La entrevista y la observación en Trabajo Social

UNIDAD DE APRENDIZAJE 5:

IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS buena gestión de la responsabilidad social identificar y priorizar los grup de inte (stakeholders),sus demandas e intereses a través de variadas técnicas de investigación. Los distintos grupos clasificados en función de expectativas, riesgos e impactos que puedan tener en la actividad de la empresa, y la empresa hacia ellos.

BENEFICIOS EMPRESARIALES Y SOCIALES DERIVADOS DE RELA CON GRUPOS DE INTERÉS

1-Facilita la gestión del riesgo y la reputación. 2-Facilita el aprendizaje social: las empresas aprenden de sus grupos de interés, lo que genera innovaciones y mejoras de productos y procesos. 3-Consolida la confianza entre las distintas partes que interactúan en el mercado y el territorio. 4-Facilita la identificación de nuevas oportunidades de negocio. 5-Fortalece la sociedad civil, compartiendo conocimientos y recursos, transfiriendo experiencias, y mejorando las decisiones que le afectan. 6-Contribuye a un desarrollo social más equitativo y sostenible, posibilitando que todas las partes sean tenidas en cuenta en las decisiones e intervenciones sobre la realidad. 7-Mejora la eficiencia general: combina recursos (conocimiento, personas, capital y tecnología) entre distintos actores, lo que resuelve problemas y logra objetivos que de forma individual no se podría.
INVESTIGACIÓN SOCIAL facilita identificación de grupos de interés, y a imprescindible para conocer la realidad sobre la que pretendemos la estrategia de responsabilidad social.
DIAGNÓSTICO enfoque operativoidentificar y describir el problema, y a plantear soluciones. Realidad social, las carácterísticas de las cond de vida de los posibles beneficiarios de nuestro proyecto social/llegaremos a definir el problema, teniendo en cuenta las necesidades y demandas de la población y los recursos disponibles, para llegar así a un planteamiento de soluciones posibles./identificar los fundamentos y las justificaciones del mismo, OBJETIVO det q acciones son realistas y acertadas antes de emprenderlas. Definir qué datos son necesarios para identificar el proyecto y luego ver como se obtendrán. Conveniente implicar a la población directamente tanto beneficiarios directos (en contacto con el equipo a cargo) como indirectos ( en relación con directos). Posteriormente analizarse los datos recogidos e interpretarlos entre todos los implicados.

PASOS A SEGUIR

1-Presentar un diagnóstico de la realidad en la que se realizará el proyecto. 2-Identificar el problema social a solucionar. 3-Indicar en qué consistirá la respuesta al problema planteado. Es decir, cuál será la justificación de la acción a emprender.

DECLARACIÓN DEL PROBLEMA 1-quién afecta (grupo social) 2-cómo se manifiesta3-dónde se ubica (espacio geográfico) 4-hace cuánto está presente (período de tiempo) 

EFECTOS SOCIALES DE ESOS PROBLEMAS

1-Las causas dan origen al problema central. Es lo que queremos solucionar del Proyecto.
2-explicación de las causas permite definir las principales líneas de acción necesarias para la resolución del problema.

LA INFORMACIÓN Y LAS TÉCNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO


1-Infen relación a las cond de vida de los beneficiarios (datos demográficos, económicos, aspectos culturales relevantes, etc.) y a las carácterísticas de sus necesidades básicas. 2-Tras ident del conj de nece, seleccionar el problema central objeto de nuestro proyecto. 3-Recolectarinfo relativa a la realidad sectorial en la que se ubicará el proyecto: educación, vivienda, menores, etc. Tpc diagnóstico demasiado focalizado en el sector, interrelacionar distintas dimensiones del problema para visión global e integrada en sus partes.4-Reducir la info a aspectos concretos y precisos aportar la información relevante, resulte significativa// no tiene que ser exhaustiva y completa, pero sí coherente y fiable. 5-La info debe precisar la situación social de partida, para que el diagnóstico sirva como punto de referencia respecto a los resultados de las acciones del proyecto, y permitir así una primera evaluación.
MARCO DE REFERENCIA, QUE DIVIDIMOS EN CUATRO DIMENSIONES:
1-marco conceptual: respaldo teórico, conceptual y filosófico /ideología sustentadora del proyecto. 2-
marco de referencia territorial. Contenido y alcance de políticas y planes nacionales, regionales y locales precisando luego los ámbitos y colectivos -probables destinatarios del programa- que (se supone) están excluidos de su alcance. Ha de analizarse la relación de la acción propuesta con las actividades y objetivos gubernamentales. 3- marco de referencia de la propia organización: observar cómo la acción cuadra con las orientaciones, objetivos y programas de la propia corporación promotora. 5-Hipótesis: elaborar hipótesis explícitas, para no desperdiciar tiempo buscando en cualquier sentido y lograr un proyecto coherente y sustantivo. A su vez, para proponer hipótesis, es necesario elaborar un marco explicativo -una teoría-. No un punto de vista abstracto; simplemente modelo para explicar la realidad, y vincular las diferentes informaciones entre ellas.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

