis
La formulación de toda hipótesis está sujeta a determinado proceso de desarrollo, en virtud del cual se puntualiza, se rectifica, se completa con nuevas suposiciones y, al final, o queda comprobada o queda refutada y se substituye por una nueva hipótesis.
- Explicación de una conjetura: El investigador hace una conjetura fundamentado en ciertos hechos y en el marco teórico que ha estructurado previamente. La conjetura no puede deducirse de un modo puramente lógico del conjunto de planteamientos en el que se base el marco teórico, ni constituye tampoco el resultado directo de la experiencia.
- Reflexión sobre las variables: El investigador reflexiona sobre las variables que va a considerar y trata de establecer si su hipótesis es admisible. Luego, intenta establecer los posibles enlaces de esas variables y los cambios de éstas, cuyos cumplimientos espera encontrar en los procesos o, en caso dado, en sus representaciones abstractas.
- Determinación de la hipótesis o su negación: Se debe determinar si de la hipótesis o de su negación se puede obtener como conclusión un absurdo manifiesto (aquello que viola las leyes lógicas).
Comprobación de la Hipótesis
La comprobación de la hipótesis consiste en la comparación de los resultados analíticamente, al examinar las variables intervinientes y las consecuencias lógicas que se desprenden de la hipótesis, con los datos que nos proporcionan la observación y el experimento.
- Comparación con la realidad: Si dicha comparación revela que todas las consecuencias inferidas de la hipótesis se dan en la realidad, quedará demostrado que dicha hipótesis es probable.
- Establecimiento de predicciones: Se establecen las predicciones que sea posible hacer con apoyo de la hipótesis formulada, en los datos ya obtenidos y en las técnicas de verificación disponibles o factibles. Para eso es necesario plantear los medios para someter a prueba las predicciones, diseñando los experimentos necesarios, encontrando los procedimientos de medición adecuados y los instrumentos utilizables.
- Generalización de los resultados: Se pasa de un número finito de hechos estudiados (que no necesariamente son hechos pasados) a un número infinito de hechos posibles, se afirma que la ley no resume hechos pasados sino que refiere también al futuro.
Características de una Hipótesis
- Consistencia con el conocimiento científico: No debe contradecir la concepción científica del mundo ni los conocimientos científicos ciertos existentes cuando se formula la hipótesis.
- Comprobabilidad con hipótesis bien confirmadas: Una nueva teoría debe encajar con las teorías más viejas, para que pueda haber un proceso ordenado en la investigación científica.
- Establecimiento de relaciones entre variables: La hipótesis debe ser especificada de tal manera que sirva de base a inferencias que ayuden a decidir si explica o no los fenómenos observados.
- Simplicidad en la formulación: Deben ser formuladas de la manera más sencilla posible, tanto en el lenguaje que se utilice como en la sencillez del sistema dentro del cual queda engarzado.
- Consistencia con el cuerpo de conocimientos: Debe ser consistente con el cuerpo de conocimientos, de manera que no se necesite o restrinja al mínimo la introducción de estructuras teóricas.
- Claridad conceptual: Un medio sencillo para aclarar conceptos consiste en poner por escrito una lista de los que se emplean en el bosquejo de la investigación, luego se debe intentar definirlos.
- Referencia empírica: La hipótesis debe tener referente empírica, los conceptos científicos deben tener referencia empírica final, ninguna hipótesis utilizable debe llevar en sí juicios morales.
- Especificidad: La hipótesis tiene que ser específica, es decir, todas las operaciones y predicciones por ella indicadas deberán aparecer bien expresadas.
- Declaración de índices: La hipótesis debe tener una declaración de los índices que habrán de utilizarse, es decir, carga política, ocupación, ingresos efectivos, educación, etc. Además, aumenta la validez de los resultados puesto que cuanto más amplios son los términos, tanto más fácil es caer en la trampa de utilizar evidencias selectivas.
- Relación con técnicas disponibles: Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles. Se recomienda la búsqueda de artículos de investigación que traten el tema que se esté investigando. Si no se pueden localizar exposiciones de la técnica, quizá sea más acertado proceder a una investigación de las técnicas necesarias para la investigación. En lugar de eso, se puede acordar que esa falta de técnica significa que el problema es demasiado vasto y general para los recursos de que se disponen en el momento actual.
