La Ciencia: Conceptos, Características y Contextos

¿Qué es la Ciencia?

Bunge:

Plantea una división de la ciencia en formales y fácticas: Los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, los enunciados de las ciencias fácticas se refieren, en su mayoría, a entes extracientíficos: a sucesos y procesos.

  1. Las ciencias fácticas necesitan de la observación y/o experimentos para confirmar sus conjeturas.
  2. El significado fáctico o empírico que se les asigna a los objetos formales no es una propiedad intrínseca de los mismos.
  3. Las ciencias formales demuestran o prueban; Las ciencias fácticas verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que en su mayoría son provisionales.

-También plantea unas características de la ciencia fáctica:

  1. El conocimiento científico es fáctico: describir los hechos tal como son.
  2. Los enunciados como «datos empíricos».
  3. Una subclase de datos empíricos es de tipo cuantitativo, la información de esta clase debe incorporarse a teorías
  4. El conocimiento científico trasciende los hechos observados
  5. Los científicos descartan las imposturas y los trucos mágicos.
  6. El conocimiento científico es racional.
  7. La ciencia es analítica, aborda problemas uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos.
  8. La investigación científica es especializada.
  9. El conocimiento científico es claro y preciso, sus resultados son claros. En cambio, el conocimiento ordinario es vago e inexacto.
  10. El conocimiento científico es verificable (esencia de la ciencia), debe aprobar el examen de la experiencia a través de la experimentación: efectúa cambios, así la y controla las variables.
  11. La investigación científica es metódica, es planeada: La ciencia fáctica emplea el método experimental concebido en un sentido amplio, el método consiste en el test empírico de conclusiones extraídas de hipótesis generales.
  12. El conocimiento científico es sistemático, una ciencia es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
  13. El conocimiento científico es general, ubica los enunciados particulares en esquemas amplios: la ciencia no ignora la cosa individual o el hecho, lo que ignora es el hecho aislado.
  14. El conocimiento científico es legal, busca leyes y las aplica. hechos singulares en pautas generales llamadas «leyes naturales» o «leyes sociales».
  15. La ciencia es explicativa, intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios: responder al por qué de las cosas.
  16. El conocimiento científico es predictivo, trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
  17. La ciencia es abierta, no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento: Si un conocimiento fáctico no es refutable en principio, entonces no pertenece a la ciencia. no es un sistema dogmático y cerrado sino controvertido y abierto. La ciencia es abierta como sistema porque es falible y por consiguiente capaz de progresar. En cambio, la ciencia es metodológicamente cerrada en el sentido de que es autocorrectiva (el requisito de la verificabilidad de las hipótesis científicas basta para asegurar el progreso científico).
  18. La ciencia es útil, busca la verdad: se la emplea en la edificación de concepciones del mundo que concuerdan con los hechos; como herramienta para domar la naturaleza y remodelar la sociedad.

Ciencia y Filosofía de la Ciencia

Moulines y Díez

Plantean que el conocimiento científico es producto de una actividad llamada teorización, la cual consta de dos dimensiones o sentidos del saber: la primera consiste en saber cómo realizar efectivamente una actividad; la segunda, por otro lado, consiste en saber sobre las propiedades, características de dicha actividad y las reglas que la rigen.

Así, el conocimiento científico se puede obtener únicamente con la primera dimensión, implementando efectivamente las herramientas científicas y así generar ese conocimiento. Pero la ciencia como concepto no puede describirse únicamente como la correcta implementación de los conocimientos matemáticos, físicos, químicos, etc. Se debe ir más allá, estudiar de dónde provienen esos saberes, las reglas que se siguen para obtenerlos, bajo qué condiciones, etc.

En segundo lugar, estos autores, exponen dos dimensiones para el estudio de la Ciencia: una descriptiva/normativa, entendida como la parte práctica de la ciencia (experimentar, contrastar, medir), guiada por reglas, no como normas objetivas a seguir para generar ese conocimiento (método), sino como un conjunto de convenciones científicas, generadas por la misma comunidad, y una segunda dimensión, hermenéutica o interpretativa, donde se realiza el estudio exhaustivo de ese conocimiento práctico, preguntas como de donde proviene, por qué y cómo surgen esos constructos (leyes, teorías, explicaciones).

De esta forma, puede decirse que, para Moulines y Díez, la ciencia debe ser vista como un objeto de estudio en sí, que no puede ser conceptualizada en base a un saber particular, por lo que realizan una distinción entre saber de primer y segundo orden, siendo el saber de segundo orden un saber que tiene otro saber por objeto, es decir, un saber de primer orden.

Por lo tanto, la Filosofía de la Ciencia sería vista por Moulines y Diez, como un saber de segundo orden dedicado al estudio de la ciencia, ya que toma a ésta como su objeto de estudio.

Olivé

Plantea que la definición de ciencia no es una pregunta científica, sino una pregunta metacientifica. La respuesta que cada científico le dé a este concepto no puede estar ligada a un área de conocimiento particular, tampoco debe describir sus métodos o procedimientos, sino ir más allá, reflexionar y plantearse de dónde provienen esos conocimientos, que los impulsa a ser encontrados, como lo hacen y el impacto de sus resultados.

Por lo que expone tres imágenes de la ciencia, la imagen científica, la imagen filosófica y la imagen pública de la ciencia.