1-
RECOPILACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS disponibles en Internet y en otras fuentes. Con mayor exhaustividad, fiabilidad y calidad, suponen una técnica en sí mismos, tras su recopilación, se puede re-calcular y elaborar observaciones, hipótesis y objetivos de casi cualquier problema social que nos planteemos. Los datos estadísticos de la realidad socio-económica pueden por sí mismo, ofrecer la información necesaria para realizar un buen diagnóstico.//conviene contrastar y complementar los datos secundarios con alguna fuente primaria: observación directa, informantes claves, entrevista, reuníón de grupo, encuesta sociológica, etc. También podemos complementar los datos estadísticos con información documental: documentos escritos (históricos, informes y estudios, memorias y anuarios, documentos oficiales, prensa, documentos cartográficos, audiovisuales, o de otro tipo).  
OBSERVACIÓNrecopilación de datos e información /utilizar los sentidos observar hechos y realidades sociales presentes, en el contexto real en donde desarrolla normalmente sus actividades /se intentan captar aquellos aspectos que son más significativos para el fenómeno o hecho a investigar.
Para que la observación tenga un carácter científico, debe contemplar estas consideraciones: 1-Conocer el qué y el para qué de la observación, como un aspecto del qué y el para qué de la investigación. 2-Observar sin perjuicios ni prejuicios, sin prisas ni entusiasmos. 3-Realizar el trabajo de manera responsable y sistemática. Con madurez mental, discreción y comprensión empática. 4-Con actitud alerta, interesada y activa. 5-Capacidad para escuchar, oír, vigilar y ver. 6-Habilidad para descubrir las interrelaciones de los sujetos (y de los objetos) con el contexto cultural. 7-Poner por escrito lo antes posible las observaciones. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE participación directa e inmediata del observador técnica para conocer la vida de un grupo desde el interior del mismo, capta fenómenos objetivos y manifiestos, y sentido subjetivo de y comportamientos sociales, imposibles de conocer sin participar.
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD entrevista no estructurada, interrogado y entrevistador libertad e iniciativa para la conversación./preguntas abiertas/ entrevistador lista de cuestiones a investigar ylista de tópicos en relación a los cuales se focaliza la entrevista, y el entrevistador EL GRUPO DE DISCUSIÓN muy apreciada para la investigación de mercados, aunque no solo para ella. / se extraen las ideologías sociales o los discursos ideológicos, cotidianos y básicos sobre la realidad social. 

El moderador solo presentar el tema de discusión y provocar la discusión grupal en un clima libre y permisivo, absteniéndose de emitir juicios o de realizar afirmaciones. Neutralidad del moderador es fundamental/solo sugerirá tocar los aspectos del tema que no hayan sido tratados, y evitar el monopolio/espontaneidad de los participantes es clave/ miembros es siete u ocho por grupo. /rasgos estructurales semejantes, no mezclando posiciones enfrentadas o puntos de vista contrarios. Riesgo del conflicto o de la sumisión ENCUESTA SOCIOLÓGICA sobre una muestra de suj represen de colectivo más amplio/ preguntas estandarizadas, xra mediciones cuantitativas de carácterísticas objetivas y subjetivas de la población. Cuestionario guiado por hipótesis que se quieren comprobar acerca del tema en cuestión. La redacción fruto de un exhaustivo proceso secuencial que parte de un gran objetivo general y va luego desgranándose /puede hacerse directamente cara a cara, ( alto coste) más extendido es el teléfono, y cada vez + la auto-aplicación del cuestionario, a través de una dirección electrónica en Internet, o también por correo postalINVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVAámbito micro-local, barrio, distrito o municipio, alcanzar el “objetivo último” de integración comunitaria y cohesión social. La meta IAP proceso secuencial “conocer-actuar-transformar, en dirección a un fin o un “para qué”, pero esta acción no se hace “desde arriba” sino desde y con la base social.
/ “acción transformadora global”, /rechaza pues el asistencialismo que impera en la mayor parte de los programas gestionados “desde arriba” por un Estado benefactor, una institución social o un equipo técnico de profesionales. //interés de la propia población, colectivo o grupo de personas, y no del mero interés personal del investigador//objeto de estudio tradicional de la investigación social, la población, pasa a ser sujeto que investiga. El investigador y la población iguales

método IAP, MÚLTIPLES TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (análisis de datos secundarios, entrevistas en profundidad, grupos de discusión o encuestas sociológicas). // ÁRBOL DE PROBLEMAS nos permite describir un problema social, y conocer y comprender la relación entre sus causas y efectos// logramos incentivar la reflexión del grupo implicado (promotores y población objetivo)/identificar, clasificar y analizar problemas. DOS FASES PARA SU IMPLEMENTACIÓN: 1-Reuníón de grupo dedicada a identificación del problema causas y consecuencias, el resultado se expresa mediante el trazo o dibujo del árbol del problema. Debe llegarse a un los participantes det efectos y consecuencias los inscriben en las ramas principales del árbol, las ramificaciones son para efectos secundarios (consecuencias de las consecuencias). En las raíces se expresan las causas y orígenes del problema central, ordenándose también en causas principales y secundarias. El resultado es fijar una jerarquización de las causas y consecuencias del problema planteado. 2-Se trata de trazar el árbol de las soluciones; ha de elaborarse un árbol semejante al anterior, en el cual se reemplazarán las indicaciones de “problema” o cada una de sus consecuencias por indicaciones de “objetivo por realizar”. Así, el grupo pasa de una visión negativa de los problemas a los que se enfrenta, a una visión positiva de los objetivos que debe alcanzar. Esto facilitará la reflexión sobre las acciones prioritarias a emprender, insistiendo en la necesidad de un enfoque realista.