- Utilidad para los fines propios: Se tiene que ver si alguna de las técnicas disponibles puede ser más útil para los fines propios, entonces serán útiles las críticas hechas por investigaciones anteriores.
- Relación con un cuerpo de teoría: Ante todo hay que examinar toda la literatura que guarda relación con el tema escogido. En segundo lugar, debe intentarse extraer de la literatura, en la forma de diversas proposiciones y conjunto de proposiciones, que estén relacionadas unas con otras. Lo que es importante es que cualquiera que sea la fuente de la hipótesis, tiene que ser lógicamente derivable de un conjunto de proposiciones sociológicas relacionadas entre sí y ha de estar basada en ella.
Resumen de Cualidades de una Hipótesis
- Las hipótesis deben expresar relación entre las variables.
- El investigador debe basar sus hipótesis en la teoría y la práctica.
- Las hipótesis deben ser contrastables empíricamente.
- Las hipótesis deben ser claras y sencillas en su definición.
En resumen, las cualidades que presenta una hipótesis son: generabilidad y especifidad, referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad, referencia a un cuerpo teórico, y operabilidad. Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto de vista científico no tiene validez. Es posible diseñar una investigación y formular hipótesis sin que éstas se relacionen con un marco teórico en forma explícita, pero esta falta de inserción consciente en un cuerpo de teoría, no conduce al acrecentamiento del acervo científico.
Operacionalidad de la Hipótesis
No es posible probar una hipótesis si no es operacional. Esta condición exige que esté formulada claramente, sin ambigüedades, de modo que a partir de ella se pueda efectuar la deducción, estableciendo claramente la relación de las variables, las implicaciones de las relaciones establecidas y la descripción clara de los índices que han de utilizarse.
La Contrastabilidad
Es la propia metodología que permite determinar el valor veritativo de una hipótesis, determinar si la hipótesis es verdadera o falsa. Puede determinarse formalmente cuando podemos hacer derivar nuestras hipótesis de alguna teoría o ley comprobada, en cuyo caso estaremos efectuando una contrastación formal.
Las Variables en la Hipótesis
Las variables son las características cualitativas o cuantitativas de las unidades de análisis, son el atributo, la propiedad o cualidad que pueden estar presentes o ausentes en un individuo o grupo de individuos; pueden presentarse con matices o modalidades diferentes, pueden darse en grados, magnitudes, o medidas distintas a lo largo de un continuo.
Las unidades de análisis se caracterizan por unos atributos o características que las diferencian unas de otras total o parcialmente (grado o modalidad). Se denomina variable a un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantitativa o cualitativamente.
La validez de una variable depende sistemáticamente del marco teórico que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa con la hipótesis que la respalda.
Definición de Variables
- Primero se definen las variables contenidas en la hipótesis en forma teórica.
- Luego en forma empírica, lo cual recibe el nombre de indicadores de variables.
- Finalmente se indica el índice, que es el resultado de las combinaciones de valores obtenidos por un individuo o elemento en cada uno de los indicadores propuestos para medir la variable.
Un índice es el indicador total de una variable compleja y su diferencia específica con el indicador se da en grados.
Aspectos a Considerar en la Definición de Variables
- La definición nominal – de la variable a medir
- La definición real – o dimensión de la variable
- La definición operacional – o indicadores de la variable
Tipos de Variables
- Variable independiente: Antecede a una variable dependiente, se presenta como causa y condición de la variable dependiente, es decir, son las condiciones manipuladas por el investigador a fin de producir ciertos efectos.
- Variable interviniente o alterna: Aparece interponiéndose entre la variable independiente y la variable dependiente y en el momento de relacionar las variables interviene de forma notoria. Conviene analizar si aparece posterior a la variable independiente y con anterioridad a la dependiente, de tal forma que entre a remplazar la variable independiente, o si actúa como factor concerniente en la relación de variables. La forman factores que influyen en el efecto, o sea, la variable dependiente, pero que no va a ser sometida a investigación.
- Variables extrañas: Cuando existe una variable independiente no relacionada con el propósito del estudio, pero que puede presentar efectos sobre la variable dependiente tenemos una variable extraña.