Por su parte, la imagen pública está compuesta por los medios de comunicación científica, por los desarrollos científicos de los últimos tiempos, y por lo que la sociedad entiende sobre qué es ciencia (las visiones de los diferentes grupos sociales).

Por último, la imagen filosófica estará constituida por las metaciencias, la Filosofía, la Historia y la Sociología de la ciencia, por lo que estas disciplinas se encargaran de encontrar las condiciones necesarias para que surja la ciencia, al intentar responder las preguntas de cómo, cuándo y por qué es posible obtener un conocimiento científico, además de profundizar sobre cuestiones morales como las consecuencias que pueden haber con respecto a la ciencia.

CONTEXTOS DE LA CIENCIA: ECHEVERRIA

– malentendido fundamental» de la filosofía analítica de la ciencia?

El malentendido fundamental es la reducción de la ciencia al conocimiento científico

– filosofía de la actividad científica y no filosofía de la ciencia?

Habla de una filosofía de la actividad científica ya que los tres ámbitos (el de teoría, descubrimiento o invención) se intercorresponden entre sí, siendo imprescindible para mantener la racionalidad de las actividades científicas, problema verdaderamente esencial para una autentica filosofía de la actividad científica, que los filósofos positivistas apenas tuvieron en cuenta.

-la filosofía de la ciencia a de ocuparse no solo del conocimiento científico sino de la actividad científica

Dice esto ya que implica que el filósofo de la ciencia ha de estudiar las muy diversas axiologías que presiden la actividad científica, las cuales son muy distintas según se esté en uno u otro contexto. Consiguientemente, el propio concepto de racionalidad se modifica considerablemente, debido a que no se trata de explicar únicamente los descubrimientos o las invenciones, sino también las aplicaciones, la enseñanza, la difusión e incluso los propios criterios de valoración de la actividad científica.

REICHENBACH

-CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO:

Según Reichenbach, en el contexto de descubrimiento se aluden a cuestiones relacionadas con la forma en que generamos nuevas ideas o hipótesis en ciencia. Se trata de exhibir los procesos psicológicos y sociales que tienen lugar durante el proceso real en que los científicos generan nuevas ideas o hipótesis. Es decir, se interesa por explicar la manera en que los científicos concibieron inicialmente una teoría. Por ejemplo, algunos científicos concibieron sus hipótesis en sueños, otros por casualidad, y otros, en prolongados viajes. Ésta es una tarea descriptiva que le concierne a la psicología empírica o a la sociología del conocimiento.

-CONTEXTO DE JUSTIFICACION: tiene que ver con el tipo de criterios que dichas hipótesis deben satisfacer para ser aceptadas en el corpus científico. En el contexto de justificación, sin embargo, se ignoran los procesos psicológicos o sociales involucrados en el proceso de la génesis de hipótesis y se centra en mostrar los parámetros lógicos1 y epistémicos que dichas hipótesis deben cumplir para ser consideras científicas. 

ECHEVERRIA AGREGA LOS CONTEXTOS DE ENSEÑANZA Y APLICACION (EN AGREGADO A LOS DE INNOVACION (DESCUBRIMIENTO) Y EVALUACION (JUSTIFICACION ))

CONTEXTO DE ENSEÑANZA: La enseñanza de la ciencia está socialmente regulada y posee sus propias técnicas de presentación, justificación, valoración y aplicación de las teorías científicas. Uno de los objetivos básicos de la enseñanza de la ciencia es la adquisición por parte de los estudiantes de representaciones mentales adecuadas de conocimientos científicos previos.

– CONTEXTO DE INNOVACION: En este ámbito, no tan público como el de la difusión, observamos a la comunidad científica en plena actividad. Es en los laboratorios y centros de investigación donde constantemente se realizan experimentos, pruebas y observaciones. Aun en los experimentos más rutinarios pueden generarse innovaciones que conducen a nuevos descubrimientos, al cuestionamiento de los supuestos teóricos de un paradigma, o a importantes aplicaciones tecnológicas. 

-CONTEXTO DE EVALUACION: El contexto de evaluación es el ámbito en el que se justifican y se validan las teorías e innovaciones científicas, y en el cual adquieren relevancia social por sus implicaciones epistémicas y sus posibles aplicaciones prácticas. Los descubrimientos de la ciencia consiguen legitimidad mediante la evaluación que la propia comunidad científica lleva a cabo. Los congresos científicos y las revistas especializadas fungen como entidades de evaluación para validar las teorías o descubrimientos científicos. También constituyen un referente de autoridad para la sociedad entera. 

-CONTEXTO DE APLICACION: En el contexto de aplicación, la ciencia se vincula con la tecnología y forma un nuevo entramado denominado tecnociencia, que constituye el siguiente tema. Aquí las producciones de la ciencia adquieren otro valor, ya no únicamente epistémico, sino pragmático, es decir, vinculado con la fabricación y uso de objetos y artefactos. En el ámbito social de la aplicación del conocimiento científico, interesa más la utilidad de las teorías, modelos, simulaciones, artefactos prototípicos; también, su eficacia y capacidad para transformar o intervenir en objetos concretos, así como su rentabilidad económica. La ciencia se convierte, entonces, en una parte de la producción tecnológica, por ejemplo, el caso de las teorías electromagnéticas para la industria de tecnologías electrónicas.