Keynes salir crisis 1929

La idea de Keynes en ningún momento ataca ni al mercado ni a la propiedad privada, dos carácterísticas fundamentales del capitalismo. Fue precisamente la ley de Say, la ley de los mercados, lo que Keynes demolíó y con ella la ilusión de que pudiese existir un sistema económico capaz de autoenderezarse. Defendíó, con la irrupción del Estado en la vida social y económica, el remedio que se impónía: que el gobierno se encargase de tomar el relevo de las empresas privadas prestando e invirtiendo lo suficiente para restablecer el pleno empleo.

El derecho del Estado a intervenir en el sector privado no debía limitarse ya a la gestión del crédito, se había de ampliar a los dos ámbitos en los que el laissez faire había mostrado más claramente sus deficiencias: la determinación del nivel de inversiones y la de la distribución de la renta. Esto contribuiría a la reducción del paro.

Sin embargo, debía intervenir sin mermar los principios fundamentales en los que se basaba la economía capitalista, tal como él la veía: el individualismo y la propiedad privada de los medios de producción. Keynes se opónía al laissez faire, pero seguía siendo liberal.

En definitiva, si aumentaba la participación del estado, aumentaba el crecimiento económico y esto se denominaba estado del bienestar. Esto es indiscutible desde 1930 a 1970.

FMI:


Organización formada por estados que se dedica a dar consejos a nivel económico y préstamos. También hace previsiones económicas.

PIB:


Es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país durante un período determinado de tiempo.

IVA:


  es una carga fiscal, un impuesto indirecto sobre el consumo.

RNB:


  La renta nacional es la suma de las retribuciones de todos los factores de producción nacionales.

Prima de riesgo:


Diferencia en tipos de intereses que a un estado le dejan un crédito en relación a Alemania. (Depende de la deuda, y la posibilidad de pagar).


Indicadores de crisis:


Caída del PIB, aumento del paro, problema estrucural español (economía sumergida y dificultad para crear puestos de trabajo), inflación, aumento de precios, menos poder adquisitivo.

Causas de la crisis:


Fundamentalmente la desigualdad y la crisis de la demanda creada por esta, una desigualdad donde ricos se hacen más ricos y pobres se hacen más pobres. La crisis de la demanda viene porque la economía depende de la mayoría, es decir, de los sectores medianos o bajos de una sociedad, si estos pierden poder adquisitivo o se estancan, esto perjudica la demanda de muchas empresas.

En Estados Unidos la desigualdad aumentaba y esto afectaba a la demanda que reducía el crecimiento económico. Se estimuló el crédito barato para promover el endeudamiento y la compra (estimular demanda). También se redujeron los impuestos para estimular el consumo, es decir se impuso una política de desregulación. La desigualdad según Stiglitz venia creada en parte por el mercado y otra por las políticas gubernamentales que dedicaban menos dinero a programas sociales, al estado del bienestar.

Transición de crisis financieras:


Existencia de bancos no norteamericanos pero que opean allí y tienen los mismos problemas, o bancos norteamericanos que operan fuera. Si b afectado, A que le deja también, y C que le pide a A también. Es como la gripe, todos nos vemos endeudados en una cadena, y esto sumado a la falta de crédito dificulta cualquier economía

Krugman:


Según Krugman, para reactivar la demanda hay que endeudarse más y debido al posterior crecimiento se podrá pagar la deuda (solo EUA). Europa no, tiene falta de integración política, falta de competividad y el problema de la burbuja inmobiliaria. Solución, política de austeridad y intentar solucionar los problemas de competividad con inversiones públicas y variando el diferencial de precios. Más ayuda del banco central europeo.


La crisis de España: La economía está entrando en una espiral ‘perversa’ en la que los consumidores no compran porque el paro aumenta a ritmos vertiginosos y por la incertidumbre que genera esa situación. Ello no hace si no empeorar aún más la economía, ya que las empresas venden menos y tienen que realizar ajustes de empleo para reducir costes. Al inicio de la crisis, las primeras víctimas empresariales estuvieron ligadas al sector de la construcción y al inmobiliario. El ‘pinchazo’ de la burbuja inmobiliaria se trasladó entonces a las empresas -muchas de ellas pymes y autónomos- que se nutrían de la actividad del sector -no hay que olvidar que la construcción llegó a suponer el 17% del PIB-. Finalmente, la crisis ha llegado de lleno al sector servicios, el más importante en España, debido a la caída del consumo. Ya es el sector que más empleos genera.

La crisis viene generada por la desigualdad y la caída de la demanda, del consumo, pero viene en España con dificultades añadidas por la falta de competividad política. Se suman problemas como obras públicas sin rendibilidad, políticas de austeridad sin resultados, caída drástica de los ingresos inmobiliarios, la importancia de la economía sumergida, el problema de los impuestos, el aumento exponencial del paro, el rescate de los bancos, la dificultad de crear puestos de trabajo, etc.