Clasificación de las Variables Extrañas
Se clasifican en 5 tipos (las tres primeras son inputs o causas, la dependiente representa el efecto mientras que la interviniente es la conceptualización de lo que sucede entre la causa y el efecto y muchas veces no controladas por el investigador):
- Es medida, manipulada o seleccionada para comprobar si modifica la relación entre la variable independiente experimental y la variable dependiente.
- El investigador le da un valor secundario en la investigación y la incluye en el estudio para determinar cómo influye también en la variable dependiente.
- Si el investigador cree que, además de la VI, existen otras variables independientes que pueden afectar la relación entre X e Y, entonces es cuando introduce en su estudio esta o estas otras variables moderadoras.
- Es el factor que el investigador observa o mide para determinar el efecto de la variable independiente o variable causa.
El Cuerpo de la Hipótesis
El cuerpo de la hipótesis es la explicación supuesta, es decir, la estructura de relaciones que se edifica con explicación sobre el cimiento del marco teórico. Entonces es la estructura de la hipótesis la que tiene que ser sometida a prueba (puesto que el cimiento ya está comprobado), para saber si se verifican o no las consecuencias que se han establecido conjeturalmente.
Hipótesis Alterna
La hipótesis alterna puede adoptar dos formas:
- Direccional: expresa la dirección de las posibles diferencias o relaciones respecto a los valores específicados por Ho.
- No direccional: no indica la dirección de las posibles diferencias o relaciones respecto a los valores especificados por Ho.
Tipos de Hipótesis
- Descriptivas: Sirven para probar la existencia o no de una característica o cualidad poblacional y descubrir nuevas hipótesis que expliquen la presencia o no de un fenómeno.
- Descriptivas que relacionan dos o más variables en forma asociada o covariada: Los cambios de variable independiente van acompañados de un cambio proporcional en la variable dependiente.
- De la diferencia o de la intervención: Trata de establecer los efectos de algún tratamiento con el grupo experimental frente al no tratamiento o no intervención con el grupo de control.
- De la diferencia en la investigación post-facto: El investigador trata de ver la diferencia entre grupos en base a una o varias variables que ya posee el sujeto.
- Por igualdad: Esta ley establece que cuando un concepto X es igual a otro concepto Y, a la vez que éste otro concepto Y es igual a un tercer concepto Z, entonces el primer concepto X, es igual al tercer concepto Z.
- Por simetría: Se parte de las premisas que son juicios universales definidos, los cuales son simétricos por que establecen una mutua implicación entre sus términos que, por ende, es equivalente en ambos sentidos.
- Analógica: Continuamente ejecutamos analogías para establecer posibles esquemas comunes de funcionamiento y construir metáforas explicativas. En síntesis podemos decir que la hipótesis analógica trata de probar que lo que es verdadero en un conjunto de hechos y procesos, puede ser verdadero acerca de otros conjuntos, debido a que ambos tienen en común ciertas propiedades. En su forma elemental y original, esta hipótesis se basa en un razonamiento matemático que consiste en determinar el cuarto término de una proporción cuando se conocen los tres términos.
- Enumeración proyectiva lineal: Establece como relación general, lo que ha quedado determinado particularmente para cada uno de los elementos de una clase definida.
- Hipótesis por reconstrucción complementaria: Establece una relación de acontecimientos sociales desaparecidos pero registrados en documentos, testimonios, cifras, etc.
- Hipótesis como secuencia cíclica: Plantea el proceso social como un camino cíclico: nacimiento, desarrollo, apogeo, declinación y muerte.
Fases del Desarrollo de la Hipótesis
- Inicio: Al principio, tanto el problema como la hipótesis y/u objetivos se presentan de forma difusa, inconcreta y poco articulada.
- Aceptabilidad: Se acepta la idea como válida y viable, el investigador la transforma en hipótesis y/u objetivos y los somete a comprobación empírica.
- Operacionalización: La operacionalización de las hipótesis determina los indicadores a medir y las relaciones que se pueden establecer en dichos indicadores. Debe de existir desde el comienzo una relación clara entre las preguntas de investigación, las hipótesis/objetivos, los indicadores de las variables independientes y los indicadores de las variables dependientes.
