Jurisdicción y Competencia Penal en España: Órganos y Criterios
Jurisdicción y Competencia Penal en España
Alcance de la Jurisdicción Penal
- Límites Subjetivos:
- Derecho Interno: Rey, representantes parlamentarios (por opiniones), Defensor del Pueblo.
- Derecho Internacional: Representación diplomática, Parlamentarios Europeos, miembros del Consejo Europeo.
- Límites Objetivos: Jurisdicción de Menores, Jurisdicción Militar.
- Límites Territoriales:
- Aplicable solo a españoles o extranjeros con nacionalidad posterior al delito.
- Delitos:
- Ataque al Estado: falsificación, rebelión (art. 23.3 LOPJ).
- Naturaleza internacional: genocidio, lesa humanidad, etc.
Órganos Jurisdiccionales Penales
- Juzgados de Paz (municipio).
- Juzgados de Instrucción (jurisdicción: municipio-provincia).
- Juzgados de lo Penal, Menores, Vigilancia Penitenciaria (usualmente en la capital de provincia).
- Audiencia Provincial (toma su nombre de la capital de provincia; ej: Cádiz).
- Tribunales Superiores de Justicia (CCAA).
- Audiencia Nacional.
- Tribunal Supremo.
Tipos de Competencia
- Competencia Objetiva: Se refiere al objeto material del proceso.
- Competencia Funcional: Se refiere a los recursos, ejecuciones, fallos y competencias.
Competencias Específicas de los Órganos Jurisdiccionales
Juzgados de Paz
- Competencia Objetiva (CO): Conocimiento y fallo de faltas.
- Competencia Funcional (CF): Ejecución de sentencias por faltas.
Juzgados de Instrucción
- CO: Conocimiento y fallo de faltas, medidas cautelares, habeas corpus, juicios rápidos.
- CF: Instrucción (para Juzgados de lo Penal y Audiencias Provinciales), recursos (contra Juzgados de Paz), competencia (entre Juzgados de Paz), ejecución (salvo Juzgados de Paz).
Juzgados de Violencia sobre la Mujer
- Delitos contra derechos y deberes familiares, órdenes de alejamiento.
- CO: Enjuiciamiento y fallo de faltas (violencia contra la mujer, familiar, afinidad), juicios rápidos.
- CF: Instrucción (homicidio, lesiones, aborto, lesiones al feto, libertad e integridad física, sexual, contra quien sea o haya sido cónyuge/pareja, afinidad, adopción), órdenes de protección a víctimas, ejecución de sentencias por faltas.
Juzgados de lo Penal
- Ámbito provincial (generalmente).
- CO: Enjuiciamiento y fallo de delitos con pena privativa de libertad menor a 5 años, otras penas mayores a 5 años, otras penas menores a 10 años, pena de multa, faltas relacionadas con el delito.
- CF: Ejecución de penas no privativas de libertad, ejecución de determinados aspectos de penas privativas, ejecución de sentencias dictadas por Juzgados de Instrucción en juicios rápidos.
Juzgados de Menores
- CO: Delitos cometidos por mayores de 14 y menores de 18 años.
- CF: Ejecutar sentencias, sin perjuicio de lo atribuido a las CCAA en protección de menores.
Tribunal del Jurado
- Participación de los ciudadanos en la administración de justicia.
- Delitos según la LO 5/95.
- Celebrados por Audiencias Provinciales, Tribunales Superiores de Justicia y Tribunal Supremo (para aforados).
Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
- CO y CF: Ejecución de penas privativas de libertad y medidas de seguridad (control), amparo de derechos y beneficios de los internos, control de la potestad disciplinaria.
Audiencia Provincial
- CO: Conocimiento y fallo de delitos graves (privativas de libertad mayores a 5 años, no privativas mayores a 10 años), resto no atribuido a otros órganos, juicios del Tribunal del Jurado.
- CF: Recursos contra resoluciones (Juzgados de Instrucción, Juzgados de lo Penal, Vigilancia Penitenciaria, Menores, Violencia sobre la Mujer), cuestiones de competencia, ejecución de penas no privativas de libertad, recusación de magistrados.
Tribunal Superior de Justicia
- CO: Causas penales contra parlamentarios autonómicos, jueces y magistrados, miembros del Ministerio Fiscal; Ley del Tribunal del Jurado.
- CF: Instrucción (por un miembro de la Sala que no participa en el enjuiciamiento), apelaciones del Tribunal del Jurado, cuestiones de competencia (dentro de la CCAA).
Juzgados Centrales de Instrucción
- CO: Expedientes de ejecución de órdenes europeas de detención y entrega.
- CF: Instrucción (para la Audiencia Nacional y Juzgados Centrales de lo Penal).
Juzgados Centrales de lo Penal
- CO: Delitos con pena menor a 5 años (art. 65 LOPJ: contra el titular de la Corona, falsificación de moneda, defraudación y maquinación, tráfico de drogas, etc.).
- CF: Ejecución de sentencias de los Juzgados Centrales de Instrucción.
Audiencia Nacional
- CO: Delitos con pena mayor a 5 años (art. 65 LOPJ).
- CF: Sala de lo Penal (recursos contra resoluciones de Juzgados Centrales de Instrucción, Juzgados Centrales de lo Penal, Juzgados Centrales de Menores), Sala de Apelaciones (resoluciones de la Sala de lo Penal).
Tribunal Supremo
- CO: Causas contra aforados, conocimiento y fallo de delitos cometidos por altas autoridades del Estado.
- CF: Instrucción de causas de su conocimiento, recurso de casación, revisión de sentencias firmes, recurso de queja, cuestiones de competencia.
Competencia Territorial
- Forum Commissi Delicti (lugar de comisión del delito) según la LECrim.
- Fuero indisponible en materia penal.
- Dificultad para determinar en: delitos a distancia (correo), apropiación indebida (lugar de apoderamiento), tentativa (donde se iba a cometer), tráfico de drogas (lugar de aprehensión).
- Si no se sabe (art. 15 LECrim), término municipal; competencia por orden: pruebas materiales, aprehensión del reo, residencia del reo, cualquier noticia del delito.
Tratamiento Procesal de la Competencia Territorial
- Examen de oficio: El juez o tribunal debe examinar su competencia.
- Denuncia de parte (art. 26 LECrim):
- Inhibitoria: Ante el juez o tribunal que se considera competente.
- Declinatoria: Ante el juez o tribunal que está conociendo, pero se considera incompetente.
Cuestiones de Competencia
- Clases:
- Positiva: Ambos tribunales pretenden conocer del asunto.
- Negativa: Ningún tribunal quiere conocer del asunto.
- Promovidas por resolución fundada.
- Preceptiva intervención del Ministerio Fiscal.
- Atribuida por el superior jerárquico.
Conexión
- Varias personas o varios delitos conectados (conexión objetiva, subjetiva, mixta).
- Principio de economía procesal:
- Jueces competentes: pena mayor, primero que comience la causa, Audiencia o Tribunal Supremo.
- La conexión implica acumulación de procesos, sentencias, etc.