- Contrastación: El investigador tiene que someter a prueba aquello que ha enunciado en su hipótesis, y para ello ha de establecer, mediante alguna técnica de contrastación si su hipótesis concuerda o no con los datos empíricos. En tal caso, sólo se pueden dar dos posibilidades previsibles: o bien la hipótesis puede verse apoyada por datos empíricos y decimos que ella ha sido confirmada, o bien la hipótesis no corresponde con los datos empíricos y decimos entonces que ella ha sido desconfirmada o refutada por los datos empíricos.
- Confirmación o refutación: El investigador se concreta a confirmar o a refutar lo que hemos denominado el cuerpo de la hipótesis, puesto que el cimiento de la misma ha sido previamente comprobado. En esta tarea, el investigador pone en práctica tres procedimientos básicos: la observación, la experimentación, junto con la encuesta.
Conclusión
un absurdo manifiesto (absurdo, aquello que viola las leyes lógicas).
Es la comparación de los resultados analíticamente, al examinar las variables intervinientes y las consecuencias lógicas que se desprenden de la hipótesis, con los datos que nos proporcionan la observación y el experimento.
Si dicha comparación revela que todas las consecuencias inferidas de la hipótesis se da en la realidad, quedará demostrado que dicha hipótesis es probable.
Por último se establecen las predicciones que sea posible hacer con apoyo de la hipótesis formulada, en los datos ya obtenidos y en las técnicas de verificación disponibles o factibles.
Para eso es necesario plantear los medios para someter a prueba las predicciones, diseñando los experimentos necesarios, encontrando los procedimientos de medición adecuados y los instrumentos utilizables.
Se pasa de un número finito de hechos estudiados que no necesariamente son hechos pasados, a un número infinito de hechos posibles, se afirma que la ley no resume hechos pasados sino que refiere también al futuro.
Por su contenido, no ha de contradecir la concepción científica del mundo,ni los conocimientos científicos ciertos existentes cuando se formula la hipótesis.
Comprobabilidad con hipótesis bien confirmadas, una nueva teoría debe encajar un las teorías más viejas, para que pueda haber un proceso ordenado en la investigación científica.
Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser especificada de tal manera que sirva de base a inferencias que ayuden a decidir si explica o no los fenómenos observados.
Deben ser formuladas de la manera más sencilla posible, tanto en el lenguaje que se utilice como en la sencillez del sistema dentro del cual queda engarzado.
Debe de ser consistente con el cuerpo de conocimientos, de manera que no se necesite o restrinja al mínimo la introducción de estructuras teóricas.
Se debe hacer: Un medio sencillo para aclarar conceptos consiste en poner por escrito una lista de los que sé emplean en el bosquejo de la investigación, luego se debe intentar definirlos.
La hipótesis debe tener referente empírica, los conceptos científicos deben tener referencia empírica final, ninguna hipótesis utilizable debe llevar en sí juicios morales.
La hipótesis tiene que ser específica, es decir todas las operaciones y predicciones por ella indicadas deberán aparecer bien expresadas.
La hipótesis debe tener una declaración de los índices que habrán de utilizarse, es decir, carga política, ocupación, ingresos efectivos, educación, etc.
Además, aumenta la validez de los resultados puesto que cuanto más amplios son los términos, tanto más fácil es caer en la trampa de utilizar evidencias selectivas.
Las hipótesis deben de estar relacionadas con técnicas disponibles, la búsqueda de artículos de investigación que traten el tema que se este investigando.
Si no se pueden localizar exposiciones de la técnica, quizá sea más acertado proceder de una investigación de las técnicas necesarias para la investigación, en lugar de eso, se puede acordar que esa falta de técnica significa que el problema es demasiado vasto y general para los recursos de que se disponen en el momento actual.
Se tiene que ver si alguna de ellas puede ser más útil para los fines propios, entonces serán útiles las criticas hechas por investigaciones anteriores.
La hipótesis debe de estar relacionada con un cuerpo de teoría, ante todo hay que examinar toda la literatura que guarda relación con el tema escogido.
En segundo lugar, debe intentarse extraer de la literatura en la forma de diversas proposiciones, y conjunto de proposiciones, que estén relacionadas unas con otras.
Lo que es importante es que cualquiera que sea la fuente de la hipótesis, tiene que ser lógicamente derivable de un conjunto de proposiciones sociológicas relacionadas entre si y ha de estar basada en ella.
) Las hipótesis deben de expresar relación entre las variables ) El investigador debe basar sus hipótesis en la teoría y la práctica ) Las hipótesis deben de ser contrastables empíricamente ) Las hipótesis deben de ser claras y sencillas en su definición
Las cualidades que presenta una hipótesis son: generabilidad y especifidad, referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad, referencia a un cuerpo teórico, y operabilidad.
si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto de vista científico no tiene validez.
Es posible diseñar una investigación y formular hipótesis sin que éstas se relacionen con un marco teórico en forma explícita, pero esta falta de inserción consciente en un cuerpo de teoría, no conduce al acrecentamiento de acervo científico.
V.1.4 Operacionalidad No es posible probar una hipótesis si no es operacional, esta condición exige que este formulada claramente, sin ambigüedades, de modo que a partir de ella se pueda efectuar la deducción, estableciendo claramente la relación de las variables, las implicaciones de las relaciones establecidas y la descripción clara de los índices que han de utilizarse.
V.1.4.1.2 La contrastabilidad Es la propia metodología que permite determinar el valor veritativo de una hipótesis, determinar si la hipótesis es verdadera o falsa.
Puede determinarse formalmente cuando podemos hacer derivar nuestras hipótesis de alguna teoría o ley comprobada, en cuyo caso estaremos efectuando una contrastación formal.
V.2.2 Las variables Son las características cualitativas o cuantitativas de las unidades de análisis, son el atributo, la propiedad o cualidad que pueden estar presentes o ausentes en un individuo o grupo de individuos;
pueden presentarse con matices o modalidades diferentes, pueden darse en grados, magnitudes, o medidas distintas a lo largo de un continuo.
Las unidades de análisis se caracterizan por unos atributos o características que las diferencian unas de otras total o parcialmente (grado o modalidad).
Se denomina variable a un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantitativa o cualitativamente.
La validez de una variable depende sistemáticamente del marco teórico que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa con la hipótesis que la respalda.
Primero se define las variables contenidas en la hipótesis en forma teórica, luego en forma empírica, lo cual recibe el nombre de indicadores de variables.
Finalmente se indica el índice, que es el resultado de las combinaciones de valores obtenidos por un individuo o elemento en cada uno de los indicadores propuestos para medir la variable.
Un índice es el indicador total de una variable compleja y su diferencia específica con el indicador se da en grados.
Es necesario tener en cuenta: La definición nominal – de la variable a medir La definición real – o dimensión de la variable La definición operacional – o indicadores de la variable
V.2.2.5.1.6 Variable independiente Antecede a una variable dependiente, se presenta como causa y condición de la variable dependiente, es decir, son las condiciones manipuladas por el investigador a fin de producir ciertos efectos.
V.2.2.5.1.8 Variable interviniente o alterna Aparece interponiéndose entre la variable independiente y la variable dependiente y en el momento de relacionar las variables interviene de forma notoria.
Conviene analizar si aparece posterior a la variable independiente y con anterioridad a la dependiente, de tal forma que entre a remplazar la variable independiente, o si actúa como factor concerniente en la relación de variables.
La forman factores que influyen en el efecto, o sea, la variable dependiente, pero que no va a ser sometida a investigación.
V.2.2.5.1.9 Variables extrañas Cuando existe una variable independiente no relacionada con el propósito del estudio, pero que puede presentar efectos sobre la variable dependiente tenemos una variable extraña.
Se clasifican en 5 tipos (las tres primeras son inputs o causas, la dependiente representa el efecto mientras que la interviniente es la conceptualización de lo que sucede entre la causa y el efecto y muchas veces no controladas por el investigador) :
Es medida, manipulada o seleccionada para comprobar si modifica la relación entre la variable independiente experimental y la variable dependiente.
El investigador le da un valor secundario en la investigación y la incluye en el estudio para determinar cómo influye también en la variable dependiente.
Si el investigador cree que, además de la VI, existen otras variables independientes que pueden afectar la relación entre X e Y, entonces es cuando introduce en su estudio esta o estas otras variables moderador.
Es el factor que el investigador observa o mide para determinar el efecto de la variable independiente o variable causa.
El cuerpo de la hipótesis es la explicación supuesta, es decir, la estructura de relaciones que se edifica con explicación sobre el cimiento del marco teórico.
Entonces es la estructura de la hipótesis la que tiene que ser sometida a prueba (puesto que el cimiento ya está comprobado), para saber si se verifican o no las consecuencias que se han establecido conjeturalemente.
La hipótesis alterna puede adoptar dos formas: direccional (expresa la dirección de las posibles diferencias o relaciones respecto a los valores específicados por Ho) o no direccional (no indica la dirección de las posibles diferencias o relaciones respecto a los valores especificados por Ho).
Sirven para probar la existencia o no de una característica o cualidad poblacional y descubrir nuevas hipótesis que expliquen la presencia o no de un fenómeno.
VI.2.2 Descriptivas que relacionan dos o más variables en forma asociada o covariada Los cambios de variable independiente va acompañado de un cambio proporcional en la variable dependiente.
VI.2.4 De la diferencia o de la intervención Trata de establecer los efectos de algún tratamiento con el grupo experimental frente al no tratamiento o no intervención con el grupo de control.
VI.2.5 De la diferencia en la investigación post-facto El investigador trata de ver la diferencia entre grupos en base a una o varias variables que ya posee el sujeto.
VI.2.6 Por igualdad Esta ley establece que cuando un concepto X es igual a otro concepto Y, a la vez que éste otro concepto Y es igual a un tercer concepto Z, entonces el primer concepto X, es igual al tercer concepto Z.
VI.2.7 Por simetría Se parte de las premisas que son juicios universales definidos, los cuales son simétricos por que establecen una mutua implicación entre sus términos que, por ende, es equivalente en ambos sentidos.
Continuamente ejecutamos analogías para establecer posibles esquemas comunes de funcionamiento y construir metáforas explicativas.
En síntesis podemos decir que la hipótesis analógica trata de probar que lo que es verdadero en un conjunto de hechos y procesos, puede ser verdadero acerca de otros conjuntos, debido a que ambos tienen en común ciertas propiedades.} En su forma elemental y original, esta hipótesis se basa en un razonamiento matemático que consiste en determinar el cuarto término de una proporción cuando se conocen los tres términos.
VI.2.11 Enumeración proyectiva lineal Establece como relación general, lo que ha quedado determinado particularmente para cada uno de los elementos de una clase definida.
VI.2.12 Hipótesis por reconstrucción complementaria Establece una relación de acontecimientos sociales desaparecidos pero registrados en documentos, testimonios, cifras, etc.
VI.2.14 Hipótesis como secuencia cíclica Plantea el proceso social como un camino cíclico da nacimiento, desarrolla, apogeo, declinación y muerte.
Al principio, tanto el problema como la hipótesis y/u objetivos se presentan de forma difusa, inconcreta y poco articulada.
VII.3 Aceptabilidad Acepta la idea como válida y viable, el investigador la transforma en hipótesis y/u objetivos y los somete a comprobación empírica.
La operacionalización de las hipótesis determina los indicadores a medir y las relaciones que se pueden establecer en dichos indicadores.
Debe de existir desde el comienzo una relación clara entre las preguntas de investigación, las hipótesis/objetivos, los indicadores de las variables independientes y los indicadores de las variables dependientes.
Es decir, el investigador tiene que someter a prueba aquello que ha enunciado en su hipótesis, y para ello ha de establecer, mediante alguna técnica de contrastación si su hipótesis concuerda o no con los datos empíricos.
En tal caso, sólo se pueden dar dos posibilidades previsibles: o bien la hipótesis puede verse apoyada por datos empíricos y decimos que ella ha sido confirmada, o bien la hipótesis no corresponde con los datos empíricos y decimos entonces que ella ha sido desconfirmada o refutada por los datos empíricos.
El investigador se concreta a confirmar o a refutar lo que hemos denominado el cuerpo de la hipótesis, puesto que el cimiento de la misma ha sido previamente comprobado.
En esta tarea, el investigador pone en práctica tres procedimientos básicos: la observación, la experimentación, junto con la encuesta.
La comprobación de la hipótesis es la actividad que consiste en constar, mediante la observación y/o experimentación, si una hipótesis empírica es verdadera o falsa.
El cumplimiento de la hipótesis espera encontrar una representación abstracta y si es posible una expresión matemática, que bien podrá ser validada por los datos experimentales y las técnicas de verificación disponibles, a través del contraste riguroso entre los resultados experimentales y las consecuencias sostenidas racionalmente por la hipótesis.